Determinación de mercurio en muestras biológicas prehispánicas colombianas: primeras experiencias y perspectivas de investigación
Palabras clave:
paleopatología, mercurio, contaminación ambiental, toxicología arqueológica
Resumen
El mercurio puede servir de trazador del grado de contaminación ambiental. En este trabajo se midió el mercurio mediante técnicas convencionales en el cabello de dos momias de los siglos XII y XIV, una adulta y otra infantil, y en el pelo de un venado (Odocoileus virginianus). Se encontraron muy bajos niveles de mercurio total e inorgánico, probablemente debido a la mínima exposición alimentaria y a la ausencia de contaminación atmosférica. Es posible utilizar estas técnicas para explorar la relación hombre-ambiente, especialmente después de la aparición de la metalurgia, y para estimar la contaminación ambiental en diferentes períodos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Idrovo AJ, Romero WM, Silva E, Villamil de García G, Ortíz JE. Determinación de mercurio en muestras biológicas prehispánicas colombianas: primeras experiencias y perspectivas de investigación. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2002 [citado 4 de abril de 2025];22(1):67-70. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1141
Algunos artículos similares:
- Carlos Federico Molina, Catalina María Arango, Hernán Sepúlveda, Contaminación por mercurio de leche materna de madres lactantes de municipios de Antioquia con explotación minera de oro , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup.1 (2018): Suplemento 1, Enfermedades crónicas
- Juan P. Gómez, Juan C. Quintana, Patricia Arbeláez, Jorge Fernández, Juan F. Silva, Jacqueline Barona, Juan C. Gutiérrez, Abel Díaz, Rafael Otero, Picaduras por escorpión Tityus asthenes en Mutatá, Colombia: aspectos epidemiológicos, clínicos y toxinológicos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Alvaro J. ldrovo, Luis E. Manotas, Gladys Villamil de García, Jaime E. Ortiz, Elizabeth Silva, Saúl A. Romero, Carlos E. Azcárate, Niveles de mercurio y percepción del riesgo en una población minera aurífera del Guainía (Orinoquia colombiana) , Biomédica: Vol. 21 Núm. 2 (2001)
- Alvaro Javier Idrovo, Posibles efectos en la salud asociados con la metalurgia precolombina. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 3 (2005)
- Isabel Cristina Casas, Elidier Gómez, Lina María Rodríguez, Sandra Lorena Girón, Julio César Mateus, Hacia un plan nacional para el control de los efectos del mercurio en la salud en Colombia , Biomédica: Vol. 35 (2015): Agosto, Suplemento 2, Salud y contaminantes ambientales
- María Alejandra Montoya-Giraldo, Dayana Vanessa Montoya, David Alexander Atehortúa, Jefferson Antonio Buendía, Andrés Felipe Zuluaga, Mioclonías inducidas por salbutamol , Biomédica: Vol. 38 Núm. 3 (2018)
- Fabián Méndez, Andrés Mauricio Zapata-Rivera, Conflicto armado, contaminación y riesgos en salud: una evaluación de riesgo de tres fuentes de exposición ambiental asociadas con el conflicto en Colombia , Biomédica: Vol. 41 Núm. 4 (2021)
- Sonia M. Díaz, Ruth Marién Palma, Edna M. Gamboa, Álvaro J. Idrovo, Alimentos ricos en selenio potencialmente útiles para controlar los niveles de mercurio entre afrocolombianos: hacia una intervención intercultural , Biomédica: Vol. 43 Núm. 4 (2023)
Publicado
2002-03-01
Número
Sección
Nota técnica
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |