Información de salud en la prensa diaria argentina: adaptación al español y validación del cuestionario index of Scientific Quality para medir su calidad.
Palabras clave:
información de salud, prensa diaria, confiabilidad, cuestionario, calidad científica
Resumen
Introducción. La prensa diaria constituye una fuente de acceso a la información de salud y puede influenciar sobre la utilización de servicios sanitarios. La calidad de las noticias publicadas en periódicos de países desarrollados es subóptima. Objetivo. Adaptar al castellano y evaluar la confiabilidad del cuestionario Index of Scientific Quality; medir la calidad de la información de salud publicada en la prensa diaria argentina durante los años 2000 a 2002; determinar el nivel de lectura requerido (en grados de escolarización) para comprender los textos; analizar los factores asociados a la calidad. Materiales y métodos. La adaptación consistió en la traducción del Index of Scientific Quality, retrotraducción y prueba piloto. Para la confiabilidad, se seleccionaron artículos con más de 300 palabras referidos a tratamiento, prevención, diagnóstico, efectos del estilo de vida y exposiciones peligrosas sobre la salud. Dos médicos calificaron independientemente 129 artículos. Se cuantificó la concordancia interobservador e intraobservador para cada ítem mediante el coeficiente de correlación intraclase (IC95%). La calidad se evaluó en 210 artículos seleccionados al azar. Se asignaron valores entre 0-100 puntos. El nivel de lectura se evaluó mediante el método gráfico de FRY. Se exploró la relación entre calidad y otras variables mediante un modelo de regresión lineal múltiple. Resultados. La concordancia interobservador osciló entre 0,48 (0,34-0,61) y 0,67 (0,56-0,75); la concordancia intraobservador entre 0,51 (0,37-0,63) y 0,95 (0,93-0,96); la consistencia interna (alfa de Cronbach), 0,88; la calidad [mediana (rango intercuartílica)]=25 puntos (16,7 y 33,3), y el nivel de lectura [promedio (IC95%)]=10,4 grados (10,2 y 10,6). Conclusiones. La calidad de la información fue deficitaria. No se encontraron factores que expliquen la baja calidad. El nivel de lectura resultó una barrera de acceso a la información.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Biondo E, Khoury MC. Información de salud en la prensa diaria argentina: adaptación al español y validación del cuestionario index of Scientific Quality para medir su calidad. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2005 [citado 6 de abril de 2025];25(3):366-76. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1361
Algunos artículos similares:
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Sandra Milena Arias, Lina Marcela Salazar, Eudoro Casas, Alexandra Henao, Luz Elena Velásquez, Paragonimus sp. en cangrejos y sensibilización de la comunidad educativa hacia los ecosistemas acuáticos de La Miel y La Clara, Caldas, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Ana Yibby Forero Torres, Luis Carlos Forero, Comparación entre mediciones e índices antropométricos para evaluar la obesidad general y la abdominal, Colombia ENSIN 2015 , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 3 (2023): Enfermedades crónicas no transmisibles
Publicado
2005-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |