Prevalencia de la resistencia de Mycobacterium tuberculosis a quinolonas y fármacos inyectables en Colombia, 2012-2013
Resumen
Introducción. La tuberculosis es un problema de salud pública a nivel mundial. En 2014, la Organización Mundial de la Salud estimó que se habían presentado 9,6 millones de casos nuevos y 480.000 multirresistentes. La evaluación de la resistencia a fármacos inyectables y a quinolonas se introdujo hace pocos años, por lo cual no se conoce su prevalencia.
Objetivo. Determinar la prevalencia de la resistencia a amicacina, kanamicina, capreomicina y ofloxacina en casos de tuberculosis resistente a isoniacida, rifampicina o a ambas, entre 2012 y 2013.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio de corte transversal con 489 aislamientos resistentes a isoniacida o rifampicina. Las pruebas de sensibilidad se hicieron con la técnica Bactec MGITTM. Para el análisis de la proporción de la resistencia, los casos se agruparon según el antecedente de tratamiento con medicamentos de segunda línea.
Resultados. En los 438 casos nuevos, la resistencia global a la kanamicina fue mayor (7,1 %; IC95% 4,6-9,6); en los 51 casos previamente tratados, dicha resistencia fue de 27,5 % (IC95% 14,2-40,7). La resistencia global fue mayor en casos con antecedentes de tratamiento con quinolonas y fármacos inyectables. Se encontraron siete casos de tuberculosis extremadamente resistente.
Conclusión. El estudio evidenció la presencia de resistencia a fármacos de segunda línea en personas con tuberculosis farmacorresistente sin tratamiento previo o tratadas previamente con quinolonas o fármacos inyectables, estos últimos con mayor porcentaje de resistencia. En consecuencia, es esencial practicar rutinariamente las pruebas de sensibilidad y el análisis de esta información.
Descargas
Referencias bibliográficas
World Health Organization. What is DOT? A guide to understanding the WHO-recommended TB control strategy known as DOTS. Fecha de consulta: 28 de diciembre de 2015. Disponible en: http://apps.who.int/iris/handle/10665/65979
World Health Organization. Plan Mundial para Detener la Tuberculosis, 2006-2015. Ginebra: WHO 2006. Fecha de consulta: 28 de diciembre de 2015. Disponible en: http://apps.who.int/iris/handle/10665/43438
World Health Organization. Global tuberculosis control: Surveillance, planning, financing. Fecha de consulta: 28 de diciembre de 2015. Disponible en: http://apps.who.int/bookorders/anglais/detart1.jsp?codlan=1&codcol=15&codcch=3659
World Health Organization. Global tuberculosis control WHO report – 2015. Fecha de consulta: 28 de diciembre de 2015. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/191102/1/9789241565059_eng.pdf?ua=1
Instituto Nacional de Salud. Informe final. Tuberculosis, Colombia - 2014. Fecha de consulta: 28 de diciembre de 2015. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/Informe%20de%20Evento%20Epidemiolgico/Tuberculosis%202014.pdf
Instituto Nacional de Salud. Tuberculosis farmacorresistente. Nuevo evento de notificación obligatoria. Código 825 – 2013. Fecha de consulta: 28 de diciembre de 2015. Disponible en: http://www.ins.gov.co/Noticias/Memorias%20Reunin%20Nacional%20de%20Vigilancia%20y%20Control%20e/2-3-TB%20resistente.pdf
Clinical and Laboratory Standards Institute. Susceptibility testing of Mycobacteria, Nocardiae, and other aerobic Actinomycetes. Approved standard. Second Edition. Wayne:CLSI: 2011.
Becton Dickinson. Inserto, técnica de MGIT 960® para evaluación de resistencia a fármacos antituberculosos. Heidelberg: Becton Dickinson; 2009.
Becton Dickinson. Manual Epicenter, técnica de MGIT 960® para evaluación de resistencia a fármacos antituberculosos. Heidelberg: Becton Dickinson; 2009.
Caminero J. Likelihood of generating MDR-TB and XDRTB under adequate national tuberculosis control programme implementation. Int J Tuberc Lung Dis. 2008;12:869-77.
Caminero J. Multidrug-resistant tuberculosis: Epidemiology, risk factor and case finding. Int J Tuberc Lung Dis. 2010;14:382-90.
Torres C, Awad C, Dennis R, Varón F. Lineamiento para el manejo programático de pacientes con tuberculosis farmacorresistente. Fecha de consulta: 28 de diciembre de 2015. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineasde-accion/Subdireccion-Vigilancia/micobacterias/Lineamientos%20manejo%20de%20Tuberculosis%20Farmacorresistente.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Circular 001 del 8 de enero de 2013. Lineamientos para el manejo programático de los medicamentos de segunda línea para tuberculosis farmacorresistente en Colombia. Fecha de consulta: 28 de diciembre de 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular-001-2013.pdf
Li N, Liao X, Chen L, Wang J, Liu M, Zhang H. Antibiotic susceptibility patterns of Mycobacterium tuberculosis isolates from Guizhou province of China against 13 antituberculosis drugs. Microb Drug Resist. 2015;21:292-6. http://dx.doi.org/10.1089/mdr.2014.0094
Nafees A, Arshad J, Syed A, Syed S, Long C, Izaz A, et al. Resistance patterns, prevalence, and predictors of fluoroquinolones resistance in multidrug resistant tuberculosis patients. Braz J Infect Dis. 2016;20:41-7. http://dx.doi.org/10.1016/j.bjid.2015.09.011
Jabeen K, Shakoor S, Malik F, Hasan R. Fluoroquinolone resistance in Mycobacterium tuberculosis isolates from Pakistan 2010-2014: Implications for disease control. Int J Mycobacteriol. 2015;4(Suppl.1):47-8. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijmyco.2014.10.046
Dalal A, Pawaskar A, DasM, Desai R, Prabhudesai P, Chhajed, et al. Resistance patterns among multidrugresistant tuberculosis patients in greater metropolitan Mumbai: Trends over time. PLoS One. 2015;10:e0116798. http://dx.doi.org.1371/journal.pone.0116798
Kempker R, Kipiani M, Mirtskhulava V, Tukvadze N, Magee M, Blumberg H. Acquired drug resistance in Mycobacterium tuberculosis and poor outcomes among patients with multidrug-resistant tuberculosis. Emerg Infect Dis. 2015;21:992-1001. http://dx.doi.org/10.3201/eid2106.141873
Asencios L, Quispe N, Mendoza A, Leo E, Vásquez L. Vigilancia nacional de la resistencia a medicamentos antituberculosos, Perú, 2005-2006. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2009;26:278-87.
Del Castillo H, Mendoza A, Saravia J, Somocurcio J. Epidemia de tuberculosis multidrogo resistente y extensivamente resistente a drogas (TB MDR/XDR) en el Perú: situación y propuestas para su control. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2009;26:380-6.
Barletta F, Zamudio C, Rigouts L, Seas C. Resistencia a drogas de segunda línea en cepas peruanas de Mycobacterium tuberculosis multidrogorresistentes. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2014;31:676-82.
Bastos M, Hussain H, Weyer K, García L, Leimane V, Leung CC, et al. Treatment outcomes of patients with multidrug-resistant and extensively drug-resistant tuberculosis according to drug susceptibility testing to firstand second-line drugs: An individual patient data metaanalysis. Clin Infect Dis. 2014;59:1364-74. http://dx.doi.org/10.1093/cid/ciu619
Ho J, Jelfs P, Sintchenko V. Fluoroquinolone resistance in non-multidrug-resistant tuberculosis a surveillance study in New South Wales, Australia, and a review of global resistance rates. Int J Infect Dis. 2014;26:149-53 http://dx.doi.org/10.1016/j.ijid.2014.03.1388
World Health Organization. The shorter MDR-TB regimen. Fecha de consulta: 14 de mayo de 2016. Disponible en: http://www.who.int/tb/Short_MDR_regimen_factsheet.
pdf?ua=1
World Health Organization. Tuberculosis diagnostics molecular line-probe assay for the detection of resistance to second-line anti-TB drugs (SL-LPA). Fecha de consulta: 14 de mayo de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/tb/Factsheet_SLLPAfinal.pdf?ua=1
Álvarez D, Hernández S, Garza M, Vázquez R. Quinolonas. Perspectivas actuales y mecanismos de resistencia. Rev Chil Infectol. 2015;32:499-504. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000600002
Jabeen K, Shakoor S, Hasan R. Fluoroquinolone-resistant tuberculosis: Implications in settings with weak healthcare systems. Int J Infect Dis. 2015;32:118-23. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijid.2015.01.006
Algunos artículos similares:
- Alvaro Javier Idrovo, Raíces históricas, sociales y epidemiológicas de la tuberculosis en Bogotá, Colombia. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Martha Patricia López, Adriana Paola Ulloa, Fabio Alberto Escobar, Tuberculosis y hacinamiento carcelario desde la perspectiva de las inequidades sociales en salud en Colombia, 2018 , Biomédica: Vol. 42 Núm. 1 (2022)
- Claudia Llerena, Angélica Valbuena, Angie Paola Zabaleta, Micobacteriosis identificadas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Colombia entre 2012 y 2016 , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Laura Plata-Casas, Óscar Gutiérrez-Lesmes, Óscar Herrán-Falla, Infección concomitante por tuberculosis y el virus de la inmunodeficiencia humana: situación epidemiológica en el departamento del Meta, 2010-2015 , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Julio César Martínez, Claudia Llerena, Yanely Angélica Valbuena, La importancia de investigar Mycobacterium bovis en muestras clínicas de procedencia humana , Biomédica: Vol. 39 Núm. Sp. 1 (2019): Suplemento 1, Microbiología médica, mayo
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- John-Leonardo Torres-Castiblanco, Jorge Alberto Carrillo, Daniel Hincapié-Urrego, Adriana Rojas-Villarraga, La tuberculosis en la era del tratamiento con fármacos inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa: ¿por qué persiste el riesgo? , Biomédica: Vol. 38 Núm. 1 (2018)
- Carlos A. Torres-Duque, Claudia Díaz, Leslie Vargas, Elsa María Serpa, Walter Mosquera, María Consuelo Garzón, Graciela Mejía, Luz Mary García, Liliana Andrea González, Claudia Marcela Castro, Wellman Ribón, Micobacteriosis diseminada con compromiso de válvula aórtica protésica: primer caso de Mycobacterium peregrinum de tipo III reportada en Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Adriana Rojas-Villarraga, Carlos Andrés Agudelo, Ricardo Pineda-Tamayo, Alvaro Porras, Gustavo Matute, Juan Manuel Anaya, Tuberculosis en pacientes tratados con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa en un área endémica, ¿vale la pena el riesgo? , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Juan Gabriel Bueno-Sánchez, Jairo René Martínez-Morales, Elena E. Stashenko, Wellman Ribón, Actividad antituberculosa de plantas colombianas , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |