Comités de etica de investigación en humanos: el desafío de su fortalecimiento en Colombia.
Palabras clave:
comités de ética de investigación, investigación biomédica, ética
Resumen
Introducción. Los comités de ética de investigación en humanos que aplican los estándares internacionales en la evaluación ética de proyectos de investigación son un recurso indispensable para garantizar la integridad ética de la investigación en humanos. Objetivo. El presente trabajo se propuso conocer las características de los comités de ética de investigación en humanos y sus necesidades con miras a su fortalecimiento en Colombia. Materiales y métodos. En el 2003, se seleccionaron 280 grupos de investigación en humanos de un listado de grupos de investigación que acudieron a la convocatoria del año 2002 de la Red de Ciencia y Tecnología de Colciencias. El 80% de estos grupos pertenecía a 40 instituciones entre universidades, hospitales y centros de investigación públicos y privados. Treinta de 40 instituciones tenían comité de ética. Se les envió un cuestionario que indagaba sobre la constitución, reglamentación, composición multidisciplinaria, pluralidad, representatividad e independencia de los comités. Las respuestas se analizaron utilizando como referencia las Guías operacionales para comités de ética de investigación biomédica (TDR/PRD/ETHICS/2000). Se complementó la información obtenida mediante discusiones con miembros de estos comités en cinco ciudades del país. Resultados. Veintiséis comités respondieron la encuesta. El 47% de los miembros eran médicos, 23% de los comités tenía un miembro representante de la comunidad, 40% tenía un miembro independiente, 70% tenía manual de operaciones. Mencionaron la necesidad de mejorar la constitución de los comités, la capacitación de sus miembros, la regulación y las guías nacionales. Conclusión. Es urgente que en Colombia se elaboren guías nacionales para los comités de ética de investigación basados en estándares internacionales, se capacite a sus miembros y se promueva la integridad ética de la investigación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Miranda MC, Palma GI, Jaramillo E. Comités de etica de investigación en humanos: el desafío de su fortalecimiento en Colombia. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2006 [citado 4 de abril de 2025];26(1):138-44. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1402
Algunos artículos similares:
- Juan Gabriel Piñeros, Malaria y determinantes sociales de la salud: un nuevo marco heurístico desde la medicina social latinoamericana , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Hernán Dario Higuita, Análisis de las citas de las publicaciones seriadas referenciadas en la revista Biomédica del Instituto Nacional de Salud Número 1, volumen 15, 1995, a número 2, volumen 20, 2000 , Biomédica: Vol. 21 Núm. 2 (2001)
- Laura A. Rodríguez-Villamizar, Beatriz Elena González, Lina María Vera, Jonathan Patz, Leonelo E. Bautista, Necesidades de investigación y formación en salud ambiental y ocupacional en Colombia: un estudio Delphi , Biomédica: Vol. 35 (2015): Agosto, Suplemento 2, Salud y contaminantes ambientales
- Norma Cecilia Serrano, Elizabeth Guio-Mahecha, Silvia Becerra-Bayona, María Lucrecia Luna-González, Doris Cristina Quintero-Lesmes, Percepción de diversos sectores sociales de Colombia sobre los biobancos con fines de investigación , Biomédica: Vol. 38 Núm. 4 (2018)
Publicado
2006-03-01
Número
Sección
Comunicación breve
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |