Caracterización fenotípica de aislamientos de Acinetobacter baumannii en una institución de salud de alta complejidad de Cali
Resumen
Introducción. La caracterización fenotípica de las bacterias del género Acinetobacter mediante pruebas bioquímicas y microscópicas es posible. Varios estudios han demostrado que los aislamientos provenientes de infecciones asociadas a la atención en salud presentan una elevada resistencia a los antibióticos de primera elección.
Objetivo. Describir los patrones de resistencia de los aislamientos de Acinetobacter baumannii obtenidos en una institución de salud, así como sus características fenotípicas y los posibles mecanismos de resistencia.
Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 28 informes de muestras tomadas a pacientes hospitalizados con infección por A. baumannii. Las pruebas de sensibilidad para ceftazidime, cefepime, meropenem, amikacina y ciprofloxacina se realizaron con el sistema automatizado Vitek® y la clasificación de sensible, intermedia y resistente se hizo con base en el protocolo establecido por el Clinical and Laboratory Standards Institute para el año 2007.
Resultados. El mayor porcentaje de aislamientos correspondió al sexo masculino (53,6 %), a la sala de infectología (28,5 %) y al mes de septiembre (21,4 %); el tipo de muestra más frecuente fue el de secreción endotraqueal (53,6 %). A partir de los patrones de los perfiles de sensibilidad a los antibióticos empleados se obtuvieron 13 filotipos.
Conclusión. Acinetobacter baumannii es un agente patógeno resistente a múltiples antimicrobianos, involucrado en brotes de infecciones asociadas a la atención en salud. Los patrones de los perfiles de resistencia permiten inferir que los posibles mecanismos de resistencia presentes en la mayoría de los aislamientos son la producción de betalactamasas de espectro extendido, las enzimas modificadoras del antibiótico y la modificación del sitio diana.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Ana Carolina Guimaraes, Ruy Lino-Junior, Virlanea Lima, Camila Cavellani, Rosana Rosa Corrêa, Mauricio Llaguno, Marlene Reis, Vicente Teixeira, Análisis epidemiológico de pacientes coinfectados con enfermedad de Chagas y cisticercosis , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Evelyn Mendoza, Carlos Crismatt, Ramón Matos, Olga Sabagh, Mercedes Campo, Johana Cepeda, Daniel Villanueva, Diagnóstico de proliferación bacteriana intestinal en niños: evidencia experimental para sustentar el empleo de lactulosa en la prueba de hidrógeno y su validación como prueba tamiz , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Claudia Blanco, María X. Núñez, Endoftalmitis por Pseudomonas aeruginosa posterior a queratoplastia penetrante, reporte de caso con investigación epidemiológica , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Ana Cristina Restrepo, Jaime Alberto López, Perfil clínico y microbiológico de las lesiones por minas antipersonal en el Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, 2003-2005 , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Edgar Martínez-Salazar, Alberto Tobón-Castaño, Silvia Blair, Malaria en humanos por infección natural con Plasmodium knowlesi , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Andrés F. Henao-Martínez, Guido R. González-Fontal, Steven Johnson, Celulitis por Acinetobacter junii-johnsonii adquirida en la comunidad: una presentación de caso , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Mariolga Berrizbeitia, Juan Luis Concepcion, Valentina Carzola, Jessicca Rodríguez, Ana Cáceres, Wilfredo Quiñones, Seroprevalence of T. cruzi infection in Canis familiaris, state of Sucre, Venezuela , Biomédica: Vol. 33 Núm. 2 (2013)
- Robson Paixão Souza, Joelma Nascimento Souza, Joelma Figueiredo Menezes, Leda Maria Alcântara, Neci Matos Soares, Márcia Cristina Aquino Teixeira, Infección humana por Trichostrongylus spp. en residentes de zonas urbanas de la ciudad de Salvador, Bahia, Brasil , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Sergio Velásquez, Juan D. Matute, Laura Y. Gámez, Luis E. Enríquez, Iván D. Gómez, Fabiola Toro, Martha L. Valencia, Gisela De La Rosa, Pablo J. Patiño, Fabián A. Jaimes, Caracterización de la expresión de nCD64 en neutrófilos y de los niveles de s-TREM-1 y HMGB-1 en pacientes con sospecha de infección admitidos en el departamento de emergencias , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Ricardo Pineda-Tamayo, Giovanna Arcila, Patricia Restrepo, Juan Manuel Anaya, Impacto de la enfermedad cardiovascular en los costos de hospitalización de pacientes con artritis reumatoidea. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |