Prevalencia y factores asociados a la tuberculosis y las micobacteriosis en pacientes positivos para HIV en Bogotá
Resumen
Introducción. La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas de más amplia distribución en el mundo y constituye una de las primeras causas de muerte en pacientes con sida. En Colombia, en el 2015, se notificaron 12.918 casos de tuberculosis y 926 muertes.
Objetivo. Determinar la prevalencia y los factores asociados a infecciones micobacterianas en pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) en dos hospitales públicos de Bogotá.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo de corte transversal con búsqueda activa de casos de tuberculosis y micobacteriosis en pacientes positivos para HIV. Se estudiaron variables demográficas, sociales, clínicas y de hábitos personales. Los análisis estadísticos se hicieron con el programa Stata 13™.
Resultados. Se incluyeron en el estudio 356 pacientes: 81,2 % hombres y 18,8 %, mujeres, con una media de edad de 36,5 años. La frecuencia de la tuberculosis fue de 19,9 % (IC95% 15,9-24,5 %) y la de infecciones por micobacterias no tuberculosas, de 3,9 % (IC95% 2,16-6,5 %). El análisis bivariado evidenció una asociación estadísticamente significativa entre la tuberculosis y el conteo de linfocitos
TCD4+ (p=0,003), la carga viral (p=0,0008), el tratamiento antirretroviral (p=0,017) y un índice de masa corporal (IMC) menor de 18 kg/m2 (p=0,000). En las micobacteriosis solamente se presentó asociación estadísticamente significativa con el IMC (p=0,017) y con el conteo de linfocitos TCD4+ (p=0,045).
Conclusión. Los factores asociados al deterioro del sistema inmunitario causados por el HIV, así como el no administrar el tratamiento antirretroviral de gran actividad y el IMC, constituyeron factores de riesgo para desarrollar la tuberculosis.
Descargas
Referencias bibliográficas
Corbett EL, Watt CJ, Walker N, Maher D, Williams BG, Raviglione MC, et al. The growing burden of tuberculosis: Global trends and interactions with the HIV epidemic. Arch Intern Med. 2003;163:1009-21. https://doi.org/10.1001/archinte.163.9.1009
Dye C, Scheele S, Dolin P, Pathania V, Raviglione MC. Consensus statement. Global burden of tuberculosis: Estimated incidence, prevalence, and mortality by country. WHO Global Surveillance and Monitoring Project. JAMA. 1999;282:677-86. https://doi.org/10.1001/jama.282.7.677
World Health Organization.Global tuberculosis report 2015. Fecha de consulta: 12 de febrero de 2016. Disponible en: apps.who.int/iris/bitstream/10665/191102/1/9789241565059_
eng.pdf
Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Plan Estratégico Colombia Libre de Tuberculosis 2010-2015 para la expansión y fortalecimiento de la estrategia Alto a la TB. Fecha de consulta: 12 de octubre de 2015. Disponible en: http://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&task=doc_
download&gid=327&Itemid=
Ticona-Mendoza A, Iglesias-Quilca D. Tuberculosis en pacientes con VIH/SIDA. Acta Médica Peruana. 2008;25:247-54
Castiblanco CA, Wllman R. Coinfección de tuberculosis en pacientes con VIH/SIDA: un análisis según las fuentes de información en Colombia. Infectio. 2006;10:232-42.
Castiblanco CA, Llerena C. Tuberculosis en Colombia: análisis de la situación epidemiológica, año 2006. Infectio. 2008;12:159-73
Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de situación de salud. Colombia, 2014. Fecha de consulta: 3 de abril de 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/ASIS-2014-v11.pdf
Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico Semanal. Diciembre 2015. Reporte No. 52. Fecha de consulta: 20 de febrero de 2016. Disponible en: http://www.ins.gov.co/boletin-epidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2015%20Boletin%20epidemiologico%20Semana%2052.pdf
Peñuela-Epalza M, Vásquez-Beltrán M, De La Rosa-Barraza K, Hernández-Tapia H, Collazos-Daza J, Yanes-Miranda Y. Factores asociados a la coinfección VIH/SIDAtuberculosis. Salud Uninorte. 2006;22:5-19.
Villarroel L, Rabagliati R, Balcells ME, Karzulovic L, Pérez C. Tuberculosis en individuos con infección por VIH en Chile: estudio de prevalencia e impacto sobre mortalidad. Rev Med Chil. 2008;136:578-86. https://doi.org/10.4067/S0034-98872008000500005
Laguardia J, Merchán-Hamann E. Factores de riesgo para la enfermedad tuberculosa en los casos de sida notificados en Brasil, 1980 a 2000. Rev Esp Salud Pública. 2003;77:553-65.
Organización Panamericana de la Salud. Manual para el diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis. Organización Panamericana de la Salud - 2008. Fecha de consulta:
de noviembre de 2015. Disponible en: iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/782/9789275330135.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
World Health Organization. Global tuberculosis report 2014. Fecha de consulta: 1 de octubre de 2015. Disponible en: apps.who.int/iris/bitstream/10665/137094/1/9789241564809_
eng.pdf
Ministerio de Salud. Resolución Número 1078 de 2000. Fecha de consulta: 12 de febrero de 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/
BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluci%C3%B3n_1078_de_2000.pdf
López-Álvarez R, Badillo-López C, Cerna-Cortés JF, Castillo-Ramírez I, Rivera-Gutiérrez S, Helguera-Repetto AC, et al. First insights into the genetic diversity of Mycobacterium tuberculosis isolates from HIV-infected Mexican patients and mutations causing multidrug resistance. BMC Microbiol. 2010;10:82. https://doi.org/10.1186/1471-2180-10-82
Martinson NA, Hoffmann CJ, Chaisson RE. Epidemiology of tuberculosis and HIV: Recent advances in understanding and responses. Proc Am Thorac Soc. 2011;8:288-93.
https://doi.org/10.1513/pats.201010-064WR
World Health Organization. HIV/AIDS: 2015. Fecha de consulta: 25 de enero 25 de 2016. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/en/
Crespo MP, Heli-Corral R, Alzate A, Carrasquilla G, Sánchez N. Mycobacterial infections in HIV-infected patients in Cali, Colombia. Rev Panam Salud Pública. 1999;6:249-55.
Murcia-Aranguren MI, Gómez-Marín JE, Alvarado FS, Bustillo JG, de Mendivelson E, Gómez B, et al. Frequency of tuberculous and non-tuberculous mycobacteria in HIV infected patients from Bogotá, Colombia. BMC Infect Dis. 2001;1:21.
Schmaltz CA, Santoro-Lopes G, Lourenço MC, Morgado MG, Velasque Lde S, Rolla VC. Factors impacting early mortality in tuberculosis/HIV patients: Differences between subjects naive to and previously started on HAART. PloS One. 2012;7:e45704. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0045704
Taha M, Deribew A, Tessema F, Assegid S, Duchateau L, Colebunders R. Risk factors of active tuberculosis in people living with HIV/AIDS in Southwest Ethiopia: A case control study. Ethiop J Health Sci. 2011;21:131-9.
Murcia MI, León CI, de la Hoz F, Saravia J. Mycobacteria-HIV/AIDS association in patients attending a teachinghospital in Bogotá, Colombia. Rev Salud Pública. 2007;9:97-105. https://doi.org/10.1590/S0124-00642007000100010
Arenas NE, Ramírez N, González G, Rubertone S, García AM, Gómez-Marínc JE, et al. Estado de la coinfección tuberculosis/virus de la inmunodeficiencia humana en el municipio de Armenia (Colombia): experiencia de 10 años. Infectio. 2012;16:140-7.
Hoza AS, Mfinanga SG, Rodloff AC, Moser I, Konig B. Increased isolation of nontuberculous mycobacteria among TB suspects in Northeastern, Tanzania: Public health and diagnostic implications for control programmes. BMC Res Notes. 2016;9:109. https://doi.org/10.1186/s13104-016-1928-3
Kobayashi T, Nishijima T, Teruya K, Aoki T, Kikuchi Y, Oka S, et al. High mortality of disseminated non-tuberculous mycobacterial infection in HIV-infected patients in the antiretroviral therapy era. PloS One. 2016;11:e0151682. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0151682
Lan R, Yang C, Lan L, Ou J, Qiao K, Liu F, et al. Mycobacterium tuberculosis and non-tuberculous mycobacteria isolates from HIV-infected patients in Guangxi, China. Int J Tuberc Lung Dis. 2011;15:1669-75. https://doi.org/10.5588/ijtld.11.0036
Lannoy LH, Cortéz-Escalante JJ, Evangelista MS, Romero GA. Tuberculosis incidence and risk factors among patients living with HIV/AIDS in public health service institutions in Brasilia, Federal District. Rev Soc Bras Med Trop. 2008;41:549-55. https://doi.org/10.1590/S0037-86822008000600001
Algunos artículos similares:
- Alvaro Javier Idrovo, Raíces históricas, sociales y epidemiológicas de la tuberculosis en Bogotá, Colombia. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Martha Patricia López, Adriana Paola Ulloa, Fabio Alberto Escobar, Tuberculosis y hacinamiento carcelario desde la perspectiva de las inequidades sociales en salud en Colombia, 2018 , Biomédica: Vol. 42 Núm. 1 (2022)
- Claudia Llerena, Angélica Valbuena, Angie Paola Zabaleta, Micobacteriosis identificadas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Colombia entre 2012 y 2016 , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Laura Plata-Casas, Óscar Gutiérrez-Lesmes, Óscar Herrán-Falla, Infección concomitante por tuberculosis y el virus de la inmunodeficiencia humana: situación epidemiológica en el departamento del Meta, 2010-2015 , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Julio César Martínez, Claudia Llerena, Yanely Angélica Valbuena, La importancia de investigar Mycobacterium bovis en muestras clínicas de procedencia humana , Biomédica: Vol. 39 Núm. Sp. 1 (2019): Suplemento 1, Microbiología médica, mayo
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- John-Leonardo Torres-Castiblanco, Jorge Alberto Carrillo, Daniel Hincapié-Urrego, Adriana Rojas-Villarraga, La tuberculosis en la era del tratamiento con fármacos inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa: ¿por qué persiste el riesgo? , Biomédica: Vol. 38 Núm. 1 (2018)
- Carlos A. Torres-Duque, Claudia Díaz, Leslie Vargas, Elsa María Serpa, Walter Mosquera, María Consuelo Garzón, Graciela Mejía, Luz Mary García, Liliana Andrea González, Claudia Marcela Castro, Wellman Ribón, Micobacteriosis diseminada con compromiso de válvula aórtica protésica: primer caso de Mycobacterium peregrinum de tipo III reportada en Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Adriana Rojas-Villarraga, Carlos Andrés Agudelo, Ricardo Pineda-Tamayo, Alvaro Porras, Gustavo Matute, Juan Manuel Anaya, Tuberculosis en pacientes tratados con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa en un área endémica, ¿vale la pena el riesgo? , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Juan Gabriel Bueno-Sánchez, Jairo René Martínez-Morales, Elena E. Stashenko, Wellman Ribón, Actividad antituberculosa de plantas colombianas , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |