Sensibilidad antimicrobiana in vitro en aislamientos de Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium obtenidos de pacientes hospitalizados
Resumen
Introducción. Actualmente se considera a Enterococcus spp. como uno de los agentes de infección hospitalaria más importantes, siendo su resistencia a los antibióticos un problema importante en los centros de salud.
Objetivos. Caracterizar la resistencia antimicrobiana en 50 cepas de Enterococcus spp. aisladas de muestras clínicas de pacientes hospitalizados.
Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo observacional de corte transversal en 50 aislamientos clínicos de estas especies microbianas. Se trabajó un aislamiento por paciente. La identificación y la sensibilidad a los antibióticos se realizaron por métodos automatizados y convencionales. El análisis fenotípico de los mecanismos de resistencia a glucopéptidos se hizo según las recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
Resultados. De 50 aislamientos, 30 (60,0 %) y 20 (40,0 %) pertenecían a las especies de Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium, respectivamente. La resistencia global expresada por este género fue de 38/50 (76,0 %) para ampicilina; 33/50 (66,0 %) para gentamicina de alto nivel; 34/50 (68,0 %) para estreptomicina de alto nivel; 26/50 (52,0 %) para ciprofloxacina; 4/50 (8,0 %) para linezolid; 17/50 (34,0 %) para teicoplanina; 25/50 (50,0 %) para vancomicina; 31/50 (62,0 %) para minociclina; 34/50 (68,0 %) para tetraciclina y 9/50 (18,0 %) para nitrofurantoina. Frente a los glucopéptidos, 25/50 (50,0 %) y 10/50 (20,0 %) de los aislamientos presentaron los mecanismos Van A y Van B, respectivamente.
Conclusiones. Podemos concluir que la mayoría de las veces, las cepas aisladas en el Hospital Hermanos Ameijeiras mostraron porcentajes de resistencia por encima de lo reportado en la literatura científica consultada. El alto porcentaje de cepas con resistencia a la vancomicina podría influir en la aparición de otros gérmenes Gram positivos con resistencia a este fármaco. Se reporta por primera vez en un hospital cubano resistencia de E. faecium a linezolid.
Descargas
Algunos artículos similares:
- César A. Arias, Marylin Hidalgo, Jinnethe Reyes, Ana María Cárdenas, Lorena Díaz, Sandra Ríncon, Natasha Vanegas, Paula Lucía Díaz, Elizabeth Castañeda, Perfiles de resistencia a fluoroquinolonas en aislamientos clínicos de cocos Gram positivos provenientes de hospitales colombianos, 1994-2004 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Carmelo José Espinosa, Jorge Alberto Cortés, Juan Sebastián Castillo, Aura Lucía Leal, Revisión sistemática de la resistencia antimicrobiana en cocos Gram positivos intrahospitalarios en Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Andrés Leonardo González, Aura Lucía Leal, Jorge Alberto Cortés, Ricardo Sánchez, Liliana Isabel Barrero, Juan Sebastián Castillo, Carlos Arturo Álvarez, Efecto del tratamiento antibiótico inicial adecuado sobre la mortalidad en pacientes en estado crítico con bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Virgilio Galvis, Alejandro Tello, Alfredo Guerra, María Fernanda Acuña, Donaldo Villarreal, Sensibilidad antibiótica de bacterias obtenidas de queratitis e infecciones intraoculares en la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL), Floridablanca, Colombia , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Marlen Cháves, Caracterización de reacciones adversas a medicamentos en adultos mayores de 44 años en Bogotá, D.C., enero a diciembre, 2012 , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Christian José Pallares, Ernesto Martínez, Factores de riesgo asociados a mortalidad en infecciones relacionadas con la atención en salud en un hospital universitario de tercer nivel en Colombia , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Adriana Jiménez, Alejandra Alvarado, Felipe Gómez, Germán Carrero, Claudia Fajardo, Factores de riesgo asociados al aislamiento de Escherichia coli o Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido en un hospital de cuarto nivel en Colombia , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Sandra Rincón, Diana Panesso, Lorena Díaz, Lina P. Carvajal, Jinnethe Reyes, Jose M. Munita, Cesar Arias, Resistencia a antibióticos de última línea en cocos Gram positivos: la era posterior a la vancomicina , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Katerina Klímová, Camilo Padilla, Juan Carlos Ávila, Gerardo Clemente, Alejandra Ochoa, Epidemiología de las infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepática, experiencia de un centro español de atención terciaria , Biomédica: Vol. 36 Núm. 1 (2016)
- Mónica Alejandra Bernal-Vargas, Jorge Alberto Cortés, Ricardo Sánchez, Adaptación transcultural del cuestionario de puntuación de la neumonía adquirida en la comunidad en pacientes con neumonía leve a moderada en Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. 1 (2017)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |