Aproximación al método CDC para determinar susceptibilidad a insecticidas en vectores de leishmaniasis.
Palabras clave:
susceptibilidad a insecticidas, ensayos biológicos, flebótomos
Resumen
El Centro de Control de Enfermedades (CDC, EE.UU.) ha propuesto un método simplificado para la determinación de resistencia a insecticidas en mosquitos adultos. El método consiste en impregnar botellas Wheaton de 250 ml con soluciones de insecticida en acetona, transferir grupos de insectos y registrar la mortalidad a intervalos de tiempo regulares por una hora. En la estandarización del método para uso con flebotomíneos, se evaluaron inicialmente botellas controles sin insecticida y posteriormente impregnadas con lambdacihalotrina. Se emplearon hembras de dos colonias de laboratorio: Lutzomyia longipalpis (F50 y F54) y Lutzomyia serrana (F17) y hembras silvestres de Lutzomyia quasitownsendi. Grupos de 10 a 24 hembras, sin alimento sanguíneo, de 1 a 3 días de edad, se transfirieron durante una hora a botellas con los siguientes tratamientos: 1) sin aditivos, 2) 0,5 ml de acetona y 3) 1,0 ml de acetona. Se realizaron de tres a cinco réplicas para cada tratamiento y especie. En las botellas limpias, sin aditivos, los insectos permanecieron en posición de reposo. En botellas con 0,5 y 1,0 ml de acetona se observó un efecto repelente en L. longipalpis y L. serrana en los primeros 10 minutos de exposición. En una pequeña proporción de hembras de L. serrana se observó postración seguida por una rápida recuperación al mover la botella.La pruebas en campo realizadas con L. quasitownsendi produjeron resultados similares a los obtenidos con L. serrana. Los ensayos preliminares con insecticida se realizaron con L. longipalpis (F54) a 3 concentraciones de lambdacihalotrina (10, 50 y 100 ?g/botella) y se registraron datos de mortalidad en periodos de 5 minutos; las líneas de regresión para cada concentración se compararon y analizaron en el contexto del método CDC. Las ventajas de este método frente al convencional, en esta evaluación preliminar, fueron: su bajo costo, fácil uso en campo, superficie de exposición totalmente impregnada y visibilidad del comportamiento de los insectos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Santamaría E, Munstermann LE, Ferro C. Aproximación al método CDC para determinar susceptibilidad a insecticidas en vectores de leishmaniasis. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2003 [citado 4 de abril de 2025];23(1):115-21. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1202
Algunos artículos similares:
- María Consuelo Garzón, Dailyn Yorledy Angée, Claudia Llerena, Dora Leticia Orjuela, Jorge Ernesto Victoria, Vigilancia de la resistencia del Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos, Colombia 2004-2005 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Lorenzo Cáceres, José Rovira, Arsenio García, Rolando Torres, Determinación de la resistencia a insecticidas organofosforados, carbamatos y piretroides en tres poblaciones de Anopheles albimanus (Diptera: Culicidae) de Panamá , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Susanne Ardila-Roldán, Liliana Santacoloma, Helena Brochero, Estado de la sensibilidad a los insecticidas de uso en salud pública en poblaciones naturales de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Casanare, Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Gregory H. Adler, María Teresa Becerra, Bruno L. Travi, Éxito de la alimentación de Lutzomyia evansi (Diptera: Psychodidae) expuestos experimentalmente a reservorios mamíferos pequeños en un foco endémico de Leishmania chagasi en el norte de Colombia , Biomédica: Vol. 23 Núm. 4 (2003)
- Marcela Quimbayo, Guillermo Rúa-Uribe, Gabriel Parra-Henao, Carolina Torres, Evaluación de ovitrampas letales como estrategia para el control de Aedes aegypti , Biomédica: Vol. 34 Núm. 3 (2014)
- Juliana Cuadros, Aurora L. Carreño, Vladimir V. Kouznetsov, Jonny E. Duque, Acción insecticida de análogos sintéticos de girgensohnina y de aceites esenciales sobre Rhodnius prolixus (Hemiptera: Reduviidae) , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Diana García, Lucas Alcalá, Juliana Quintero, Sebastián Cortés, Helena Brochero, Gabriel Carrasquilla, Efecto del tipo y del número de lavados en la eficacia de mosquiteros tratados con deltametrina de larga duración para el control de Aedes aegypti en Girardot, Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
Publicado
2003-03-01
Número
Sección
Nota técnica
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |