Leishmania: papel de la glicoproteína P en la mediación de resistencia a medicamentos y estrategias de reversión.
Palabras clave:
Leishmania, protozoos, multirresistencia, glicoproteína P, productos naturales
Resumen
Actualmente, los parásitos protozoarios son uno de los principales agentes causantes de morbilidad y mortalidad en el mundo, un problema complicado, además, por la aparición de resistencia a medicamentos en estos organismos. La resistencia a medicamentos observada en parásitos protozoarios se debe a diferentes mecanismos como la disminución de la entrada del medicamento a la célula por cambios en el transportador requerido, la perdida de la activación del medicamento por parte del hospedero, las alteraciones en el blanco del medicamento y la expresi6n exagerada del transportador múltiple de medicamentos o glicoproteína P (Pgp). En esta revisión, nos centramos en: 1) el papel de las glicoproteínas P (Pgp) de la familia de proteínas ABC (ATP binding cassette) como los transportadores de múltiples medicamentos en la mediaci6n de resistencia en protozoarios, especialmente en Leishmania, y en el desarrollo de resistencia cruzada para medicamentos estructural y funcionalmente no relacionados, y 2) en algunos conceptos relacionados con los mecanismos moduladores que podrían revertir la resistencia a medicamentos por fármacos y productos naturales. Numerosos moduladores o quimio sensibilizadores son conocidos por alterar la capacidad de las glicoproteínas P para mantener concentraciones intracelulares subtóxicas del medicamento; algunos ejemplos incluyen los bloqueadores de los canales de calcio como el verapamilo; sin embargo, se requieren altas concentraciones para una inhibición eficiente y duradera, las cuales producen efectos adversos indeseables. Por tanto, se necesitan mas investigaciones relacionadas con los moduladores naturales para Pgp, los cuales podrían presentar menor toxicidad para el hospedero.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Osorio EJ, Robledo SM, Arango GJ, Muskus CE. Leishmania: papel de la glicoproteína P en la mediación de resistencia a medicamentos y estrategias de reversión. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2005 [citado 5 de abril de 2025];25(2):242-60. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1347
Algunos artículos similares:
- Iveth J. González, Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Ana Margarita Montalvo, Lianet Monzote, Jorge Fraga, Ivón Montano, Carlos Muskus, Marcel Marín, Simonne De Donck, Iván Darío Vélez, Jean Claude Dujardin, PCR-RFLP y RAPD para la tipificación de Leishmania neotropical , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Marcel Marín, Yudy Alexandra Aguilar, José Robinson Ramírez, Omar Triana, Carlos Enrique Muskus, El análisis molecular y el inmunogénico sugieren la ausencia de las proteínas hidrofílicas de superficie en Leishmania (Viannia) panamensis , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Luis Alberto Cortés, Jhon James Fernández, Especies de Lutzomyia en un foco urbano de leishmaniasis visceral y cutánea en El Carmen de Bolívar, Bolívar, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Margaret Paternina-Gómez, Yirys Díaz-Olmos, Luis Enrique Paternina, Eduar Elías Bejarano, Alta prevalencia de infección por Leishmania (Kinetoplastidae: Trypanosomatidae) en perros del norte de Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Carlos E. Muskus, Marcel Marín Villa, Metaciclogénesis: un proceso fundamental en la biología de Leishmania , Biomédica: Vol. 22 Núm. 2 (2002)
- Olga L. Cabrera, Leonard E. Munsterman, Rocío Cárdenas, Reynaldo Gutiérrez, Cristina Ferro, Definición de las condiciones de temperatura y almacenamiento adecuadas en la detección de ADN de Leishmania por PCR en flebotominos. , Biomédica: Vol. 22 Núm. 3 (2002)
- Rafael Góngora, Nathalie Acestor, Manfredo Quadroni, Nicolas Fasel, Nancy G. Saravia, John Walker, Mapa del proteoma de parásitos de Leishmania Viannia a partir de electroforesis de geles de poliacramida en dos dimensiones y otras técnicas asociadas , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Olga L. Cabrera, Leonard E. Munstermann, Rocío Cárdenas, Cristina Ferro, PCR para la confirmación de transmisión experimental de Leishmania chagasi a hámster sano por picadura de Lutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae). , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Gregory H. Adler, María Teresa Becerra, Bruno L. Travi, Éxito de la alimentación de Lutzomyia evansi (Diptera: Psychodidae) expuestos experimentalmente a reservorios mamíferos pequeños en un foco endémico de Leishmania chagasi en el norte de Colombia , Biomédica: Vol. 23 Núm. 4 (2003)
Publicado
2005-06-01
Número
Sección
Revisión de tema
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |