Evaluación de ovitrampas para vigilancia y control de Aedes aegypti en dos centros urbanos del Urabá antioqueño
Resumen
Introducción. Aedes (Stegomyia) aegypti es el principal vector del dengue. En el control del mosquito se han usado insecticidas químicos contra los cuales ha desarrollado resistencia. Es necesaria la evaluación de estrategias alternativas que sean eficientes, económicas y de fácil aplicación, como las ovitrampas con Bacillus thuringiesis var. israeliensis.
Objetivo. Evaluar el impacto de ovitrampas con B. thuringiesis var. israeliensis sobre los índices aédicos tradicionales, como estrategia para la vigilancia y el control de A. aegypti.
Materiales y métodos. Se seleccionaron ocho barrios de los municipios de Apartadó y Carepa, Antioquia, de los cuales se escogieron dos barrios para la intervención y dos para el control en cada municipio. La intervención consistió en la instalación de una ovitrampa con B. thuringiesis var. israeliensis en cada una de las viviendas. Las ovitrampas se visitaron mensualmente entre septiembre de 2009 y marzo de 2010. Se obtuvieron los índices aédicos tradicionales y se hicieron comparaciones entre los barrios. Se calculó el índice de ovitrampas positivas y el de densidad de huevos, y se generaron los mapas de densidad.
Resultados. Se colocaron 519 ovitrampas muestreadas mensualmente. Se hicieron 3.114 muestreos, con un porcentaje de registros positivos de 76,4 %. Se recolectaron 501.425 huevos. En Apartadó se observaron diferencias significativas entre el índice de infestación de viviendas, el índice de infestación de depósitos y el índice de Breteau en los barrios intervenidos comparados con los barrios de control. El índice de ovitrampas positivas evidenció un alto riesgo de infestación por A. aegypti y, los índices tradicionales, niveles de riesgo medio y bajo.
Conclusiones. Las ovitrampas tuvieron impacto sobre los índices tradicionales y demostraron ser estrategias útiles en la vigilancia de A. aegypti en el Urabá antioqueño.
Descargas
Algunos artículos similares:
- José Joaquín Carvajal, Nildimar Alves Honorio, Silvia Patricia Díaz, Edinso Rafael Ruiz, Jimmy Asprilla, Susanne Ardila, Gabriel Parra-Henao, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Istmina, Chocó, Colombia , Biomédica: Vol. 36 Núm. 3 (2016)
- Marcela Conde, Lorena I. Orjuela, Cesar Augusto Castellanos, Manuela Herrera-Varela, Susana Licastro, Martha L. Quiñones, Evaluación de la sensibilidad a insecticidas en poblaciones de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Caldas, Colombia, en 2007 y 2011 , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- María Elena Cuéllar-Jiménez, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Wilber Gómez-Vargas, Kelly Valencia-Jiménez, Guillermo Correa-Londoño, Faiber Jaramillo-Yepes, Nuevas tabletas larvicidas de Bacillus thuringiensis var. israelensis: evaluación del efecto larvicida sobre Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en Colombia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- José Joaquín Carvajal, Ligia Inés Moncada, Mauricio Humberto Rodríguez, Ligia del Pilar Pérez, Víctor Alberto Olano, Caracterización preliminar de los sitios de cría de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Leticia, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Sandy Milena Caldera, María Cristina Jaramillo, Suljey Cochero, Alveiro Pérez-Doria, Eduar Elías Bejarano, Diferencias genéticas entre poblaciones de Aedes aegypti de municipios del norte de Colombia, con baja y alta incidencia de dengue , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Lucas Alcalá, Juliana Quintero, Catalina González-Uribe, Helena Brochero, Productividad de Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) en viviendas y espacios públicos en una ciudad endémica para dengue en Colombia , Biomédica: Vol. 35 Núm. 2 (2015)
- Jorge R. Rey, Philip Lounibos, Ecología de Aedes aegypti y Aedes albopictus en América y transmisión de enfermedades , Biomédica: Vol. 35 Núm. 2 (2015)
- Mabel Carabalí, Clara Beatriz Ocampo, María Eugenia Toledo, Lyda Osorio, Difusión masiva de reportes situacionales sobre dengue: efectos de la intervención en Guadalajara de Buga, Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |