Posibles efectos en la salud asociados con la metalurgia precolombina.
Palabras clave:
arsénico, arqueología, toxicología, contaminación del aire, transición de la salud
Resumen
En el Viejo Mundo algunos investigadores piensan que los efectos adversos en la salud relacionados con la exposición a arsénico influyeron para que se cambiara de usar aleaciones de cobre con arsénico a otras menos tóxicas. En este artículo se evalúa esta hipótesis para las tres grandes tradiciones metalúrgicas precolombinas: Andes centrales, área intermedia y occidente mexicano. Los artefactos metálicos revelan que las concentraciones de arsénico en los Andes centrales fueron similares a las del Viejo Mundo (0,5% a 1%), en el área intermedia los valores eran muy inferiores, mientras en el occidente mexicano fueron muy superiores (7% a 25%). En los Andes centrales se observó inicialmente el uso de bronce arsenical, pero rápidamente se conocieron las aleaciones de cobre-estaño; estas últimas fueron cada vez más preferidas y difundidas por todo el imperio inca. Las evidencias, osteológicas y en objetos artísticos, de amputaciones de los pies entre individuos moches de los Andes centrales apoyan la idea de la presencia de la ?enfermedad del pie negro? entre las poblaciones precolombinas. En conclusión, es posible que los efectos nocivos del arsénico se hayan observado en el Nuevo Mundo, y favorecido el cambio hacia aleaciones menos tóxicas. Se requieren nuevos estudios específicos para verificar esta hipótesis.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Idrovo AJ. Posibles efectos en la salud asociados con la metalurgia precolombina. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2005 [citado 4 de abril de 2025];25(3):295-304. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1354
Algunos artículos similares:
- Alejandro Silva, Ignacio Briceño, Javier Burgos, Diana Torres, Victoria Villegas, Alberto Gómez, Jaime Eduardo Bernal, Análisis de ADN mitocondrial en una muestra de restos óseos arcaicos del periodo Herrera en la sabana de Bogotá , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Juan P. Gómez, Juan C. Quintana, Patricia Arbeláez, Jorge Fernández, Juan F. Silva, Jacqueline Barona, Juan C. Gutiérrez, Abel Díaz, Rafael Otero, Picaduras por escorpión Tityus asthenes en Mutatá, Colombia: aspectos epidemiológicos, clínicos y toxinológicos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Sandra Milena Arias, Lina Marcela Salazar, Eudoro Casas, Alexandra Henao, Luz Elena Velásquez, Paragonimus sp. en cangrejos y sensibilización de la comunidad educativa hacia los ecosistemas acuáticos de La Miel y La Clara, Caldas, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Carlos Federico Molina, Catalina María Arango, Hernán Sepúlveda, Contaminación por mercurio de leche materna de madres lactantes de municipios de Antioquia con explotación minera de oro , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup.1 (2018): Suplemento 1, Enfermedades crónicas
- María Alejandra Montoya-Giraldo, Dayana Vanessa Montoya, David Alexander Atehortúa, Jefferson Antonio Buendía, Andrés Felipe Zuluaga, Mioclonías inducidas por salbutamol , Biomédica: Vol. 38 Núm. 3 (2018)
- Alejandra Mariel Canalis, Roberto Daniel Pérez, Gisele Evangelina Falchini, Elio Andrés Soria, Arsenotoxicidad aguda experimental en ratones Balb/c: marcadores orgánicos y compromiso esplénico , Biomédica: Vol. 41 Núm. 1 (2021)
- Ana Yibby Forero Torres, Luis Carlos Forero, Comparación entre mediciones e índices antropométricos para evaluar la obesidad general y la abdominal, Colombia ENSIN 2015 , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 3 (2023): Enfermedades crónicas no transmisibles
Publicado
2005-09-01
Número
Sección
Reseña histórica
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |