Recuento y determinación de viabilidad de giardia spp. y Cryptosporidium spp. en aguas potables y residuales en la cuenca alta del rio Bogotá.
Palabras clave:
salud pública, microbiología del agua, Giardia, Cryptosporidium
Resumen
Introducción. La transmisión de enfermedades de origen hídrico está relacionada con la contaminación de origen fecal en aguas residuales y potables. Estas enfermedades son causadas por la presencia de bacterias, virus y parásitos, los cuales generan altos porcentajes de morbimortalidad, especialmente, en la población infantil. Se han seleccionado Giardia spp. y Cryptosporidium spp. como organismos indicadores de contaminación de origen parasitario y su análisis es útil para evaluar la calidad del agua y determinar el riesgo sanitario. En Colombia se conoce poco sobre la presencia y la concentración de estos parásitos en aguas, razón por la cual es importante continuar su estudio. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de estos protozoos en cinco estaciones de muestreo de la cuenca alta del río Bogotá y en dos sistemas de potabilización de la misma área. Materiales y métodos. Las técnicas aplicadas para la determinación y el recuento de las formas quísticas fueron: floculación inorgánica para aguas residuales, filtración para aguas potables y pruebas de colorantes vitales para viabilidad. Resultados. Se confirmó la presencia de Cryptosporidium spp. en dos de las estaciones del río Bogotá y en las dos potabilizadoras. Giardia spp. se encontró en las dos potabilizadoras pero no en el río Bogotá. La viabilidad fue positiva para Cryptosporidium spp. en una muestra proveniente del río, y negativa para las muestras de agua potable. Conclusiones. Estos resultados muestran la presencia de protozoos en aguas potables y residuales lo cual puede generar riesgo sanitario para la población de dicha zona.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Alarcón MA, Beltrán M, Cárdenas ML, Campos MC. Recuento y determinación de viabilidad de giardia spp. y Cryptosporidium spp. en aguas potables y residuales en la cuenca alta del rio Bogotá. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2005 [citado 5 de abril de 2025];25(3):353-65. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1360
Algunos artículos similares:
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- María del Pilar Chaves, Julián Alfredo Fernández, Isabel Ospina, Myriam Consuelo López, Ligia Moncada, Patricia Reyes, Tendencia de la prevalencia y factores asociados a la infección por Giardia duodenalis en escolares y preescolares de una zona rural de Cundinamarca , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Sandra Milena Arias, Lina Marcela Salazar, Eudoro Casas, Alexandra Henao, Luz Elena Velásquez, Paragonimus sp. en cangrejos y sensibilización de la comunidad educativa hacia los ecosistemas acuáticos de La Miel y La Clara, Caldas, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Ivohne Fernanda Corrales, Jorge Alberto Cortés, María Lucía Mesa, Graciela Zamora, Osteomielitis esternal y escrofuloderma por vacuna BCG. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Adriana Arévalo, Sofía Duque, Rubén Santiago Nicholls, Comportamiento de la infección experimental por aislamientos colombianos de Giardia duodenalis en el modelo animal del gerbo (Meriones unguiculatus). , Biomédica: Vol. 25 Núm. 3 (2005)
- Dabeiba Adriana García, Rubén Santiago Nicholls, Adriana Arévalo, Orlando Torres, Sofía Duque, Obtención, purificación y caracterización de anticuerpos policlonales IgY desarrollados en gallina, dirigidos contra aislamientos colombianos de Giardia duodenalis. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- Anna Carolina Ratto-Tespestini, Paula Juliana Pérez-Chaparro, Giuseppe Alexandre Romito, Luciene Cristina Figueiredo, Marcelo Faveri, Hilana Paula Carillo, Priscila Larcher, Magda Feres, Comparación entre métodos de cultivo independientes y dependientes para la detección de bacteriemia transitoria en individuos diabéticos con periodontitis crónica , Biomédica: Vol. 36 Núm. 1 (2016)
- Camila Montoya, Liza M. Arias, Mónica Salazar, Rodrigo Restrepo, Dermatosis inducida por el agua: queratodermia acuagénica, a propósito de un caso , Biomédica: Vol. 39 Núm. 2 (2019)
- Elizabeth Lara-Reyes, Israel A. Quijano-Hernández , Roger I. Rodríguez-Vivas, Javier Del Ángel-Caraza, José Simón Martínez-Castañeda, Factores asociados con la presencia de endoparásitos y ectoparásitos en perros domiciliados de la zona metropolitana de Toluca, México , Biomédica: Vol. 41 Núm. 4 (2021)
Publicado
2005-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |