Evaluación de métodos fenotípicos y genotípicos para la detección de farmacorresistencia de Mycobacterium tuberculosis.
Palabras clave:
Mycobacterium tuberculosis/efecto de drogas, Alamar azul, MTT, rifoligotyping, resistencia a múltiples drogas, tests de sensibilidad microbiana
Resumen
Introducción. La dificultad en el diagnóstico temprano y oportuno de la susceptibilidad a los medicamentos de Mycobacterium tuberculosis hace necesario el diseño y la evaluación de nuevas técnicas que superen la efectividad, reduzcan el costo y el tiempo que toman los métodos tradicionales. Objetivo. Evaluar y comparar dos metodologías fenotípicas y una genotípica, útiles en la determinación rápida de susceptibilidad de M. tuberculosis, teniendo el método de las proporciones múltiples como referencia. Materiales y métodos. Se incluyeron 21 cepas de M. tuberculosis para la evaluación de las metodologías fenotípicas de oxidación y reducción de Alamar azul (Maba) y el bromuro de 3- (4-5-dimetiletiazol-2-il)-2,5-difenil tetrazolio (MTT o Tema), frente a estreptomicina, isoniacida, rifampicina y etambutol. Mediante análisis ROC (receiver operative characteristic curves) se determinó el desempeño de las pruebas y se determinaron los valores pronósticos y el punto de corte para cada antibiótico. Además, mediante tablas de contingencia se determinó el desempeño y los valores predictivos de la metodología genotípica de PCR e hibridación reversa o rifoligotyping, versión 3, en la determinación de las cepas multirresistentes. Resultados. Los perfiles de susceptibilidad por las pruebas colorimétricas se obtuvieron a los 7 días, con valores de área bajo la curva menores de 0,9, sensibilidad de 100% y especificidad mayor de 80%. La metodología de rifoligotyping resultó eficaz en la detección de mutirresistencia, con sensibilidad de 100% y especificidad de 93%. Conclusión. Con los resultados obtenidos consideramos las pruebas Maba, Tema y rifoligotyping como alternativas rápidas y eficaces en la detección de farmacorresistencia de M. tuberculosis, aplicables a pacientes con alto riesgo de desarrollar tuberculosis multirresistente.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Porras TB, León CI, Guerrero MI, Martin A, Portaels F, Palomino JC. Evaluación de métodos fenotípicos y genotípicos para la detección de farmacorresistencia de Mycobacterium tuberculosis. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2005 [citado 4 de abril de 2025];25(1):22-33. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1324
Algunos artículos similares:
- Juan Gabriel Bueno-Sánchez, Jairo René Martínez-Morales, Elena E. Stashenko, Wellman Ribón, Actividad antituberculosa de plantas colombianas , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- María Consuelo Garzón, Dailyn Yorledy Angée, Claudia Llerena, Dora Leticia Orjuela, Jorge Ernesto Victoria, Vigilancia de la resistencia del Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos, Colombia 2004-2005 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Diego Chaves, Andrea Sandoval, Luis Rodríguez, Juan C. García, Silvia Restrepo, María Mercedes Zambrano, Análisis comparativo de seis genomas del complejo Mycobacterium tuberculosis , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- María Imaz, Sonia Allassia, Mónica Aranibar, Alba Gunia, Susana Poggi, Ana Togneri, Lidia Wolff, Group of Implementation of Fluorescence, Rendimiento de la microscopía de fluorescencia LED para la detección de bacilos ácido-alcohol resistentes en muestras respiratorias en laboratorios periféricos de Argentina , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- Diana Castaño, Mauricio Rojas, Alteraciones en el reclutamiento y activación de proteínas Rab durante la infección micobacteriana , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Adriana Rojas-Villarraga, Carlos Andrés Agudelo, Ricardo Pineda-Tamayo, Alvaro Porras, Gustavo Matute, Juan Manuel Anaya, Tuberculosis en pacientes tratados con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa en un área endémica, ¿vale la pena el riesgo? , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Carlos A. Torres-Duque, Claudia Díaz, Leslie Vargas, Elsa María Serpa, Walter Mosquera, María Consuelo Garzón, Graciela Mejía, Luz Mary García, Liliana Andrea González, Claudia Marcela Castro, Wellman Ribón, Micobacteriosis diseminada con compromiso de válvula aórtica protésica: primer caso de Mycobacterium peregrinum de tipo III reportada en Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Francisco Cuervo, Luis F. Giraldo, Alirio Bastidas, Carlos Vélez, Maria R. Forero, Fibrinógeno-trombina como tratamiento puente en un caso de hemoptisis masiva , Biomédica: Vol. 33 Núm. 1 (2013)
- Alvaro Javier ldrovo, Notas sobre el inicio de la epidemia de tuberculosis pulmonar en Bogotá (1870-1920) , Biomédica: Vol. 21 Núm. 3 (2001)
- Ivohne Fernanda Corrales, Jorge Alberto Cortés, María Lucía Mesa, Graciela Zamora, Osteomielitis esternal y escrofuloderma por vacuna BCG. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
Publicado
2005-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |