Impacto de un programa de foto-educación en los conocimientos y hábitos de una población escolar.
Palabras clave:
educación, prevención y control de neoplasmas cutáneos
Resumen
Introducción. Colombia está expuesta todo el año a altos índices de radiación ultravioleta. Aunque aún no se cuenta con estadísticas precisas del cáncer cutáneo, se sabe que este problema es una causa frecuente de consulta, presentándose cada día en personas más jóvenes. Por esta razón, se realizó un trabajo de foto-educación en colegios de estrato socioeconómico 1 a 4 en Cali. Objetivo. Determinar el impacto de la foto-educación en los conocimientos y prácticas de fotoprotección en una población escolar. Materiales y métodos. Se estudiaron 547 niños de kinder hasta tercero de primaria provenientes de cuatro colegios de estratos 1 a 4. Se evaluaron los conocimientos y hábitos en el tema mediante una encuesta. Un colegio estrato 1-2 y otro de estrato 3-4 recibieron el programa de foto-educación. Los dos colegios restantes, uno estrato 1-2 y otro estrato 3-4 fueron los controles no intervenidos. Posteriormente, se aplicó la misma encuesta en los cuatro colegios y se realizó el análisis estadístico para evaluar el impacto de la foto-educación, comparando los intervenidos con los no intervenidos. Resultados. Se evidenció un cambio estadísticamente significativo en los conocimientos y hábitos adecuados a favor de los colegios intervenidos. La foto-educación fue más efectiva en los estratos socioeconómicos más bajos. Discusión. Se demostró cómo con un programa sencillo se logró brindar foto-educación a niños de estratos 1 a 4, y cómo los estratos más bajos demostraron ser los más susceptibles de mejorar. Conclusiones. Se requiere un seguimiento en el tiempo para evaluar la duración de los conocimientos y convertir este tipo de programas en campañas continuas y generalizadas, preferentemente como parte del pensum escolar.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Cruz AR, Hormaza X, Díaz J, Vidal A, Villanueva J, Osorio G, et al. Impacto de un programa de foto-educación en los conocimientos y hábitos de una población escolar. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2005 [citado 5 de abril de 2025];25(4):533-8. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1380
Algunos artículos similares:
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Sandra Milena Arias, Lina Marcela Salazar, Eudoro Casas, Alexandra Henao, Luz Elena Velásquez, Paragonimus sp. en cangrejos y sensibilización de la comunidad educativa hacia los ecosistemas acuáticos de La Miel y La Clara, Caldas, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Lorenzo Cáceres, José Rovira, Rolando Torres, Arsenio García, José Calzada, Manuel De La Cruz, Caracterización de la transmisión de la malaria por Plasmodium vivax en la región fronteriza de Panamá con Costa Rica en el municipio de Barú, Panamá , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
- Henry Ostos, Gilberto Astaiza, Francisco Garcia, Miller Bautista, Favio Rojas, Disminución de la incidencia de defectos de cierre del tubo neural en el Hospital Universitario de Neiva: posible efecto de la promoción del consumo de ácido fólico , Biomédica: Vol. 20 Núm. 1 (2000)
- Alicia Alvarez, Silvia Campuzano, Contaminación biológica y otros factores de riesgo relacionados con el desempeño en los laboratorios de docencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en Santa Fe de Bogotá , Biomédica: Vol. 20 Núm. 2 (2000)
- Etienne G. Krug, James A. Mercy, Linda L. Dahlberg, Anthony B. Zwi, El informe mundial sobre la violencia y la salud. , Biomédica: Vol. 22 (2002): Suplemento 2
- Alberto Concha, Impacto social y económico de la violencia en las Américas. , Biomédica: Vol. 22 (2002): Suplemento 2
- Ivohne Fernanda Corrales, Jorge Alberto Cortés, María Lucía Mesa, Graciela Zamora, Osteomielitis esternal y escrofuloderma por vacuna BCG. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Laura A. Rodríguez-Villamizar, Beatriz Elena González, Lina María Vera, Jonathan Patz, Leonelo E. Bautista, Necesidades de investigación y formación en salud ambiental y ocupacional en Colombia: un estudio Delphi , Biomédica: Vol. 35 (2015): Agosto, Suplemento 2, Salud y contaminantes ambientales
- Nora Alejandra Zuluaga, Adriana Osorno, Alba Lozano, Oscar Villada, Efecto clínico y metabólico de una intervención multidisciplinaria en el marco de un programa de atención integral para niños y adolescentes con obesidad , Biomédica: Vol. 40 Núm. 1 (2020)
Publicado
2005-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |