Dengue hemorrágico en niños: diez años de experiencia clínica.
Palabras clave:
dengue hemorrágico, niños
Resumen
En Bucaramanga, Colombia, el dengue hemorrágico se presenta en forma endemoepidémica desde 1992. Con el objetivo de mostrar nuestras propias observaciones sobre las características clínicas, de laboratorio y evolución de la enfermedad realizamos este estudio durante un período de 10 años (febrero de 1992 a febrero de 2002), en niños menores de 13 años hospitalizados en el hospital universitario. Se incluyeron 763 pacientes, de los cuales 617 fueron clasificados como dengue hemorrágico de acuerdo con los criterios de la OMS (9,2%, grado I; 61,5%, grado II; 21,7%, grado III, y 7,5%, grado IV). No se pudieron clasificar 146 pacientes. La mayor incidencia se presentó en 1997, 1998 y 2001. Del total, 74,9% procedía del área metropolitana de Bucaramanga; 48% eran del género masculino; 0,3% eran recién nacidos; lactantes, 11,8%; preescolares, 23,1%, y escolares, 64,9%. Las principales manifestaciones clínicas fueron: fiebre, 100%; manifestaciones hemorrágicas, 100%; vómito, 60%; dolor abdominal, 57%; cefalea, 50%; dolor osteomuscular, 40,8%; hepatomegalia, 33%, y exantemas, 29,4%. Entre las manifestaciones hemorrágicas, 56% correspondió a petequias; 35% a prueba de torniquete positiva; 34% a hemorragias digestivas, y 32% a epistaxis. Presentaron derrames serosos 17,7%. Entre los signos de alarma para choque se destacó el dolor abdominal intenso. En 52% de los pacientes se encontró leucopenia y linfocitos atípicos en 37,3%. Entre otras manifestaciones inusuales se presentaron hepatitis, encefalopatía, colecistitis acalculosa, insuficiencia renal aguda, síndrome hemofagocítico, infecciones sobreagregadas y enfermedades concomitantes. La evolución fue favorable en la mayoría de los pacientes. Fallecieron 12 pacientes (1,5%).Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Méndez A, González G. Dengue hemorrágico en niños: diez años de experiencia clínica. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2003 [citado 4 de abril de 2025];23(2):180-93. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1210
Algunos artículos similares:
- Clara Beatriz Ocampo, Camila González, Carlos A. Morales, Mauricio Pérez, Dawn Wesson, Charles S. Apperson, Evaluación de estrategias comunitarias para el control de Aedes aegypti en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Yesika del Carmen Rojas, Helena Brochero, Hallazgo de Aedes aegypti (Linnaeus 1762), en el casco urbano del corregimiento de La Pedrera, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- María Elena Cuéllar-Jiménez, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Natalia Houghton-Triviño, Katherine Martín, Kris Giaya, Jairo A. Rodríguez, Irene Bosch, Jaime E. Castellanos, Comparación de los perfiles de transcripción de pacientes con fiebre de dengue y fiebre hemorrágica por dengue que muestra diferencias en la respuesta inmunitaria y claves en la inmunopatogénesis , Biomédica: Vol. 30 Núm. 4 (2010)
- Berta Nelly Restrepo, Margarita Arboleda, Ruth Ramírez, Gonzalo Álvarez, Actividad sérica de la acetilhidrolasa del factor activador de plaquetas en pacientes afrodescendientes y mestizos con dengue, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Sandy Milena Caldera, María Cristina Jaramillo, Suljey Cochero, Alveiro Pérez-Doria, Eduar Elías Bejarano, Diferencias genéticas entre poblaciones de Aedes aegypti de municipios del norte de Colombia, con baja y alta incidencia de dengue , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Raquel E. Ocazionez-Jiménez, Ayda Susana Ortiz-Báez, Sergio Yebrail Gómez-Rangel, Daniel R. Miranda-Esquivel, Virus del dengue de serotipo 1 (DENV-1) de Colombia: su contribución a la presentación del dengue en el departamento de Santander , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Mabel Carabalí, Clara Beatriz Ocampo, María Eugenia Toledo, Lyda Osorio, Difusión masiva de reportes situacionales sobre dengue: efectos de la intervención en Guadalajara de Buga, Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Luis Ángel Villar-Centeno, Anyela Lozano-Parra, Doris Salgado-García, Óscar F. Herrán, Alteraciones bioquímicas como marcadores predictores de gravedad en pacientes con fiebre por dengue , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Luis Ángel Villar, Rosa Margarita Gélvez, Jairo Antonio Rodríguez, Doris Salgado, Beatriz Parra, Lyda Osorio, Irene Bosch, Biomarcadores pronósticos de gravedad del dengue , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
Publicado
2003-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |