Receptores para el virus de la rabia
Palabras clave:
virus de rabia, receptor viral, neurotropismo, encefalitis rábica
Resumen
El virus de la rabia causa una infección en el sistema nervioso que puede provocar la muerte. La patogenia y el neurotropismo de este virus han sido estudiados extensamente con el objeto de explicar el porque la letalidad de la enfermedad y proponer nuevas alternativas terapéuticas. El proceso de adsorción del virus a la célula bianco se considera un evento que define el neurotropismo del virus. Se piensa que debe existir una molécula en la superficie de las neuronas que une con alta afinidad al virus y da comienzo al proceso infeccioso. Durante los últimos años se han propuesto varias proteínas, carbohidratos y lipidos complejos, como receptores para el virus de rabia y se han hecho nuevas proposiciones de terapia antirreceptor. Además de los gangliósidos y fosfolípidos para los que se ha hallado evidencia sobre su participación en la adsorción del virus de la rabia, hay datos experimentales sobre la participación del receptor nicotinico de acetilcolina. la molécula de adhesión celular neural y el receptor de baja afinidad para neurotrofinas en la infección neurona1 En este articulo se hace una revisión de los datos que sustentan a cada una de las moléculas propuestas, se discuten sus implicaciones para la explicación del neurotropismo del virus de rabia y la exploración de nuevas terapias antivirales.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Castellanos JE, Hurtado H. Receptores para el virus de la rabia. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2001 [citado 6 de abril de 2025];21(4):389-401. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1130
Algunos artículos similares:
- Gustavo Pradilla, Julio César Mantilla, Reynaldo Badillo, Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Andrés Páez, Constanza Nuñez, Clemencia García, Jorge Boshell, Epidemiología molecular de epizootias de rabia en Colombia, 1994-2002: evidencia de rabia humana y canina asociada a quirópteros. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 1 (2003)
- Andrés Páez, Gloria Rey, Carlos Agudelo, Alvaro Dulce, Edgar Parra, Hernando Díaz-Granados, Damaris Heredia, Luis Polo, Brote de rabia urbana transmitida por perros en el distrito de Santa Marta, Colombia, 2006-2008 , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Aura Caterine Rengifo, Orlando Torres-Fernández, Disminución del número de neuronas que expresan GABA en la corteza cerebral de ratones infectados con rabia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Nina Paola Lamprea, Lina María Ortega, Gerardo Santamaría, Ladys Sarmiento, Orlando Torres-Fernández, Elaboración y evaluación de un antisuero para la detección inmunohistoquímica del virus de la rabia en tejido cerebral fijado en aldehídos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Orlando Torres-Fernández, Gloria E. Yepes, Javier E. Gómez, Alteraciones de la morfología dendrítica neuronal en la corteza cerebral de ratones infectados con rabia: un estudio con la técnica de Golgi , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Carolina Guerra, Carlos Santiago Uribe, Alejandro Guerra, Olga H. Hernández, Encefalitis de Bickerstaff: informe de caso y revisión de la literatura , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- María Belén Jaimes, Diana C. Cáceres, Fernando de la Hoz, Camilo Gutiérrez, Diana Herrera, Jairo Pinilla, Alexandra Porras, Fabio Rodríguez, Martha Velandia, Factores de riesgo para infección respiratoria aguda baja grave en Bogotá, 2001. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- Orlando Torres-Fernández, Gloria E. Yepes, Javier E. Gómez, Hernán J. Pimienta, Efecto de la infección por el virus de la rabia sobre la expresión de parvoalbúmina, calbindina y calretinina en la corteza cerebral de ratones. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 1 (2004)
- Jorge Alejandro Henao, Nora Vanegas, Oscar David Cano, Juan Carlos Hiromi, María Teresa Rugeles, El virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 y el sistema nervioso central en desarrollo. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 1 (2005)
Publicado
2001-12-01
Número
Sección
Revisión de tema
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |