Ciclo de vida de Culex quinquefasciatus Say, 1826 (Diptera: Culicidae) bajo condiciones no controladas en Bogotá.
Palabras clave:
Culex quinquefasciatus/crecimiento&desarrollo, mortalidad
Resumen
El objetivo de este trabajo fue estudiar varios aspectos del crecimiento y el desarrollo de los estadios inmaduros de Culex quinquefasciatus Say, 1826 (Diptera: Culicidae), especie antropofílica frecuentemente encontrada en Bogotá. Con este fin, se realizaron dos experimentos en diferentes épocas del año 2001 (enero-febrero y septiembre-octubre), bajo condiciones no controladas (luz, temperatura y humedad relativa). Se colocaron recipientes plásticos transparentes con agua de charca a la que se le adicionó concentrado para perro; se tomaron cuatro balsas al azar para estudiar el ciclo de vida utilizando los parámetros de la tabla de vida: mortalidad y supervivencia. Las hembras ovipositaron entre cinco y ocho días después de la ingestión de sangre. El número de huevos por balsa varió entre 152 y 203. La eclosión de larvas L1 fue de 50% en el primer experimento y de 75% en el segundo. Se destacó la naturaleza no sincrónica de la eclosión de las L1, la menor duración proporcional del estadio de pupa (11% del tiempo del desarrollo total) y la eficiencia del cambio pupa-adulto (98,61%). Se reporta una menor duración del ciclo de lo informado previamente. Además, los altos porcentajes de eclosión (83,58%), pupación (86,63%) y emergencia (98,61%) con las condiciones presentes para estos experimentos (temperatura media 14,8°C y 15,1°C y humedad relativa del 72,5% y 74,1%, respectivamente) indican el alto grado de adaptación de C. quinquefasciatus al ambiente bogotano. Estas características, más la capacidad vectorial y la resistencia a los insecticidas, hacen de esta especie un problema de salud pública.Descargas
Cómo citar
1.
Salazar MJ, Moncada LI. Ciclo de vida de Culex quinquefasciatus Say, 1826 (Diptera: Culicidae) bajo condiciones no controladas en Bogotá. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2004 [citado 6 de abril de 2025];24(4):385-92. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1288
Algunos artículos similares:
- Clara Beatriz Ocampo, Gloria I. Giraldo Calderon, Mauricio Perez, Carlos A. Morales, Evaluación del triflumurón y la mezcla de Bacillus thuringiensis más Bacillus sphaericus para el control de las formas inmaduras de Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus en sumideros en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- María Cristina Ferro, Victor Alberto Olano, Martha Ahumada, Scott Weaver, Mosquitos (Diptera: Culicidae) en el caserío de Chingalé, Santander, donde se registró un caso humano de encefalitis equina venezolana , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Karen Melissa Ordóñez, Odismar Andrea Hernández, Jorge Alberto Cortés, María José López, Gladys Alfonso, Alejandro Junca, Endocarditis infecciosa izquierda por Pseudomonas aeruginosa tratada médicamente , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Jairo Lizarazo, Melva Linares, Catalina de Bedout, Ángela Restrepo, Clara Inés Agudelo, Elizabeth Castañeda, Grupo Colombiano para el Estudio de la Criptococosis, Estudio clínico y epidemiológico de la criptococosis en Colombia: resultados de nueve años de la encuesta nacional, 1997-2005 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Jorge Andrés Cuellar, Alejandro Hernández, Enrique Villegas, Jorge Enrique Gómez, Eficiencia de cultivo in vitro de Toxoplasma gondii en las líneas celulares THP1 y Vero , Biomédica: Vol. 32 Núm. 3 (2012)
- Gabriel Parra-Henao, Laura Suárez, Mosquitos (Díptera: Culicidae) vectores potenciales de arbovirus en la región de Urabá, noroccidente de Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Álvaro J. Ruiz, Pablo J. Aschner, María Fernanda Puerta, Rafael Alfonso-Cristancho, Estudio IDEA (International Day for Evaluation of Abdominal Obesity): prevalencia de obesidad abdominal y factores de riesgo asociados en atención primaria en Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
- Andrés Leonardo González, Aura Lucía Leal, Jorge Alberto Cortés, Ricardo Sánchez, Liliana Isabel Barrero, Juan Sebastián Castillo, Carlos Arturo Álvarez, Efecto del tratamiento antibiótico inicial adecuado sobre la mortalidad en pacientes en estado crítico con bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Doris Cardona, Ángela María Segura, Adriana Espinosa, Alejandra Segura, Homicidios y suicidios en jóvenes de 15 a 24 años, Colombia, 1998-2008 , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Ricardo Pineda-Tamayo, Giovanna Arcila, Patricia Restrepo, Juan Manuel Anaya, Impacto de la enfermedad cardiovascular en los costos de hospitalización de pacientes con artritis reumatoidea. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
Publicado
2004-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | 654 |
Vistas de PDF | 219 |
Descargas de PDF | 219 |
Vistas de HTML | 0 |
Otras vistas | 0 |