Polimorfismo entre poblaciones de Lutzomyia longipalpis, insecto transmisor de leishmaniosis visceral, sugiere la existencia de un complejo de especies

Sandra Uribe, .

Palabras clave: Lutzomyia longipalpk, Leishmaniosis, complejo de especies, Flebotomíne

Resumen

Lutzomyia longipalpls se ha incriminado como el principal vector de leishmaniosis visceral en América latina y recientemente se ha asociado también con la transmisión de leishmaniosis cutánea en algunos países de Centroamérica. Por el carácter potencialmente fatal de la enfermedad que transmite, esta especie ha sido objeto de numerosas investigaciones que incluyen desde identificación taxonómica y control, hasta ecología, comportamiento y capacidad vectorial. Esta revisión recopila la literatura que hasta la fecha permite postular la existencia de Lu. longipalpis como un complejo de especies que podrían diferir en su capacidad vectorial con importantes implicaciones en la transmisión de la enfermedad.

Descargas

  • Sandra Uribe Ciencias Básicas Biomédicas, Universidad de Antioquia (PECET-CDC)
Cómo citar
1.
Uribe S. Polimorfismo entre poblaciones de Lutzomyia longipalpis, insecto transmisor de leishmaniosis visceral, sugiere la existencia de un complejo de especies. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 1999 [citado 10 de abril de 2025];19(1):56-6. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1008

Algunos artículos similares:

Publicado
1999-03-01
Sección
Revisión de tema
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes90
Vistas de PDF34
Descargas de PDF34
Vistas de HTML0
Otras vistas0
QR Code