lnteracciones medicamentosas en pacientes bajo tratamiento con itraconazol para diferentes tipos de micosis
Palabras clave:
itraconazol, interacción medicamentosa
Resumen
Algunos estudios han reportado un aumento en la frecuencia e importancia de las interacciones del itraconazol en pacientes bajo polifarmacia con fármacos que afectan el sistema enzimático de la citocromo P450 y modifican el metabolismo del azol. Con el propósito de determinar las características epidemiológicas, farmacológicas y clínicas de las interacciones medicamentosas en pacientes bajo tratamiento con itraconazol para diferentes tipos de micosis, se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo en el que se analizaron 21 historias clínicas de pacientes atendidos en la Corporación para Investigaciones Biológicas durante el período 1994-1997. Entre la población estudiada, seis pacientes presentaron paracoccidioidomicosis; cinco, cromoblastomicosis; cuatro, histoplasmosis; cuatro, criptococosis, y dos, aspergilosis. En promedio, la dosis de itraconazol, la duración y el número de fármacos recibidos concomitantes fueron 223,8 mgldia, 44,3 semanas y 2,7 fármacos, respectivamente. En 10 individuos, se presentaron enfermedades de base y en 15, enfermedades concomitantes. Se documentó interacción medicamentosa (niveles no detectables o no terapéuticos de itraconazol) en 18 pacientes, de los cuales 17 presentaban sospecha clínica y 14 sospecha paraclínica de interacción. El medicamento más frecuentemente involucrado con interacción fue la rifampicina, seguido de los inhibidores H, antiácidos y fenitoina. Similar a lo encontrado en otros estudios, la administración concomitante de estos fármacos con el itraconazol, reduce los niveles séricos de este último y altera la respuesta clínica al tratamiento. Este estudio es una aproximación inicial, aún no realizada en nuestra población, que permitirá establecer protocolos para el manejo y prevención de interacciones medicamentosas en pacientes en tratamiento con itraconazol y otros fármacos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Fernández AL, Hernández DL, Londoño AM, López C, Pineda Y, Wolff JD, et al. lnteracciones medicamentosas en pacientes bajo tratamiento con itraconazol para diferentes tipos de micosis. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 1999 [citado 5 de abril de 2025];19(4):286-95. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1033
Algunos artículos similares:
- José M. Oñate, Angela María Tobón, Angela Restrepo, Insuficiencia suprarrenal secundaria a paracoccidioidomicosis. , Biomédica: Vol. 22 Núm. 3 (2002)
- Diana Carolina Moncada, Melisa Montes, Verónica Molina, Jorge Byron Velásquez, Carlos Ignacio Gómez, Infección orofacial por Conidiobolus coronatus , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 1, Microbiología médica
- Javier L. San Juan, Carlos M. Fernández, Michel Almaguer, Mayda R. Perurena, Gerardo F. Martínez, Rosario E. Velar, María T. Illnait, Sensibilidad in vitro de cepas cubanas de Aspergillus spp. de origen clínico y ambiental , Biomédica: Vol. 37 Núm. 4 (2017)
Publicado
1999-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |