Insuficiencia suprarrenal secundaria a paracoccidioidomicosis.
Palabras clave:
paracoccidioidomicosis, P. brasiliensis, suprarrenales, enfermedad de addison, cortisol, itraconazol
Resumen
La paracoccidioidomicosis se asocia en 10 a 15% de los casos con insuficiencia suprarrenal e, inclusive, puede ser la primera manifestación de la enfermedad. Para determinar la frecuencia de la anterior relación en nuestro medio, se revisó el archivo de historias clínicas del Servicio de Micología de la Corporación para Investigaciones Biológicas y se encontró que de 207 pacientes con diagnóstico de paracoccidioidomicosis, 6 (2,9%) presentaban insuficiencia suprarrenal. Los pacientes eran del sexo masculino con una edad promedio de 67,2 años (rango: 48-75) y la mayoría eran agricultores. El tiempo promedio de duración de los síntomas relacionados con la insuficiencia fue de 4,1 meses (rango: 2-6). Todos los pacientes habían perdido peso, tenían adinamia y, además, radiología pulmonar anormal. El tratamiento con itraconazol, prednisolona y fluorocortisona resultó en mejoría clínica y en disminución de los títulos de anticuerpos contra Paracocidioides brasiliensis. Puesto que se ha demostrado que las alteraciones morfológicas y funcionales de las glándulas suprarrenales pueden desaparecer si se inicia prontamente el tratamiento, sería de vital importancia detectar precozmente el hipoadrenalismo en pacientes provenientes de áreas endémicas para esta micosis y, de tal manera, evitar daños mayores y acortar el tratamiento esteroideo en los pacientes afectados.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Oñate JM, Tobón AM, Restrepo A. Insuficiencia suprarrenal secundaria a paracoccidioidomicosis. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2002 [citado 4 de abril de 2025];22(3):280-6. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1165
Algunos artículos similares:
- Orville Hernández, Diana Tamayo, Isaura Torres, Ángela Restrepo, Juan Guillermo McEwen, Ana María García, Análisis de la cinética de expresión de genes durante la transición de micelio a levadura y la germinación levadura a micelio en Paracoccidioides brasiliensis , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Adriana L. Fernández, Diana L. Hernández, Angela M. Londoño, Carolina López, Yesid Pineda, Juan D. Wolff, María I. Múnera, Elsa M. Zapata, lnteracciones medicamentosas en pacientes bajo tratamiento con itraconazol para diferentes tipos de micosis , Biomédica: Vol. 19 Núm. 4 (1999)
- Angel González, Luz E. Cano, Participación del polimorfonuclear neutrófilo en la respuesta inmune contra Paracoccidioides brasiliensis , Biomédica: Vol. 21 Núm. 3 (2001)
- Angélica Ballesteros, Sandra Beltrán, Jaime Patiño, Cynthia Bernal, Rocío Orduz, Paracoccidioidomicosis juvenil diseminada diagnosticada en una niña en área urbana , Biomédica: Vol. 34 Núm. 1 (2014)
- Diana Carolina Moncada, Melisa Montes, Verónica Molina, Jorge Byron Velásquez, Carlos Ignacio Gómez, Infección orofacial por Conidiobolus coronatus , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 1, Microbiología médica
- Javier L. San Juan, Carlos M. Fernández, Michel Almaguer, Mayda R. Perurena, Gerardo F. Martínez, Rosario E. Velar, María T. Illnait, Sensibilidad in vitro de cepas cubanas de Aspergillus spp. de origen clínico y ambiental , Biomédica: Vol. 37 Núm. 4 (2017)
- Alejandro Román-González, Juan Pablo Toro, Luis F. Arias, Paracoccidiodomicosis suprarrenal , Biomédica: Vol. 40 Núm. Supl. 1 (2020): Mayo, Infecciones en el trópico
- Yenny Ariza, Cristian Leonardo Cubides, Daniel Alejandro Cubillos, Carmen Lucía Roa, José Camilo Álvarez, Sonia Isabel Cuervo-Maldonado, Haga usted el diagnóstico. Segunda parte , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 1 (2023): Agosto, Micología médica
- Lina M. Osorio-Cock, Sandra Catalina Jaramillo-Pulgarín, Alba P. Ferrín-Bastidas, Diana Y. Molina-Colorado, Óscar M. Gómez-Guzmán, Alejandra Zuluaga, Juan G. McEwen-Ochoa, Martha E. Urán-Jiménez, María del Pilar Jiménez-Alzate, Hiperplasia pseudoepiteliomatosa: carcinoma escamocelular versus paracoccidioidomicosis oral, un caso con mirada dermatológica , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 1 (2023): Agosto, Micología médica
- Yenny Ariza, Cristian Leonardo Cubides, Daniel Alejandro Cubillos , Carmen Lucía Roa , José Camilo Álvarez, Sonia Isabel Cuervo-Maldonado, Haga usted el diagnóstico. Primera parte , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 1 (2023): Agosto, Micología médica
Publicado
2002-09-01
Número
Sección
Presentación de caso
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |