Distribución de energía y macronutrientes en hogares colombianos
Resumen
Introducción. Conocer la distribución del consumo dietético en el hogar es útil para establecer lapolítica alimentaria.
Objetivos. Estimar la distribución de la energía y los macronutrientes en hogares colombianos, según el parentesco.
Materiales y métodos. Se aplicaron dos cuestionarios sobre el consumo dietético de las últimas 24 horas (24 Hours Dietary Recall, R24H) en 1.505 sujetos residentes en 432 hogares. Se calcularon la ingestión usual para cada individuo, la ingestión agregada para cada hogar y el porcentaje de participación de los integrantes del hogar. La participación en el consumo en el hogar se ajustó en modelos lineales por edad, sexo, índice de masa corporal, necesidad de energía, nivel socioeconómico, escolaridad y tamaño del hogar.
Resultados. El jefe del hogar participa en promedio en 27,4 % (IC95%: 26,5-28,2) del total de laenergía, sin diferencia por sexo o si aporta a los ingresos del hogar o no. La participación de los sujetos sin parentesco, 30,3 % (IC95%: 25,3-35,3), y de los hermanos del jefe, 26,0% (IC95%: 22,7-29,3), es equivalente a la del jefe. Al ajustar la participación, el nieto cobra importancia, 29,8% (IC95%:27,4-30,9). Los hombres participan más que las mujeres (p<0,05). Aun en hogares pequeños, la participación es menor si el nivel económico es bajo y reciben ayuda alimentaria (p<0,05).
Conclusión. Surge la necesidad de una intervención cultural con fines nutricionales para modificarlos principios de contribución, necesidad, equidad y demanda, a la luz de las estructuras de poder y autoridad. Se evidencia desigualdad en la distribución.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i2.1451
Descargas
Algunos artículos similares:
- Ana Yibby Forero Torres, Luis Carlos Forero, Comparación entre mediciones e índices antropométricos para evaluar la obesidad general y la abdominal, Colombia ENSIN 2015 , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 3 (2023): Enfermedades crónicas no transmisibles
- Julián A. Fernández-Niño, Álvaro J. Idrovo, Vanesa Giraldo-Gartner, Helvert F. Molina-León, Los dominios culturales de la malaria: una aproximación a los saberes no institucionales , Biomédica: Vol. 34 Núm. 2 (2014)
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Sandra Lorena Girón, Julio César Mateus, Fabián Méndez, Impacto de un botadero a cielo abierto en el desarrollo de síntomas respiratorios y en costos familiares de atención en salud de niños entre 1 y 5 años en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- José Joaquín Carvajal, Ligia Inés Moncada, Mauricio Humberto Rodríguez, Ligia del Pilar Pérez, Víctor Alberto Olano, Caracterización preliminar de los sitios de cría de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Leticia, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Jorge Iván Zapata-Valencia, Diana Maritza Jurado-Orejuela, Ofelia Flórez-Echeverry, Erica Marcela Aristizábal-Giraldo, Jhonathan León Gallego-Franco, María Camila Yolanda Ramírez-Uribe, Jemina Rentería-Molina, Alejandra Sandoval-Villareal, Yermaín Ulabarri-Valencia, Juan Carlos Zambrano-Camelo, Prevalencia de parásitos intestinales en habitantes de calle atendidos en un hogar de paso de Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 44 Núm. 4 (2024)
- Patricia Escobar, Katherine Paola Luna, Indira Paola Hernández, César Mauricio Rueda, María Magdalena Zorro, Simon L. Croft, Susceptibilidad in vitro a hexadecilfosfocolina (miltefosina), nifurtimox y benznidazole de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Gustavo Pradilla, Julio César Mantilla, Reynaldo Badillo, Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |