Enquistación in vitro de Giardia lamblia: análisis por electroforesis bidimensional de proteínas expresadas diferencialmente.
Palabras clave:
giardia lamblia, enquistación, microscopía electrónica, electroforesis bidimensional, diferenciación, parásito, protista
Resumen
La reconstrucción in vitro del ciclo de vida de Giardia lamblia es un excelente instrumento para el estudio de la biología molecular del parásito. El presente trabajo pretende contribuir al desarrollo de algunas técnicas por las cuales se puede definir mejor un modelo de diferenciación celular del parásito. El estudio presenta un protocolo de enquistación in vitro y establece un método para el aislamiento y la purificación de los quistes producidos, cuyas características morfológicas, por microscopía de luz, coinciden con las de los quistes obtenidos in vivo. Se estudió el mapa de las proteínas de G. lamblia por medio de electroforesis bidimensional de alta resolución y de electroforesis en una dimensión. Estos estudios mostraron que la mayoría de las proteínas del parásito son de carácter ácido. Se amplió, con base en ese resultado, la resolución de la región ácida por medio de un isoelectroenfoque de pH 4-7 en la primera dimensión. Se encontraron diferencias en la expresión de las proteínas durante el proceso de enquistación. Se obtuvieron, además, imágenes por microscopía de luz y electrónica de transmisión que permitieron observar morfológica y ultraestructuralmente las células producidas durante el proceso de la enquistación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Hernández PC, Caldas ML, Wasserman M. Enquistación in vitro de Giardia lamblia: análisis por electroforesis bidimensional de proteínas expresadas diferencialmente. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2002 [citado 4 de abril de 2025];22(3):253-62. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1162
Algunos artículos similares:
- Piedad Agudelo-Flórez, Marcos Restrepo, Natalí Moreno, Diagnóstico de leptospirosis de muestras de sangre y cultivo por observación en microscopio de campo oscuro , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- María Imaz, Sonia Allassia, Mónica Aranibar, Alba Gunia, Susana Poggi, Ana Togneri, Lidia Wolff, Group of Implementation of Fluorescence, Rendimiento de la microscopía de fluorescencia LED para la detección de bacilos ácido-alcohol resistentes en muestras respiratorias en laboratorios periféricos de Argentina , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- María del Pilar Chaves, Julián Alfredo Fernández, Isabel Ospina, Myriam Consuelo López, Ligia Moncada, Patricia Reyes, Tendencia de la prevalencia y factores asociados a la infección por Giardia duodenalis en escolares y preescolares de una zona rural de Cundinamarca , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Diana Marín, Eduardo Romero, Sistemas de microscopía virtual: análisis y perspectivas , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Jorge Rivera, Ladys Sarmiento, Edgar Parra, Gabriel Toro, Marcela Neira, Jairo Méndez, Juliana Barbosa, María Leonor Caldas, Alteraciones morfológicas en pulmón por la influenza A H1N1/v09 en autopsias, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Estrella Cárdenas, Leonard E. Munstermann, Cristina Ferro, Variación en loci isoenzimáticos entre machos y hembras de Lutzomyia shannoni (Dyar) (Diptera: Psychodidae) de Colombia , Biomédica: Vol. 20 Núm. 4 (2000)
- Adriana Arévalo, Sofía Duque, Rubén Santiago Nicholls, Comportamiento de la infección experimental por aislamientos colombianos de Giardia duodenalis en el modelo animal del gerbo (Meriones unguiculatus). , Biomédica: Vol. 25 Núm. 3 (2005)
- Marlén Andrea Alarcón, Milena Beltrán, Martha Liliana Cárdenas, María Claudia Campos, Recuento y determinación de viabilidad de giardia spp. y Cryptosporidium spp. en aguas potables y residuales en la cuenca alta del rio Bogotá. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 3 (2005)
- Dabeiba Adriana García, Rubén Santiago Nicholls, Adriana Arévalo, Orlando Torres, Sofía Duque, Obtención, purificación y caracterización de anticuerpos policlonales IgY desarrollados en gallina, dirigidos contra aislamientos colombianos de Giardia duodenalis. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- Kevin Escandón-Vargas, Carlos A. Muñoz-Zuluaga, Liliana Salazar, Alimentación de Rhodnius prolixus , Biomédica: Vol. 37 Núm. 3 (2017)
Publicado
2002-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |