Nuevas herramientas para la clasificación taxonómica de los insectos vectores de leishmaniosis: utilidad de los genes mitocondriales
Palabras clave:
ADN mitocondrial, flebotomíneos, taxonomía, filogenética, leishmaniosis
Resumen
La controversia en torno a la posición taxonómica de los flebotomineos, debida en parte a dificultades morfológicas, ha evidenciado la necesidad de buscar nuevas herramientas que permitan no sólo establecer una clasificación más acorde con los procesos evolutivos que han experimentado estos insectos, sino también diferenciar los taxones que conforman los complejos de especies. Con la aparición de las técnicas de biología molecular, el estudio del genoma en insectos vectores de enfermedades se ha convertido en un paso importante en la resolución de muchos conflictos taxonómicos. Las caracteristicas del ADN mitocondrial, entre las que se destacan su rápida evolución y la facilidad con la que se puede aislar y manipular, han favorecido su elección como marcador molecular para estudios de taxonomía. Recientemente, el polimorfisrno de algunos genes mitocondriales comenzó a utilizarse para explorar las relaciones filogenéticas y evolutivas en especies de los géneros Lutzomyia y Phlebotomus. La presente revisión recopila la literatura disponible sobre los principales grupos de flebotomíneos estudiados, los genes mitocondriales más utilizados y su contribución a la clasificación de los vectores de leishmaniosis.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Bejarano EE. Nuevas herramientas para la clasificación taxonómica de los insectos vectores de leishmaniosis: utilidad de los genes mitocondriales. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2001 [citado 4 de abril de 2025];21(2):182-91. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1107
Algunos artículos similares:
- Eduar Elías Bejarano, Winston Rojas, Sandra Uribe, Iván Darío Vélez, Sistemática de especies de Lutzomyia del grupo verrucarum Theodor, 1965 (Diptera: Psychodiadae). , Biomédica: Vol. 23 Núm. 1 (2003)
- Eduar Elías Bejarano, Diana Sierra, Iván Darío Vélez, Novedades en la distribución geográfica del grupo verrucarum (Diptera: Psychodidae) en Colombia. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- Wellman Ribón, Claudia Castro, Liliana González, Juan Carlos Rozo, Gloria Puerto, Evaluación de la bioseguridad del protocolo de extracción de ADN para especies del complejo Mycobacterium tuberculosis implementado en el Instituto Nacional de Salud , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Rafael José Vivero, Maria Angélica Contreras-Gutiérrez, Eduar Elías Bejarano, Análisis de la estructura primaria y secundaria del ARN de transferencia mitocondrial para serina en siete especies de Lutzomyia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Sandra Uribe, Polimorfismo entre poblaciones de Lutzomyia longipalpis, insecto transmisor de leishmaniosis visceral, sugiere la existencia de un complejo de especies , Biomédica: Vol. 19 Núm. 1 (1999)
- Hilda Guzmán, Robert B. Tesh, Efectos de la temperatura y la dieta sobre el crecimiento y la longevidad de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) , Biomédica: Vol. 20 Núm. 3 (2000)
- Estrella Cárdenas, Leonard E. Munstermann, Cristina Ferro, Variación en loci isoenzimáticos entre machos y hembras de Lutzomyia shannoni (Dyar) (Diptera: Psychodidae) de Colombia , Biomédica: Vol. 20 Núm. 4 (2000)
- Martha L. Quiñones, Ralph E. Harbach, David A. Calle, Fredy Ruiz, Holmes F. Erazo, Yvonne Marie Linton, Variante morfológica de adultos hembras de Anopheles benarrochi (Diptera: Culicidae) en Putumayo, Colombia , Biomédica: Vol. 21 Núm. 4 (2001)
- Leonardo F. Jurado, Martha I. Murcia, Patricia Hidalgo, John E. Leguizamón, Lorena R. González, Diagnóstico genotípico y fenotípico de tuberculosis ósea y miliar en un paciente positivo para HIV en Bogotá, Colombia , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Andrea Casas-Vargas, Liza M. Romero, William Usaquén, Sara Zea, Margarita Silva, Ignacio Briceño, Alberto Gómez, José Vicente Rodríguez, Diversidad del ADN mitocondrial en restos óseos prehispánicos asociados al Templo del Sol en los Andes orientales colombianos , Biomédica: Vol. 37 Núm. 4 (2017)
Publicado
2001-06-01
Número
Sección
Revisión de tema
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |