Seroprevalencia de anticuerpos contra Toxocara canis y factores de riesgo en niños, Ciudad Bolívar, Bogotá, D.C., 2000
Palabras clave:
toxocariasis, seropositividad, factores de riesgo, ELISA
Resumen
La toxocariasis humana es una zoonosis causada por larvas de los nemátodos Toxocara canis y Toxocara cati, cuyo hábitat es el intestino de perros y gatos, respectivamente. Para estimar la prevalencia de anticuerpos contra T: canis y su relación con algunos factores de riesgo, se estudiaron 193 niños entre 4 y 14 años de edad procedentes de establecimientos oficiales de educación básica primaria de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá durante el año 2000. Asimismo, para determinar la proporción de cachorros positivos al parásito T: canis, se estudiaron las muestras fecales de 21 perros que convivían con los niños en el momento del estudio. Se determinó la seropositividad de anticuerpos IgG por el método de ELlSA y la prevalencia de infección por T canis en heces de cachorros por el método modificado de McMaster. La prevalencia de seropositividad observada fue de 7,3%, con una mayor proporción en niños menores de 5 años; sin embargo, el promedio de títulos aumentó con la edad. La prevalencia de infección en cachorros fue de 66,7%. El factor de riesgo para la presencia de títulos de anticuerpos positivos contra T: canis que resultó estadísticamente significativo, fue el de no lavarse las manos antes de comer (RR=9,91; IC 95%=1,27-77,21). Sin embargo, condiciones como la edad, el sexo, la geofagia y el incremento de la densidad poblacional canina pueden favorecer la transmisión de esta zoonosis en la localidad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Acero M, Muñoz MM, Flórez AC, Nicholls RS. Seroprevalencia de anticuerpos contra Toxocara canis y factores de riesgo en niños, Ciudad Bolívar, Bogotá, D.C., 2000. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2001 [citado 4 de abril de 2025];21(3):256-63. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1116
Algunos artículos similares:
- Marcela Varona, Gloria Lucía Henao, Sonia Díaz, Angélica Lancheros, Álix Murcia, Nelcy Rodríguez, Víctor Hugo Álvarez, Evaluación de los efectos del glifosato y otros plaguicidas en la salud humana en zonas objeto del programa de erradicación de cultivos ilícitos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Myriam C. López, Sofía Duque, Luis C. Orozco, Diana Camargo, Luis E. Gualdrón, Elvia Cáceres, Margarita Ronderos, Maritza Rey, Augusto Corredor, Inmunodiagnóstico de la infección chagásica por ELlSA , Biomédica: Vol. 19 Núm. 2 (1999)
- Luis C. Orozco, Diana Camargo, Myriam C. López, Sofía Duque, Luis E. Gualdrón, Elvia Cáceres, Margarita Ronderos, Maritza Rey, Augusto Corredor, Inmunodiagnóstico de la infección en humanos por Trypanosoma cruzi mediante ELISA utilizando sangre recolectada en papel de filtro , Biomédica: Vol. 19 Núm. 2 (1999)
- Sofía Duque, Rubén Santiago Nicholls, Adriana Arévalo, Rafael Guerrero, Serodiagnóstico de giardiosis: identificación de inmunoglobulina G anti-Giardia duodenalis en suero mediante ELISA , Biomédica: Vol. 21 Núm. 3 (2001)
- Clara Enciso, Marleny Montilla, María M. Santacruz, Rubén Santiago Nicholls, Adriana Rodríguez, Marcela Mercado, Concepción Puerta, Comparación de la prueba de inmunofluorescencia indirecta, un inmunoensayo enzimático y la prueba comercial Chagatek para la detección de anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 1 (2004)
- Claudia Lucía Figueroa, Margarita Gélvez, Jürg Niederbacher, Reguladores de integridad endotelial como posibles predictores de la gravedad en casos de dengue , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Isabel Pérez-Olmos, Delia Bustamante, Milcíades Ibáñez-Pinilla, Polimorfismo del gen del transportador de serotonina (5-HTT) y trastorno de depresión mayor en pacientes en Bogotá, Colombia , Biomédica: Vol. 36 Núm. 2 (2016)
- Marlene Reyes, Ángela Torres, Lyda Esteban, Mónica Flórez, Víctor Manuel Angulo, Riesgo de transmisión de la enfermedad de Chagas por intrusión de triatominos y mamíferos silvestres en Bucaramanga, Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. 1 (2017)
- Anais Castellar, Marco Guevara, Juan D. Rodas, Andrés F. Londoño, Esteban Arroyave, Francisco J. Díaz, Silvana Levis, Pedro J. Blanco, Primera evidencia de infección por el virus de la coriomeningitis linfocítica (arenavirus) en roedores Mus musculus capturados en la zona urbana del municipio de Sincelejo, Sucre, Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup.1 (2017): Suplemento 1, Alteraciones del sistema nervioso
- Iman Fathy Abou-El-Naga, Desarrollo y viabilidad de huevos de Toxocara canis , Biomédica: Vol. 38 Núm. 2 (2018)
Publicado
2001-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |