Guías para el uso racional de antibióticos beta-lactámicos: mecanismos de resistencia y su interpretación clínica.
Palabras clave:
ß-lactámicos, resistencia bacteriana, interpretación del antibiograma
Resumen
Los antibióticos ß-lactámicos son los compuestos más ampliamente usados para tratar infecciones adquiridas en el hospital o en la comunidad. Sin embargo, la resistencia a estos antibióticos en bacterias Gram negativas y Gram positivas se ha incrementado, lo cual limita su eficacia terapéutica. Se debe estar alerta a este fenómeno y seleccionar la terapia de acuerdo con el mecanismo de resistencia probable del germen aislado. La lectura interpretativa de los patrones de susceptibilidad permite un enfoque más racional del problema de resistencia y se convierte en una guía fundamental para el manejo de situaciones específicas. Dada la complejidad de los mecanismos de resistencia, es indispensable que el laboratorio identifique los microorganismos según especie y determine la susceptibilidad de un número razonable de antimicrobianos. La resistencia a ß-lactámicos en Enterobacteriaceae se debe principalmente a la producción de ß-lactamasas codificadas cromosómicamente o en plásmidos. Los mecanismos de impermeabilidad y la producción de bombas de exclusión molecular son los más comunes en microorganismos 'no fermentadores', por lo cual la terapia debe responder a estos fenómenos. En bacterias Gram positivas existen varios mecanismos involucrados: producción de proteínas de unión a penicilina (PBP) alteradas, síntesis de nuevas PBP o producción de ß-lactamasas. Se discuten aquí las opciones terapéuticas basadas en el conocimiento de los mecanismos de resistencia.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Arias CA, Panesso D, Zúñiga M. Guías para el uso racional de antibióticos beta-lactámicos: mecanismos de resistencia y su interpretación clínica. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2003 [citado 4 de abril de 2025];23(2):134-40. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1205
Algunos artículos similares:
- Jacqueline Chaparro, Moisés Wasserrnanz, Adecuación de una prueba radiométrica para la detección de resistencia múltiple de Plasmodium falciparum a medicamentos , Biomédica: Vol. 19 Núm. 1 (1999)
- Jacqueline Chaparro, Moisés Wasserman, Comparación de técnicas in vitro para detectar resistencia de Plasmodium falciparum a medicamentos , Biomédica: Vol. 19 Núm. 2 (1999)
- Eliana P. Calvo, María O. Rojas, Jacqueline Chaparro, Moisés Wasserman, Expresión del gen asociado con la resistencia múltiple a medicamentos (pfmdrl) en cepas colombianas de Plasmodium falciparum , Biomédica: Vol. 19 Núm. 3 (1999)
- Nélida Muñoz, Clara Inés Agudelo, Maria Victoria Ovalle, María Helena Realpe, Edilma Jaramillo, Sandra Núñez, Martha Uzeta, Vianney Portilla, María del Pilar Crespo, María Elena Alvarez, Constanza Sabogal, Mercedes Cano, María Claudia Rodríguez, María Eugenia Peláez, Lesli Bruzón, Mileny Arregocés, Gloria Patricia Londoño, Gloria Inés Dussán, Liliana Patiño, Alix Robinson, Vigilancia en red de los serotipos y la susceptibilidad antimicrobiana de Salmonella spp., Shigella spp. Y Vibrio cholerae O1, 1997 - 1999 , Biomédica: Vol. 20 Núm. 3 (2000)
- Pamela Orjuela, Iveth González, Lyda Osorio, Terapia combinada como estrategia en la prevención de la resistencia a los antimaláricos. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Ernesto Montoro, Miguel Echemendía, Dihadenys Lemus, Antonio Marrero, María J. Llanes, José A. Valdivia, Vigilancia de la resistencia de Mycobacterium tuberculosis a las drogas antituberculosas en Cuba, 1995-1998. , Biomédica: Vol. 24 (2004): Suplemento 1
- S. Máttar, F. Gamboa, A. Centella, S. Arrieta, La infección del tracto urinario (ITU) en un hospital universitario de Santafé de Bogotá: etiología y evaluación de los antimicrobianos , Biomédica: Vol. 14 Núm. 3 (1994)
Publicado
2003-06-01
Número
Sección
Educación continua
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |