Calidad de vida en mujeres con cáncer de mama sometidas a quimioterapia en Cali, Colombia
Resumen
Introducción. El cáncer de mama es una neoplasia grave que se origina en los tejidos mamarios y cuyo tratamiento demanda quimioterapia, con los consecuentes cambios en la calidad de vida.
Objetivo. Determinar los factores de riesgo asociados con la calidad de vida relacionada con la salud en mujeres con cáncer de mama sometidas a quimioterapia en Cali, Colombia.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio observacional y transversal con componente analítico en una muestra de 80 mujeres, utilizando los cuestionarios QLQ-C30 para cáncer y QLQ-BR23 para cáncer de mama, así como información sociodemográfica y clínica. Se hizo un análisis de regresión logística para determinar los factores asociados con las razones de momios (odd ratios, OR) ajustadas y un intervalo de confianza (IC) de 95 %; la calidad de vida se clasificó mediante el cuestionario QLQ-BR23.
Resultados. Los síntomas más relevantes fueron fatiga, insomnio y pérdida de cabello. Se redujeron la funcionalidad física, las sensaciones de placer y la actividad sexual. Los factores asociados con la baja calidad de vida fueron los síntomas mamarios (OR ajustada=5,5; IC95% 1,2-24,8; p=0,038), los efectos secundarios del tratamiento sistémico (OR ajustada=7,3; IC95% 2,6-22,1; p=0,012), un menor placer sexual (OR ajustada=1,8; IC95% 1,2-11,8; p=0,027) y la reducción de expectativas para el futuro (OR ajustada=4,2; IC95% 1,1-17,8; p=0,045).
Conclusiones. En las mujeres con cáncer de mama sometidas a quimioterapia, la calidad de vida se vio afectada principalmente por los efectos secundarios del tratamiento, en tanto que los signos y los síntomas más relevantes fueron la pérdida del cabello, el insomnio y la fatiga, además de los síntomas mamarios, la menor funcionalidad física y la menor sensación de placer sexual. Se recomienda la implementación de estrategias de intervención destinadas a mejorar la calidad de vida, y el cuidado físico y emocional de las pacientes.
Descargas
Referencias bibliográficas
American Cancer Society. Acerca del cáncer de seno, ¿qué es el cáncer de seno?. ¿Qué es el cáncer de seno? Fecha de consulta: 14 de enero de 2019. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/acerca/que-es-el-cancer-de-seno.html
Bray F, Ferlay J, Soerjomataram I, Siegel RL, Torre LA, Jemal A. Global cancer statistics 2018: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin. 2018;68:394-424. https://doi.org/10.3322/caac.21492
Instituto Nacional de Cancerología. Información de cáncer en Colombia. Conozca la incidencia y mortalidad de cáncer en Colombia. Fecha de consulta: 3 de febrero de 2019. Disponible en: https://www.infocancer.co/portal/#!/home
Universidad del Valle. Registro poblacional de cáncer de Cali, Colombia. Cáncer de mama. Fecha de consulta: 17 de febrero de 2019. Disponible en: http://rpcc.univalle.edu.co/es/SitiosEspecificos/pdf-sitiosespecificos/Sitios_Especificos.php?sitio=9
Globocan. Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama. WHO, 2016. Fecha de consulta: 22 de diciembre de 2018. Disponible en: https://www.who.int/cancer/events/breast_cancer_month/es/
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Cáncer de mama, 2016. Fecha de consulta: 10 de enero de 2019. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5041:2011-breastcancer&Itemid=3639&lang=es
Bravo LE, García LS, Collazos P, Carrascal E, Ramírez O, Collazos T, et al. Reliable information for cancer control in Cali, Colombia. Colomb Med (Cali). 2018;49:23-34. https://doi.org/10.25100/cm.v49i1.3689
Moreno CB, Elles De Hoyos L, Montero L, Jhoselys D, Blanquicett P, Castillo IY. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena 2015 (tesis). Cartagena: Universidad de Cartagena; 2015.
González-Robledo MC, Nigenda G. Formulación de políticas públicas sobre el cáncer de mama en América Latina. Rev Panam Salud Pública. 2013;33:183-9.
Vivar CG. Impacto psicosocial del cáncer de mama en la etapa de larga supervivencia: propuesta de un plan de cuidados integral para supervivientes. Aten Primaria. 2012;44:288-92. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2011.07.011
Hernández L. La mujer con cáncer de mama: una experiencia desde la perspectiva del cuidado humano. Enfermería Universitaria. 2016;13:253-9. doi: https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.08.002
Gómez CE, Sánchez LV, Enríquez JI. Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama en quimioterapia. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2014;40:65-84. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60105-0
Giraldo-Mora CV. Persistencia de las representaciones sociales del cáncer de mama. Rev Salud Pública (Bogotá). 2009;11:514-25.
Merino-Navarro D. Impacto del programa integrado de autocuidado específico en mujeres afectadas de cáncer de mama (tesis). Alicante: Universidad de Alicante; 2012.
Figueroa M del R, Valadez M de los D, Rivera ME, Montes R. Evaluación de la imagen corporal en mujeres con cáncer de mama: una revisión sistemática. Universitas Psychologica. 2017;16:1-12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-4.eicm
Villar RR, Fernández SP, Garea CC, Pillado M, Barreiro VB, Martín CG. Quality of life and anxiety in women with breast cancer before and after treatment. Rev Lat Am Enfermagem. 2017;25:e2958. https://doi.org/10.1590/1518-8345.2258.2958
Salas-Zapata C, Grisales-Romero H. Calidad de vida y factores asociados en mujeres con cáncer de mama en Antioquia, Colombia. Rev Panam Salud Pública. 2010;28.
Guillén-Ponce C, Molina-Garrido MJ. ¿Qué es, cómo funciona y tipos de quimioterapia? Fecha de consulta: 20 de diciembre de 2019. Disponible en: https://seom.org/guiaactualizada-de-tratamientos/que-es-como-funciona-y-tipos-de-quimioterapia
Peterson SJ, Bredow TS. Middle range theories: Application to nursing research. Philadelphia: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins Health; 2013. p. 452.
Sánchez R, Venegas M, Otero J, Sánchez O. Adaptación transcultural de dos escalas para medir la calidad de vida en pacientes con cáncer en Colombia: EORTC QLQ-C30 y QLQBR23. Revista Colombiana de Cancerología. 2013;13:205-12. https://doi.org/10.1016/S0123-9015(09)70119-2
Arraras-Urdaniz JI, Juan J, Mañas I, Gutiérrez MT, García RV, Arteaga EP, et al. Quality of life in breast cancer patients assessed using the EORTC questionnaires. Revista de Oncología. 2001;3:100-6. https://doi.org/10.1007/BF02711461
Irarrázaval ME, Rodríguez PF, Fasce G, Silva FW, Waintrub H, Torres C, Marín L. Calidad de vida en cáncer de mama: validación del cuestionario BR23 en Chile. Rev Med Chile. 2013;141:723-34. https://doi.org/10.4067/S0034-98872013000600006
Coady D, Kennedy V. Salud sexual en las mujeres afectadas por cáncer. Obstet Gynecol. 2016;128:775-91. https://doi.org/10.1097/AOG.0000000000001621
Taco A, Leni C. Calidad de vida, soporte social y autoeficacia para la adherencia al tratamiento en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama (tesis). Lima: Universidad Femenina del Sagrado Corazón; 2018.
Apóstolo JL, Viveiros CS, Nunes HI, Domingues HR. Illness uncertainty and treatment motivation in type 2 diabetes patients. Rev Lat Am Enfermagem. 2007;15:575-82. https://doi.org/10.1590/S0104-11692007000400009
Vidal-Cazás Y. Calidad de vida en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama en estadios iniciales con tratamiento adyuvante. Coruña: Universidade da Coruña; 2014.
Lafaurie MM, Rodas LF, Silva Y, Soto NA, Ovalle ÁM, León L, et al. Mujeres con cáncer de seno: experiencias y significados. Revista Colombiana de Enfermería. 2011;7:12-21.
Bonastre PT, Teresa M, Bonastre T, Company ES, Lainosa DP. Chemotherapy near the end of life: Assessment of the clinical practice in onco-hematological adult patients. Farm Hosp. 2016;40:14-24. https://doi.org/10.7399/fh.2016.40.1.8918
Blasco T, Inglés N. Calidad de vida y adaptación a la enfermedad en pacientes de cáncer durante el tratamiento de quimioterapia. Anuario de Psicología. 1997;72:83-92.
Barrera M, Guerrero A. Mujeres afectadas por cáncer de mama. Recomendaciones para el seguimiento. Rev Peru Ginecol Obstet. 2017;63:35-51.
González-Pérez U, Alerm-González A, Jáuregui-Haza U. Calidad de vida en un grupo de mujeres cubanas con cáncer de mama. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2008;7:1-10.
Algunos artículos similares:
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Patricia Escobar, Katherine Paola Luna, Indira Paola Hernández, César Mauricio Rueda, María Magdalena Zorro, Simon L. Croft, Susceptibilidad in vitro a hexadecilfosfocolina (miltefosina), nifurtimox y benznidazole de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Yaliana Tafurt-Cardona, Leidy D. Jaramillo-Ruiz, Wilson Muñoz-Ordóñez, Sulma L. Muñoz-Benítez, Carlos H. Sierra-Torres, Mayor frecuencia de aberraciones cromosómicas en linfocitos expuestos o no a mitomicina C, de mujeres posmenopáusicas obesas en comparación con mujeres no obesas del departamento del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 3 (2012)
- Ana Yibby Forero Torres, Luis Carlos Forero, Comparación entre mediciones e índices antropométricos para evaluar la obesidad general y la abdominal, Colombia ENSIN 2015 , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 3 (2023): Enfermedades crónicas no transmisibles
- Esther de Vries, María Ximena Meneses, Marion Piñeros, Años de vida perdidos como medida de la carga de cáncer en Colombia, 1997-2012 , Biomédica: Vol. 36 Núm. 4 (2016)
- Lyda Osorio, Ligia del Pilar Pérez, Iveth J. González, Evaluación de la eficacia de los medicamentos antimaláricos en Tarapacá, Amazonas colombiano , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Oscar F. Herrán, María F. Ardila, Martha P. Rojas, Gustavo A. Hernández, Diseño de cuestionarios de frecuencia de consumo para estudiar la relación dieta-cáncer en Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Sandra Lorena Girón, Julio César Mateus, Fabián Méndez, Impacto de un botadero a cielo abierto en el desarrollo de síntomas respiratorios y en costos familiares de atención en salud de niños entre 1 y 5 años en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Andrés Páez, Gloria Rey, Carlos Agudelo, Alvaro Dulce, Edgar Parra, Hernando Díaz-Granados, Damaris Heredia, Luis Polo, Brote de rabia urbana transmitida por perros en el distrito de Santa Marta, Colombia, 2006-2008 , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |