Alteraciones bioquímicas como marcadores predictores de gravedad en pacientes con fiebre por dengue
Resumen
Introducción. El dengue es la infección transmitida por mosquitos más importante en el mundo. Existe información de que las alteraciones bioquímicas pueden utilizarse como herramientas predictoras de gravedad del dengue.
Objetivo. Evaluar las alteraciones bioquímicas como posibles marcadores predictores de gravedad del dengue.
Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio de casos y controles anidado en una cohorte. Se seleccionaron al azar 125 casos con dengue grave y 120 controles con dengue no grave para evaluar los niveles séricos de lactato-deshidrogenasa (LDH), creatina cinasa (CK), proteína C reactiva(PCR) y albúmina, en sueros obtenidos en las primeras horas de la enfermedad. Para evaluar el valor diagnóstico de cada biomarcador, se establecieron puntos de corte con una sensibilidad del 90 % enla detección de casos graves.
Resultados. Se observó una asociación entre los niveles de PCR por debajo de 9,8 mg/l (OR=0,04;IC95%=0,02-0,08; p=0,000), de LDH inferiores a 400 U/L (OR=0,49; IC95%=0,24-1,02; p=0,053) y de albúmina menor de 4 mg/dl (OR=3,46; IC95%=1,96-6,12; p=0,000), con la gravedad del dengue. En contraste, los niveles de la CK no mostraron asociación con la gravedad de la enfermedad.
Conclusiones. Los hallazgos de nuestro estudio sugieren una asociación de los niveles de PCR, LDH y albúmina con la gravedad del dengue. Estas pruebas bioquímicas podrían ser utilizadas como herramientas predictoras del curso clínico de la infección.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.732
Descargas
Algunos artículos similares:
- Claudia Lucía Figueroa, Margarita Gélvez, Jürg Niederbacher, Reguladores de integridad endotelial como posibles predictores de la gravedad en casos de dengue , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Guillermo L. Rúa-Uribe, Carolina Suárez-Acosta, José Chauca, Palmira Ventosilla, Rita Almanza, Modelado del efecto de la variabilidad climática local sobre la transmisión de dengue en Medellín (Colombia) mediante análisis de series temporales , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Luis Ángel Villar, Rosa Margarita Gélvez, Jairo Antonio Rodríguez, Doris Salgado, Beatriz Parra, Lyda Osorio, Irene Bosch, Biomarcadores pronósticos de gravedad del dengue , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Dairon Andrés Machado-Agudelo, María Alejandra García, Manuel E. Rueda-Páramo , Nadya Lorena Cardona , Evaluación in vitro de la patogenicidad de los hongos aislados en la región de Urabá (Antioquia, Colombia) contra larvas de Aedes aegypti , Biomédica: Vol. 44 Núm. 4 (2024)
- Yesika del Carmen Rojas, Helena Brochero, Hallazgo de Aedes aegypti (Linnaeus 1762), en el casco urbano del corregimiento de La Pedrera, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Guillermo Terán-Ángel, Vestalia Rodríguez, Rosilved Silva, Olga Zerpa, Henk Schallig, Marian Ulrich, Maira Cabrera, Herramientas no invasivas en Venezuela: comparación entre las pruebas inmunoserológicas DAT, rK26 y rK39 en el diagnóstico de leishmaniasis visceral , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Libia M. Rodríguez, Mabel C. Giraldo, Natalia García, Laura Velásquez, Sara C. París, Cristiam M. Álvarez, Luis F. García, Frecuencias alélicas, genotípicas y haplotípicas HLA-A, HLA-B, HLA-DRB1 en donantes fallecidos, Medellín, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Guillermo Terán-Angel, Henk Schallig, Olga Zerpa, Vestalia Rodríguez, Marian Ulrich, Maira Cabrera, Evaluación de una prueba de aglutinación directa como método alternativo para el diagnóstico de leishmaniasis visceral canina y humana en Venezuela , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- María Elena Cuéllar-Jiménez, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Yenny M. Montenegro-Medina, Luz Aída Rey-Caro, Jurg Niederbacher, Ruth Aralí Martínez-Vega, Fredi Alexander Díaz-Quijano, Luis Ángel Villar-Centeno, Papel de los anticuerpos antiplaquetarios en la infección viral: una revisión sistemática de la literatura , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |