Impacto de la inmunoterapia subcutánea con Dermatophagoides farinae y Dermatophagoides pteronyssinus sobre la calidad de vida de pacientes con rinitis y asma alérgica
Resumen
Introducción. Como sucede en otras partes del mundo, la prevalencia de asma y rinitis alérgica en Colombia está en aumento. Se ha establecido que la inmunoterapia subcutánea con alérgenos es eficaz a largo plazo en pacientes con rinitis alérgica y asma sensibilizados a Dermophagoides.
Objetivo. Proveer evidencia sobre los cambios relacionados con la calidad de vida inducidos por la inmunoterapia subcutánea en sujetos con alergia respiratoria.
Materiales y métodos. Se seleccionaron 76 sujetos con diagnóstico de alergia respiratoria con sensibilización a Dermatophagoides farinae y Dermatophagoides pteronyssinus. Para la evaluación de la calidad de vida se emplearon los instrumentos Kidscreen-27 y SF-36 (Short form 36). Estos instrumentos se aplicaron en dos ocasiones: durante la primera visita, en la cual se iniciaba la inmunoterapia subcutánea, y un año después de haberse iniciado el tratamiento.
Resultados. Al año de estar recibiendo la inmunoterapia, los 22 sujetos que completaron el estudio presentaron cambios positivos en términos de calidad de vida. En los niños, el principal cambio se presentó en el dominio del ‘entorno escolar’ mientras que en los adultos fue en el de la ‘función física’.
Discusión. Se evaluaron por primera vez en Colombia los beneficios inducidos por la inmunoterapia subcutánea para ácaros de polvo en la calidad de vida de sujetos con rinitis alérgica y asma mediante los cuestionarios Kidscreen-27 y SF-36. Los resultados proveen evidencia de que la inmunoterapia subcutánea influye positivamente en la calidad de vida en sujetos con rinitis asmática y asma sensibilizados a los ácaros de polvo.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Jorge Sánchez, Ricardo Cardona, Luis Caraballo, Carlos Serrano, Ruth Ramírez, Susana Díez, Elizabeth García, Ana María Segura, Alfonso Cepeda, María Minotas, Inmunoterapia con alérgenos: mecanismos de acción, impacto terapéutico y socioeconómico. Consenso de la Asociación Colombiana de Alergias, Asma e Inmunología , Biomédica: Vol. 36 Núm. 3 (2016)
- Jorge Andrés Puerto, Susana Uribe , Víctor Calvo, Ricardo Cardona, Efecto de la inmunoterapia con alérgenos específicos en pacientes pediátricos con asma atendidos en una institución de salud de Colombia , Biomédica: Vol. 41 Núm. 3 (2021)
- Ricardo Cardona, Ruth Helena Ramírez, Zulma Reina, Mauricio Fernando Escobar, Edison Morales, Alergia e intolerancia a antiinflamatorios no esteroides: desensibilización exitosa en tres casos y revisión de la literatura , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Juan Carlos Hernández, Carlos Julio Montoya, Silvio Urcuqui-Inchima, Papel de los receptores tipo toll en las infecciones virales: el VIH-1 como modelo , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- José Fernando Cantillo, Leonardo Puerta, Nuevos esquemas de inmunoterapia específicas con alérgenos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Astrid Berena Herrera, Laura A. Rodríguez, Jürg Niederbacher, Contaminación biológica intradomiciliaria y su relación con síntomas respiratorios indicativos de asma bronquial en preescolares de Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Ángela M. Pedraza, Carlos E. Rodríguez-Martínez, Ranniery Acuña, Validación inicial de una escala para medir el nivel de sobrecarga de padres o cuidadores de niños asmáticos , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Jorge Sánchez, María Nelly Restrepo, José Mopan, Carlos Chinchilla, Ricardo Cardona, Alergia a la leche y al huevo: diagnóstico, manejo e implicaciones en América Latina , Biomédica: Vol. 34 Núm. 1 (2014)
- Rodrigo Sarmiento, Luis Jorge Hernández, Edna Katalina Medina, Natalia Rodríguez, Jesús Reyes, Síntomas respiratorios asociados con la exposición a la contaminación del aire en cinco localidades de Bogotá, 2008-2011, estudio en una cohorte dinámica , Biomédica: Vol. 35 (2015): Agosto, Suplemento 2, Salud y contaminantes ambientales
- José Bustos, Yasmin Sánchez, Jhon Medina, Rommy Olivieri, Julián Mojica, Johan Ortiz, Encefalitis autoinmunitaria asociada a anticuerpos contra el receptor N-metil-D-aspartato: presentación de dos casos , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup.1 (2017): Suplemento 1, Alteraciones del sistema nervioso
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |