Polimorfismo entre poblaciones de Lutzomyia longipalpis, insecto transmisor de leishmaniosis visceral, sugiere la existencia de un complejo de especies
Palabras clave:
Lutzomyia longipalpk, Leishmaniosis, complejo de especies, Flebotomíne
Resumen
Lutzomyia longipalpls se ha incriminado como el principal vector de leishmaniosis visceral en América latina y recientemente se ha asociado también con la transmisión de leishmaniosis cutánea en algunos países de Centroamérica. Por el carácter potencialmente fatal de la enfermedad que transmite, esta especie ha sido objeto de numerosas investigaciones que incluyen desde identificación taxonómica y control, hasta ecología, comportamiento y capacidad vectorial. Esta revisión recopila la literatura que hasta la fecha permite postular la existencia de Lu. longipalpis como un complejo de especies que podrían diferir en su capacidad vectorial con importantes implicaciones en la transmisión de la enfermedad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Uribe S. Polimorfismo entre poblaciones de Lutzomyia longipalpis, insecto transmisor de leishmaniosis visceral, sugiere la existencia de un complejo de especies. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 1999 [citado 4 de abril de 2025];19(1):56-6. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1008
Algunos artículos similares:
- Eduar Elías Bejarano, Winston Rojas, Sandra Uribe, Iván Darío Vélez, Sistemática de especies de Lutzomyia del grupo verrucarum Theodor, 1965 (Diptera: Psychodiadae). , Biomédica: Vol. 23 Núm. 1 (2003)
- Eduar Elías Bejarano, Diana Sierra, Iván Darío Vélez, Novedades en la distribución geográfica del grupo verrucarum (Diptera: Psychodidae) en Colombia. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- Olga Lucía Cabrera, Laureano Mosquera, Erika Santamaría, Flebótomos (Diptera: Psychodidae) del departamento de Guaviare, Colombia, con nuevos registros para el país , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Elsa Nieves, Neudo Buelvas, Maritza Rondón, Néstor González, Las glándulas salivales de dos flebotominos vectores de Leishmania: Lutzomyia migonei (França) y Lutzomyia ovallesi (Ortiz) (Diptera: Psychodidae) , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Eduar Elías Bejarano, Patricia Duque, Iván Darío Vélez, Redescripción de la hembra de Lutzomyia vattierae (Diptera: Psychodidae, Phlebotominae) de la serranía de La Macarena, Colombia , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- María Angélica Contreras, Rafael José Vivero, Eduar Elías Bejarano, Lina María Carrillo, Iván Darío Vélez, Nuevos registros de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) en el área de influencia del río Amoyá en Chaparral, Tolima , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Rocío Cárdenas, Gloria M. Romo, Erika Santamaría, Felio Bello, Cristina Ferro, Lutzomyia longiflocosa (Diptera: Psychodidae) posible vector en el foco de leishmaniasis cutánea del municipio de Planadas, zona cafetera del Tolima , Biomédica: Vol. 19 Núm. 3 (1999)
- Eduar E. Bejarano, Nuevas herramientas para la clasificación taxonómica de los insectos vectores de leishmaniosis: utilidad de los genes mitocondriales , Biomédica: Vol. 21 Núm. 2 (2001)
- Erika Santamaría, Estandarización del método propuesto por la Organización Mundial de la Salud para determinar los niveles de susceptibilidad de los vectores de leishmaniasis a insecticidas , Biomédica: Vol. 22 Núm. 2 (2002)
- Olga L. Cabrera, Leonard E. Munsterman, Rocío Cárdenas, Reynaldo Gutiérrez, Cristina Ferro, Definición de las condiciones de temperatura y almacenamiento adecuadas en la detección de ADN de Leishmania por PCR en flebotominos. , Biomédica: Vol. 22 Núm. 3 (2002)
Publicado
1999-03-01
Número
Sección
Revisión de tema
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |