Síndrome hemofagocítico asociado con dengue hemorrágico
Palabras clave:
dengue, dengue hemorrágico, síndrome hemofagocítico
Resumen
El síndrome hemofagocítico se caracteriza por proliferación histiocítica con fagocitosis de células hemáticas que ocasionan citopenia. Ha sido relacionado antes con diversas infecciones, principalmente por virus. Informamos de tres pacientes con síndrome hemofagocítico secundario a dengue hemorrágico, confirmado por exámenes específicos de laboratorio, quienes fueron internados en el Hospital Universitario Ramón González Valencia de Bucaramanga, Colombia, durante los últimos dos años. Los tres pacientes fueron escolares que presentaron dengue hemorrágico y manifestaron dolor abdominal intenso, fiebre prolongada, hipotensión y hepatomegalia dolorosa; los exámenes paraclínicos mostraron plaquetopenia, anemia y leucopenia; en la ecografía abdominal se observó colecistitis acalculosa y en todos los aspirados de medula ósea se encontraron histiocitos fagocitando células hemáticas de la serie eritroide, mieloide o plaquetaria. Se definió y clasificó el síndrome hemofagocítico, según la Sociedad Internacional de Histiocitosis, en tres grandes clases, recalcando que los casos informados corresponden a histiocitosis clase II y, más específicamente, al síndrome hemofagocítico secundario. Se mencionan las diversas asociaciones de este síndrome con infecciones, principalmente virales, y otras enfermedades no infecciosas; se hace diferenciacion entre síndrome hemofagocítico familiar o primario y el secundario. Finalmente, se enfatiza que los tres pacientes con este síndrome asociado con dengue hemorrágico tuvieron una evolución atípica durante el curso de su enfermedad; la fiebre prolongada y el dolor abdominal persistente fueron los síntomas más importantes. Los autores recomiendan realizar un aspirado de médula ósea como parte de los estudios para el diagnóstico diferencial de casos atípicos de dengue, especialmente con fiebre prolongada, buscando la posibilidad de un síndrome hemofagocítico secundario.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Rueda E, Méndez A, González G. Síndrome hemofagocítico asociado con dengue hemorrágico. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2002 [citado 4 de abril de 2025];22(2):160-6. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1155
Algunos artículos similares:
- Clara Beatriz Ocampo, Camila González, Carlos A. Morales, Mauricio Pérez, Dawn Wesson, Charles S. Apperson, Evaluación de estrategias comunitarias para el control de Aedes aegypti en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Yesika del Carmen Rojas, Helena Brochero, Hallazgo de Aedes aegypti (Linnaeus 1762), en el casco urbano del corregimiento de La Pedrera, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- María Elena Cuéllar-Jiménez, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Natalia Houghton-Triviño, Katherine Martín, Kris Giaya, Jairo A. Rodríguez, Irene Bosch, Jaime E. Castellanos, Comparación de los perfiles de transcripción de pacientes con fiebre de dengue y fiebre hemorrágica por dengue que muestra diferencias en la respuesta inmunitaria y claves en la inmunopatogénesis , Biomédica: Vol. 30 Núm. 4 (2010)
- Berta Nelly Restrepo, Margarita Arboleda, Ruth Ramírez, Gonzalo Álvarez, Actividad sérica de la acetilhidrolasa del factor activador de plaquetas en pacientes afrodescendientes y mestizos con dengue, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Yiby Forero, Gina E. Morales, Edgar Benítez, Comparación de dos metodologías utilizadas para la determinación del síndrome metabólico en población adulta , Biomédica: Vol. 33 Núm. 2 (2013)
- Sandy Milena Caldera, María Cristina Jaramillo, Suljey Cochero, Alveiro Pérez-Doria, Eduar Elías Bejarano, Diferencias genéticas entre poblaciones de Aedes aegypti de municipios del norte de Colombia, con baja y alta incidencia de dengue , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Raquel E. Ocazionez-Jiménez, Ayda Susana Ortiz-Báez, Sergio Yebrail Gómez-Rangel, Daniel R. Miranda-Esquivel, Virus del dengue de serotipo 1 (DENV-1) de Colombia: su contribución a la presentación del dengue en el departamento de Santander , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Mabel Carabalí, Clara Beatriz Ocampo, María Eugenia Toledo, Lyda Osorio, Difusión masiva de reportes situacionales sobre dengue: efectos de la intervención en Guadalajara de Buga, Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Carolina Guerra, Carlos Santiago Uribe, Alejandro Guerra, Olga H. Hernández, Encefalitis de Bickerstaff: informe de caso y revisión de la literatura , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
Publicado
2002-06-01
Número
Sección
Presentación de caso
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |