Productividad de Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) en viviendas y espacios públicos en una ciudad endémica para dengue en Colombia
Resumen
Introducción. Aedes aegypti es el vector del dengue en Colombia y su presencia se puede estimar mediante el conteo de pupas.
Objetivo. Determinar la productividad de Ae. aegypti en viviendas y espacios públicos de Girardot (Colombia), en época de lluvias y de sequía.
Materiales y métodos. Se evaluó la productividad de pupas de Ae. aegypti en 20 conglomerados seleccionados aleatoriamente en Girardot, cada uno compuesto de 100 viviendas y sus espacios públicos. Se hizo una inspección en época de lluvias (febrero a mayo de 2011) y, otra, en época de sequía (agosto a septiembre de 2011). Se estimaron los índices de pupas en viviendas y en recipientes, así como el índice de Breteau, y los índices por persona y por hectárea.
Resultados. En época de lluvias, las viviendas aportaron el 94 % de las pupas (n=7.098) y, los espacios públicos, el 6 % (n=482), y en época de sequía, el 98 % (n=9.138) y el 2 % (n=223), respectivamente. Las albercas y tanques bajos (>20 litros) aportaron más del 87 % de las pupas en viviendas; los tarros, llantas y sumideros en espacios públicos fueron más productivos (≤20 litros). No se encontraron diferencias significativas en el índice de pupas por persona (lluvias=1,0; sequía=1,3), ni por hectárea (lluvias=0,96, sequía=0,45) (p>0,05). Los espacios públicos con más pupas en época de lluvias, fueron las zonas verdes y los lotes abandonados, y en época de sequía, los colegios y las calles.
Conclusiones. La productividad de pupas de Ae. aegypti en las albercas y tanques bajos de las viviendas fue elevada tanto en la época de sequía como en la de lluvias, en tanto que los espacios públicos contribuyeron con más sitios de cría durante la época de lluvias. Las estrategias de control vectorial focalizadas en las pupas, permitirían un uso más racional y eficaz de los recursos.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Jorge L. Alvarado-Socarras, Fredi Alexander Díaz-Quijano, Alfonso J. Rodríguez-Morales, Carta al editor Diagnóstico diferencial de dengue y chikungunya en pacientes pediátricos , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- José Joaquín Carvajal, Nildimar Alves Honorio, Silvia Patricia Díaz, Edinso Rafael Ruiz, Jimmy Asprilla, Susanne Ardila, Gabriel Parra-Henao, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Istmina, Chocó, Colombia , Biomédica: Vol. 36 Núm. 3 (2016)
- Marcela Conde, Lorena I. Orjuela, Cesar Augusto Castellanos, Manuela Herrera-Varela, Susana Licastro, Martha L. Quiñones, Evaluación de la sensibilidad a insecticidas en poblaciones de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Caldas, Colombia, en 2007 y 2011 , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Wilber Gómez-Vargas, Kelly Valencia-Jiménez, Guillermo Correa-Londoño, Faiber Jaramillo-Yepes, Nuevas tabletas larvicidas de Bacillus thuringiensis var. israelensis: evaluación del efecto larvicida sobre Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en Colombia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- María Elena Cuéllar-Jiménez, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Sandy Milena Caldera, María Cristina Jaramillo, Suljey Cochero, Alveiro Pérez-Doria, Eduar Elías Bejarano, Diferencias genéticas entre poblaciones de Aedes aegypti de municipios del norte de Colombia, con baja y alta incidencia de dengue , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- José Joaquín Carvajal, Ligia Inés Moncada, Mauricio Humberto Rodríguez, Ligia del Pilar Pérez, Víctor Alberto Olano, Caracterización preliminar de los sitios de cría de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Leticia, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Mabel Carabalí, Clara Beatriz Ocampo, María Eugenia Toledo, Lyda Osorio, Difusión masiva de reportes situacionales sobre dengue: efectos de la intervención en Guadalajara de Buga, Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Érika Patricia Alarcón, Ángela María Segura, Guillermo Rúa-Uribe, Gabriel Parra-Henao, Evaluación de ovitrampas para vigilancia y control de Aedes aegypti en dos centros urbanos del Urabá antioqueño , Biomédica: Vol. 34 Núm. 3 (2014)
- Tania Camacho, Fernando de la Hoz, Victor Cárdenas, Carmen Sánchez, Laura de Calderón, Ligia Pérez, Antonio Bermúdez, Vigilancia epidemiológica incompleta de la epidemia de dengue-2 en Ibagué, Colombia, 1995-1997 , Biomédica: Vol. 24 Núm. 2 (2004)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |