Caracterización de aislamientos clínicos de Mycobacterium tuberculosis obtenidos de individuos positivos para HIV en Colombia, 2012
Resumen
Introducción. Una tercera parte de los casos nuevos de tuberculosis se atribuye a la propagación del HIV. En 2012, se presentaron en Colombia 1.397 casos de tuberculosis concomitante con la infección por HIV, es decir, 11,8 % del total de notificados. El uso de las herramientas de epidemiología molecular contribuye a una mejor comprensión de la transmisión de la enfermedad.
Objetivo. Caracterizar los aislamientos clínicos de Mycobacterium tuberculosis de individuos positivos para HIV recibidos en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Nacional de Salud.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio observacional descriptivo. Se estudiaron 63 aislamientos de individuos con tuberculosis e infección por HIV mediante pruebas de identificación, sensibilidad y genotipificación.
Resultados. Dos de los casos nuevos (3,3 %) eran resistentes a rifampicina y uno (1,6 %) a isoniacida, en tanto que tres (5,0 %) lo eran a la isoniacida combinada con estreptomicina. Los casos previamente tratados fueron sensibles. No se evidenció multirresistencia. Hubo 20 (31,7 %) aislamientos de la familia genética LAM9, 8 (12,7 %) de la H1 y 7 (11,1 %) de la T1 . Diecinueve aislamientos correspondieron a patrones huérfanos. Se observó un único agrupamiento entre los aislamientos analizados. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la resistencia a fármacos y las familias genéticas.
Conclusión. La resistencia encontrada demostró la transmisión de cepas resistentes a rifampicina e isoniacida. Las familias genéticas LAM9, T1 y H1 corresponden a las descritas en la población general. No se evidenció transmisión activa en los aislamientos estudiados. Se necesitan estudios más completos para conocer la situación real de la infección concomitante de tuberculosis y HIV en el país.
Descargas
Referencias bibliográficas
World Health Organization. Global tuberculosis control: WHO report 2013. Geneva: WHO; 2013.
Organización Panamericana de la Salud. Coinfección TB-HIV. Guía clínica. Washington, D.C.: OPS; 2008.
Instituto Nacional de Salud. Informe del evento tuberculosis hasta el periodo epidemiológico 13 del año 2012. Fecha de consulta: 28 de julio de 2014. Disponible
Ministerio de la Protección Social. Circular externa 058 de 2009. Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en Colombia. Bogotá, D.C.: Ministerio de la Protección Social; 2009.
Fenner L, Egger M, Bodmer T, Furrer H, Ballif M, Battegay M, et al. HIV infection disrupts the sympatric host–pathogen relationship in human tuberculosis. PLoS Genet. 2013;9:e1003318. http//dx.doi.org/10.1371/journal.pgen.1003318
Adams LV, Kreiswirth B, Albert R, Soini H, Mtel L, Matee M, et al. Molecular epidemiology of HIV-associated tuberculosis in Dar es Salaam, Tanzania: Strain predominance, clustering and polyclonal disease. J Clin Microbiol. 2013;50:2645-50.
http//dx.doi.org/10.1128/JCM.00624-12
Úriz J, Repáraz J, Castiello J, Sola J. Tuberculosis en pacientes infectados por el VIH. An Sist Sanit Navar. 2007;30(Suppl.2):S131-42.
Bruchfeld J, Correia-Neves M, Källenius G. Tuberculosis and HIV coinfection. Cold Spring Harb Perspect Med. 2015;5:a017871. http//dx.doi.org/10.1101/cshperspect.a017871
Houben RM, Glynn JR, Mallard K, Sichali L, Malema S, Fine PE, et al. Human immunodeficiency virus increases the risk of tuberculosis due to recent re-infection in individuals with latent infection. Int J Tuberc Lung Dis. 2010;14:909-15.
Middelkoop K, Mathema B, Myer L, Shashkina E, Whitelaw A, Gilla Kaplan G, et al. Transmission of tuberculosis in a South African community with a high prevalence of HIV infection. J Infect Dis. 2015;211:53-61. http//dx.doi.org/10.1093/infdis/jiu403
Organización Mundial de la Salud. Cuestiones prioritarias en materia de investigación sobre la tuberculosis y la infección por el VIH en entornos de recursos limitados donde la infección por el VIH es prevalente. Ginebra: OMS; 2011.
Instituto Nacional de Salud. Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis y micobacteriosis. Bogotá, D.C.: INS; 2012.
Becton Dickinson. Manual técnico de MGIT 960® para evaluación de resistencia a fármacos antituberculosos.
Heidelberg: Becton Dickinson; 2009.
Springer B, Lucke K, Calligaris-Maibach R, Ritter C, Böttger E. Quantitative drug susceptibility testing of Mycobacterium tuberculosis by use of MGIT 960 and EpiCenter instrumentation. J Clin Microbiol. 2009;47:1773-80. http//dx.doi.org/10.1128/JCM.02501-08
Kamerbeek J, Schouls L, Kolk A, van Agterveld M, van Soolingen D, Kuijper S, et al. Simultaneous detection and strain differentiation of Mycobacterium tuberculosis for diagnosis and epidemiology. J Clin Microbiol. 1997;35: 907-14.
Asencios L, Vásquez L, Leo E, Quispe N, Huaroto L, Cabezas C. Niveles de resistencia a drogas antituberculosas en pacientes con coinfección VIH/tuberculosis, Lima, 1998-2001. Rev Per Med Exper Salud Pública. 2006;23:98-103. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2006.232.1068
De Paz D, Potes L, Quiñónez E, Martínez L, Cepeda M, Guarín N, et al. Resistencia a fármacos antituberculosis en pacientes coinfectados con tuberculosis y virus de la inmunodeficiencia humana, en un hospital de referencia de 2007 a 2010 en Cali (Colombia). Infectio. 2013;16:161-5.
González J, Estrada S, Álvarez H. Resistencia primaria a los medicamentos anti tuberculosos en pacientes VIH positivos y pacientes VIH negativos con tuberculosis en Medellín, Colombia. Infectio. 2001;5:223-34.
Realpe T, Correa N, Rozo JC, Ferro BE, Gómez V, Zapata E, et al. Population structure among Mycobacterium tuberculosis isolates from pulmonary tuberculosis patients in Colombia. PLoS ONE. 2014;9:e93848. http//dx.doi.org/10. 1371/journal.pone.0093848
Puerto G, Erazo L, Wintaco M, Castro C, Ribón W, Guerrero M. Mycobacterium tuberculosis genotypes determined by spoligotyping to be circulating in Colombia between 1999 and 2012 and their possible associations with transmission and susceptibility to first-line drugs. PLoS ONE. 2015;10:e0124308. http//dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0124308
Cerezo I, Jiménez Y, Hernández J, Zozio T, Murcia M, Rastogi N. A first insight on the population structure of Mycobacterium tuberculosis complex as studied by spoligotyping and MIRU-VNTRs in Bogotá, Colombia. Infect Genet Evol. 2012;12:657-63. http//dx.doi.org/10.1016/j.meegid.2011.07.006
Rosales S, Pineda-García L, Ghebremichael S, Rastogi N, Hoffner S. Molecular diversity of Mycobacterium tuberculosis isolates from patients with tuberculosis in Honduras. BMC Microbiol. 2010;10:208. http//dx.doi.org/10.1186/1471-2180-10-208
Gonzalo X, Ambroggi M, Córdova E, Brown T, Poggi S, Drobniewski F. Molecular epidemiology of Mycobacterium tuberculosis, Buenos Aires, Argentina. Emerg Infect Dis.
;17:528-31. http//dx.doi.org/10.3201/eid1703.100394
Taype CA, Agapito JC, Accinelli RA, Espinoza JR, Godreuil S, Goodman SJ, et al. Genetic diversity, population structure and drug resistance of Mycobacterium tuberculosis in Perú. Infect Genet Evol. 2012;12:577-85. http//dx.doi.org/10.1016/j.meegid.2012.02.002
Hernández J, Murcia M, de la Hoz H. Epidemiología molecular de la tuberculosis en Bogotá en aislamientos clínicos obtenidos durante 11 años. Rev Salud Pública. 2008;10:126-36. http://dx.doi.org/10.1590/S0124-00642008000100012
Liu J, Wang HZ, Lian LL, Yu YH, Zhao XQ, Guo CP, et al. Molecular characteristics and drug susceptibility of Mycobacterium tuberculosis isolates from patients coinfected with human immunodeficiency virus in Beijing, China. Biomed Environ Sci. 2015;28:222-6. http://dx.doi.org/10.3967/bes2015.030
Algunos artículos similares:
- Federico Rodríguez-Vega, Miguel Botero, Jorge Alberto Cortés, Ángela Tobón, Hallazgos patológicos en adenopatías de pacientes con infección por HIV , Biomédica: Vol. 37 Núm. 1 (2017)
- Claudia Llerena, Angélica Valbuena, Angie Paola Zabaleta, Micobacteriosis identificadas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Colombia entre 2012 y 2016 , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Julián A. Fernández-Niño, Claudia I. Astudillo-García, Laura María Segura, Natalia Gómez, Ángela Skantria Salazar, Juan Hember Tabares, Cristian Andrés Restrepo, Miguel Ángel Ruiz, Myriam Consuelo López, Patricia Reyes, Perfiles de poliparasitismo intestinal en una comunidad de la Amazonia colombiana , Biomédica: Vol. 37 Núm. 3 (2017)
- Ana María Sanín , Ángela María Londoño , Verónica Gil , Ana María Mejía , Hernán Darío Aguirre, Elsa María Vásquez , Catalina Valencia , Carolina Cardona, Manifestaciones mucocutáneas y su relación con el recuento de linfocitos T CD4 en pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana hospitalizados en Medellín, Colombia , Biomédica: Vol. 42 Núm. 2 (2022)
- Juanita Camacho, Diana Moscote, Yoseth J. Ariza , HIV en mujeres mayores de 50 años. Análisis de datos administrativos en departamentos del Pacífico colombiano (2014-2018) , Biomédica: Vol. 41 Núm. Sp. 2 (2021): Octubre, Infecciones bacterianas y virales
- Juan Gabriel Piñeros, Malaria y determinantes sociales de la salud: un nuevo marco heurístico desde la medicina social latinoamericana , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Laura Plata-Casas, Óscar Gutiérrez-Lesmes, Óscar Herrán-Falla, Infección concomitante por tuberculosis y el virus de la inmunodeficiencia humana: situación epidemiológica en el departamento del Meta, 2010-2015 , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Yolanda Cifuentes, Martha Isabel Murcia, Jorge Piar, Patricia Pardo, Microcalcificaciones cerebrales en un recién nacido con tuberculosis congénita , Biomédica: Vol. 36 Núm. 1 (2016)
- María Lilia Díaz, Sulma Muñoz, Liz Betty Garcíad, Tuberculosis en el Hospital Universitario San José, Popayán, 1998-2000. , Biomédica: Vol. 24 (2004): Suplemento 1
- Valeria Valerio-Gómez, Uriel Pérez-Blanco, Guillermo Velázquez-Sámano, Andrea Aída Velasco-Medina, Antonio Albarrán , Itzel Yoselín Sánchez, Laura Berrón-Ruiz, Sara Espinosa-Padilla, Lizbeth Blancas-Galicia, Candidiasis mucocutánea crónica, infecciones micobacterianas y rosácea en un adulto mexicano con aumento de la función en STAT1 , Biomédica: Vol. 44 Núm. Sp. 2 (2024): Inmunología clínica

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |