Efectos de la cocaína sobre los niveles de y-aminobutirato, glutamato y aspartato en el núcleo accumbens e hipocampo de rata
Palabras clave:
cocaína y neurotransmisores aminoácidos, cocaína, núcleo accumbens, hipocampo
Resumen
Se estudiaron los efectos agudos y crónicos de la cocaína sobre los niveles de y-aminobutirato (GABA), glutamato y aspartato en el núcleo accumbens e hipocampo de ratas, para lo cual se administró cocaína en forma aguda y crónica (intraperitoneal) a grupos de ratas. El primer grupo recibió 30 mglkg; la administración crónica se inició con 30 mg/kg y se incrementaron 5 mg/kg cada cuatro dias durante 20 días. Los grupos controles recibieron el respectivo volumen de solución salina, por la misma vía y por el tiempo respectivo. A los 30 minutos de administrada la cocaína en forma aguda y 24 horas después de la última dosis crónica, los animales fueron decapitados, los cerebros separados rápidamente del cráneo y colocados en solución salina normal a O OC durante 10 minutos. Posteriormente, se tomaron muestras del núcleo accumbens y del hipocampo. Se procedió igual con los grupos controles. Los niveles de GABA, glutamato y aspartato se determinaron utilizando técnicas enzimáticas y medidas espectrofotométricas. Los resultados muestran que la administración aguda o crónica de cocaína incrementa significativamente el glutamato y el aspartato tanto en el núcleo accumbens como en el hipocampo. Además, se observó un descenso significativo del GABA con la administración crónica. Estos resultados experimentales sustentan la hipótesis de que la administración de cocaína produce efectos excitadores, posiblemente, a través del incremento de las actividades glutaaspartatérgicas o a través de una disminución de actividad GABAérgica en el núcleo accumbens y en el hipocampo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Ulloque RA. Efectos de la cocaína sobre los niveles de y-aminobutirato, glutamato y aspartato en el núcleo accumbens e hipocampo de rata. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2001 [citado 4 de abril de 2025];21(3):234-41. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1113
Algunos artículos similares:
- Rafael A. Ulloque, Sistema cerebral del placer y de la drogodependencia , Biomédica: Vol. 19 Núm. 4 (1999)
- Oscar Ramírez, Víctor Cárdenas, Germán Peña, Lizette Galindo-Toro, Juan Manuel Lozano, Retardo del crecimiento intrauterino asociado con el consumo de pasta básica de cocaína por mujeres gestantes de Bogotá, D.C., Colombia , Biomédica: Vol. 20 Núm. 4 (2000)
- Jeimmy Cerón, Julieta Troncoso, Activación de la microglía en el hipocampo asociada con lesión del nervio facial , Biomédica: Vol. 42 Núm. 1 (2022)
Publicado
2001-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |