Genética de la preeclampsia: una aproximación a los estudios de ligamiento genético.
Palabras clave:
preeclampsia, genética, mapa genético, análisis de ligamiento, cromosomas, susceptibilidad genética
Resumen
La preeclampsia es considerada un problema de salud pública debido a su alta prevalencia. Muchas investigaciones coinciden en que su origen se relaciona con la interacción entre factores genéticos y ambientales. Por esta razón, múltiples estudios han explorado tales factores genéticos tratando de identificar regiones cromosómicas y genes candidatos cuyas variantes se relacionen con una mayor susceptibilidad a la enfermedad. Diversos estudios de asociación han identificado algunos genes de susceptibilidad a la preeclampsia, pero los resultados no se han replicado consistentemente en todas las poblaciones, quizá por su complejidad clínica y genética. El levantamiento de mapas de genes y regiones cromosómicas basado en análisis de ligamiento ha mostrado resultados interesantes con algunos marcadores en los cromosomas 2 y 4. En este sentido, hay muchas expectativas con respecto a los genes localizados en tales regiones candidatas, debido a que la identificación de los factores de riesgo genético podría ayudar al entendimiento de esta condición y en proveer claves para su prevención y tratamiento.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Zuluaga NA, Cuartas JM, Londoño JG. Genética de la preeclampsia: una aproximación a los estudios de ligamiento genético. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2004 [citado 5 de abril de 2025];24(2):207-25. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1267
Algunos artículos similares:
- María Consuelo Garzón, Dailyn Yorledy Angée, Claudia Llerena, Dora Leticia Orjuela, Jorge Ernesto Victoria, Vigilancia de la resistencia del Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos, Colombia 2004-2005 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Clara Inés Saldarriaga, Gloria Franco, Ana María Garzón, Isabel García, Nataly Mejía, Astrid Restrepo, Factores de riesgo para la enfermedad coronaria temprana en mujeres , Biomédica: Vol. 30 Núm. 4 (2010)
- Gabriel Bedoya, Jenny García, Patricia Montoya, Winston Rojas, Maria Eugenia Amézquita, Iván Soto, Maria Cecilia López, Jorge Ospina-Duque, Andrés Ruiz-Linares, Análisis de isonimia entre poblaciones del noroeste de Colombia , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Luis Caraballo, Josefina Zakzuk, Consideraciones sobre la evolución de la respuesta inmunitaria Th2 y sus posibles relaciones con parasitosis y alergia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
- Adriana Jaramillo, Roger Arce, Adolfo Contreras, Julián A. Herrera, Efecto del tratamiento periodontal sobre la microbiota subgingival en pacientes con preeclampsia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Lisseth Cabarcas, Eugenia Espinosa, Harvy Velasco, Etiología del retardo mental en la infancia: experiencia en dos centros de tercer nivel , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Juan J. Yunis, Luis E. Acevedo, David S. Campo, Emilio J. Yunis, Origen geno-geográfico de haplotipos STR del cromosoma Y en una muestra caucásico-mestiza y afrodescendiente de Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Henry Ostos, Gilberto Astaiza, Francisco Garcia, Miller Bautista, Favio Rojas, Disminución de la incidencia de defectos de cierre del tubo neural en el Hospital Universitario de Neiva: posible efecto de la promoción del consumo de ácido fólico , Biomédica: Vol. 20 Núm. 1 (2000)
- Clara Hernández, Emelina Reyes, Jaime Rodríguez, Víctor Olano, Alberto Morales, Felio Bello, Comparación citogenética de Psorophora confinnis (Diptera: Culicidae) en cepas representativas de dos poblaciones colombianas , Biomédica: Vol. 20 Núm. 3 (2000)
- Carlos Alberto Palacio, Jenny García, María Patricia Arbeláez, Ricardo Sánchez, Beatriz Aguirre, Isabel Cristina Garcés, Gabriel Jaime Montoya, Juliana Gómez, Angela Agudelo, Carlos Alberto López, Jorge Julián Calle, Carlos Alberto Cardeño, Juan Fernando Cano, María Cecilia López, Patricia Montoya, Claudia Patricia Herrera, Natalia González, Alejandro González, Gabriel Bedoya, Andrés Ruiz, Jorge Ospina, Validación de la entrevista diagnóstica para estudios genéticos (DIGS) en Colombia. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 1 (2004)
Publicado
2004-06-01
Número
Sección
Revisión de tema
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |