Retardo del crecimiento intrauterino asociado con el consumo de pasta básica de cocaína por mujeres gestantes de Bogotá, D.C., Colombia
Palabras clave:
Cannabis, cocaína, retardo del crecimiento intrauterino-etiología, narcóticos, exposición prenatal, tabaquismo-efectos adversos
Resumen
El objetivo de este estudio fue identificar una posible asociación entre el consumo de pasta ásica de cocaína o 'basuco' entre mujeres embarazadas y el crecimiento intrauterino de sus productos vivos en dos hospitales de tercer nivel en Bogotá, Colombia. Con un diseño de cohorte retrospectiva, se encuestaron 1.878 mujeres en el puerperio mediato para indagar, entre otras variables, la historia sobre el consumo de drogas ilicitas. Tanto a las madres como a sus recién nacidos se les realizaron mediciones antropométricas estandarizadas. Se comparó la prevalencia de bajo peso al nacer (BPN), parto prematuro (PP) y retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) con la historia de consumo de drogas ilicitas durante el embarazo por medio de modelos de regresión lineal múltiple y regresión logística múltiple, para ajustar el efecto de posibles confusores como edad materna, estado nutricional y patologias maternas, nivel socioeconómico, escolaridad y tabaquismo, entre otros. Los resultados mostraron que una de cada 189 mujeres consumió sustancias ilegales durante el embarazo, comúnmente Cannabis safiva o pasta básica de cocaina. Las consumidoras de ostos productos tipicamente tenían menor escolaridad, eran de nivel socioeconomico más bajo. eran más delgadas, con una historia de control prenatal inadecuado, primigestantes o multigestantes y, con frecuencia, también fumaban tabaco y bebían alcohol. Se halló una asociación entre el consumo de las sustancias ilegales con RCIU (cociente de suertes de prevalencias de 5.24, IC95%: 1,3-21.0), y un déficit de 0.7 desvios estándares del peso para la edad gestacional (p=0.03). Además, se encontró un cociente de suertes ajustado de 7,78 con IC95%: 1,O-62, entre el consumo de pasta básica de cocaina y RCIU. Aunque es probable que a través de entrevistas se subestime la prevalencia de consumo de drogas y a pesar del limitado poder del estudio, éste fue capaz de identificar un efecto importante del consumo de pasta básica de cocaina en el RCIU. Estos hallazgos tienen importancia para la salud pública dada la magnitud de proporciones epidémicas que ha cobrado el uso de esta forma de cocaína en las Américas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Ramírez O, Cárdenas V, Peña G, Galindo-Toro L, Lozano JM. Retardo del crecimiento intrauterino asociado con el consumo de pasta básica de cocaína por mujeres gestantes de Bogotá, D.C., Colombia. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2000 [citado 4 de abril de 2025];20(4):289-99. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1072
Algunos artículos similares:
- Jorge Andrés Cuellar, Alejandro Hernández, Enrique Villegas, Jorge Enrique Gómez, Eficiencia de cultivo in vitro de Toxoplasma gondii en las líneas celulares THP1 y Vero , Biomédica: Vol. 32 Núm. 3 (2012)
- Luz Helena Alba, Raúl Hernando Murillo, Nelci Astrid Becerra, Nelson Páez, Alejandra Cañas, Catalina María Mosquera, Juan Sebastián Castillo, Natalia Camacho, Javier Gómez, Plutarco García-Herreros, Luis Gabriel Bernal, Recomendaciones para la cesación de la adicción al tabaco en Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 2 (2013)
- Rafael A. Ulloque, Efectos de la cocaína sobre los niveles de y-aminobutirato, glutamato y aspartato en el núcleo accumbens e hipocampo de rata , Biomédica: Vol. 21 Núm. 3 (2001)
- Roberto Alonso Jiménez, Martha Eugenia Urán, Catalina de Bedout, Myrtha Arango, Angela María Tobón, Luz Elena Cano, Angela Restrepo, Brote de histoplasmosis aguda en un grupo familiar: identificación de la fuente de infección , Biomédica: Vol. 22 Núm. 2 (2002)
- Jorge Arturo Martínez, Walter Amaya, Horacio Alfredo Campillo, Adalberto Campo, Luis Alfonso Díaz, Factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adolescentes estudiantes de básica secundaria de Bucaramanga, Colombia. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- S. Máttar, F. Gamboa, A. Centella, S. Arrieta, La infección del tracto urinario (ITU) en un hospital universitario de Santafé de Bogotá: etiología y evaluación de los antimicrobianos , Biomédica: Vol. 14 Núm. 3 (1994)
- Adalberto Campo-Arias, Yuly Paola Suárez-Colorado, Carmen Cecilia Caballero-Domínguez, Asociación entre el consumo de Cannabis y el riesgo de suicidio en adolescentes escolarizados de Santa Marta, Colombia , Biomédica: Vol. 40 Núm. 3 (2020)
- María Fernanda Unigarro, Catalina Forero , Camila Céspedes , Desarrollo físico y neuropsicológico de pacientes diagnosticados con hipotiroidismo congénito en el Hospital Universitario San Ignacio entre los años 2001 y 2017 , Biomédica: Vol. 42 Núm. Sp. 1 (2022): Mayo, Enfermedades crónicas en el trópico
- Diego Mauricio Gómez-García, Herney Andrés García-Perdomo, Cannabis medicinal: puntos críticos para su uso clínico , Biomédica: Vol. 42 Núm. 3 (2022)
Publicado
2000-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |