Estado de la oferta técnica de servicios de higiene y seguridad industrial, Colombia, 2010
Resumen
Introducción. Las instituciones prestadoras de servicios de prevención de riesgos laborales tienen la función de ofrecer servicios técnicos y confiables en salud ocupacional, seguridad e higiene industrial.
Objetivo. Identificar la oferta de servicios existentes respecto a la prevención de riesgos laborales (parte de higiene y seguridad industrial), considerando sus características técnicas y de calidad, en diferentes regiones del país.
Materiales y métodos. Corresponde a un estudio descriptivo de corte transversal (2009-2010) de cobertura nacional (15 ciudades) para identificar la oferta de servicios de higiene y seguridad industrial. Se obtuvo un listado nacional de instituciones con licencia para prestar este tipo de servicios, se seleccionó una muestra de 192 instituciones, se aplicó una encuesta y se hizo el análisis estadístico de la información.
Resultados. Sesenta y una (31,77 %) de las instituciones evaluadas prestan servicios de higiene y, 93 (48,44 %), de seguridad industrial. El estudio evidenció una oferta de servicios de higiene basada en la subcontratación. Se encontró que 6 (6,52 %) instituciones en el área de higiene industrial y 1 (0,52 %) en el área de seguridad industrial, no contaban con licencia vigente para la prestación del servicio.
Conclusión. Se identificaron deficiencias en la calidad, condiciones de infraestructura y tecnificación de las instituciones que ofrecen servicios de higiene y seguridad industrial. Es necesario que el Ministerio de la Protección Social fortalezca los mecanismos para la evaluación y control de los servicios ofrecidos y revise la forma en que hoy se expiden las licencias que autorizan la prestación de estos servicios.
Descargas
Referencias bibliográficas
López A. Clasificación de trabajadores. El mes económico y financiero. 1939:23:89-92.
Colpartes. Serie Condiciones de Trabajo de la Industria Colombiana, análisis de la compañía, 1986. Bogotá: Editorial Presencia; 1987. p. 112-20.
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Censo 2005. Fecha de consulta: 8 de febrero de 2011. Disponible en: http://www.dane.gov.co/censo/files/libro Censo 2005nacional.pdf.
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Encuesta de calidad de la gestión estatal para el desarrollo empresarial - Resultados generales, 2007. Fecha de consulta: 8 de febrero de 2011. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/comunicados/cp_ecde.pdf
Cámara de Comercio de Bogotá. Las 500 empresas más grandes de Bogotá, 2005. Bogotá D.C.: Editorial de la Cámara de Comercio de Bogotá; 2006.
Giraldo BH. Estadísticas de la microempresa en Colombia, análisis comparativo 1990-2005. Bogotá: Corporación para el Desarrollo de la Microempresa, Observatorio Colombiano de las Microempresas; 2007.
Congreso de la República de Colombia. Ley 100 del 23 de diciembre 1993. Diario oficial. Año CXXIX. No. 41148.23: Bogotá: Congreso de la República; 1993.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1295 del 24 de junio 1994. Diario Oficial No. 41.405. Bogotá: Congreso de la República; 1994.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 614 del 14 de marzo de 1984. Diario Oficial No. 36561. Bogotá: Presidencia de la República; 1984.
Ministerios de Trabajo y Seguridad Social. Resolución 1016 del 31 de marzo de 1989. Fecha de consulta: 9 de febrero de 2011. Disponible en: http://ley100.com/portal/riesgos/38-resoluciones/84-resolucion1016.
Ministerios de Trabajo y Seguridad Social. Resolución 18575 de 1989. Diario Oficial, 1990-01-22, No. 39152. Bogotá: Ministerios de Trabajo y Seguridad Social; 1990.
Ministerio de Salud. Resolución 7515 de 1 junio de 1990. Bogotá: Ministerios de Salud; 1990.
Ministerio de Salud. Resolución 2318 del 15 de julio de 1996. Bogotá: Ministerios de Salud; 1996.
Ministerio de la Protección Social, SENA. Diagnóstico actual y prospectivo de la salud y trabajo en Colombia con enfoque de entornos en el sector de la salud ocupacional y los riesgos profesionales. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 2005.
Ministerio de la Protección Social. Primera encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo en el sistema general de riesgos profesionales. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2007.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec). Guía técnica colombiana GTC 45: 1998-08-27. Guía para el diagnóstico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgos, su identificación y valoración. Bogotá: Icontec; 1998.
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Encuesta continua de hogares -Total nacional cabeceras y zona rural Serie trimestre móvil 2001-2008. Fecha de consulta: 16 de febrero de 2011. Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&task=category§ionid=19&id=74&Itemid=256.
Algunos artículos similares:
- Ana Yibby Forero Torres, Luis Carlos Forero, Comparación entre mediciones e índices antropométricos para evaluar la obesidad general y la abdominal, Colombia ENSIN 2015 , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 3 (2023): Enfermedades crónicas no transmisibles
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Jorge Iván Zapata-Valencia, Diana Maritza Jurado-Orejuela, Ofelia Flórez-Echeverry, Erica Marcela Aristizábal-Giraldo, Jhonathan León Gallego-Franco, María Camila Yolanda Ramírez-Uribe, Jemina Rentería-Molina, Alejandra Sandoval-Villareal, Yermaín Ulabarri-Valencia, Juan Carlos Zambrano-Camelo, Prevalencia de parásitos intestinales en habitantes de calle atendidos en un hogar de paso de Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 44 Núm. 4 (2024)
- Sandra Lorena Girón, Julio César Mateus, Fabián Méndez, Impacto de un botadero a cielo abierto en el desarrollo de síntomas respiratorios y en costos familiares de atención en salud de niños entre 1 y 5 años en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- José Joaquín Carvajal, Ligia Inés Moncada, Mauricio Humberto Rodríguez, Ligia del Pilar Pérez, Víctor Alberto Olano, Caracterización preliminar de los sitios de cría de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Leticia, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Andrés Páez, Gloria Rey, Carlos Agudelo, Alvaro Dulce, Edgar Parra, Hernando Díaz-Granados, Damaris Heredia, Luis Polo, Brote de rabia urbana transmitida por perros en el distrito de Santa Marta, Colombia, 2006-2008 , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Patricia Escobar, Katherine Paola Luna, Indira Paola Hernández, César Mauricio Rueda, María Magdalena Zorro, Simon L. Croft, Susceptibilidad in vitro a hexadecilfosfocolina (miltefosina), nifurtimox y benznidazole de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Gustavo Pradilla, Julio César Mantilla, Reynaldo Badillo, Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |