Ecoepidemiología de la infección por rickettsias en roedores, ectoparásitos y humanos en el noroeste de Antioquia, Colombia
Resumen
Introducción. Las rickettsias son bacterias patógenas usualmente transmitidas por ectoparásitos, como garrapatas, piojos o pulgas. En la última década se presentaron tres brotes de rickettsiosis con casos fatales en la región noroccidental de Antioquia y en un municipio limítrofe de Córdoba.
Objetivo. Describir la ecología y la epidemiología de las infecciones por Rickettsia spp. en el Urabá antioqueño.
Materiales y métodos. Se obtuvieron muestras de 354 roedores y se recolectaron 839 ectoparásitos de estos en los municipios de Apartadó, Turbo y Necoclí. Asimismo, se obtuvieron 220 sueros humanos. Estas muestras fueron estudiadas por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) e inmunofluorescencia indirecta (IFI) para la detección de infección por rickettsias.
Resultados. Por IFI se detectaron anticuerpos antirickettsias en 130 (43 %) de los roedores y en 53 (24%) de los sueros humanos estudiados. Además, se amplificaron secuencias del gen gltA específicas del género Rickettsia en 23 (6,8 %) muestras de hígado de roedores, las cuales mostraron una similitud del 98,7 % con R. prowazekii. Una secuencia de gltA obtenida de larvas de garrapatas del género Amblyomma sp., tuvo una identidad mayor de 99 % con las secuencias de R. tamurae.
Conclusión. Estos resultados demuestran la circulación de rickettsias en roedores, ectoparásitos y humanos en los municipios estudiados.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.735
Descargas
Algunos artículos similares:
- Patricia Olaya, Carlos A. Díaz Granados, Correlación y concordancia de tres técnicas de cuantificación de carga viral del VIH disponibles en Colombia. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 2 (2006)
- Lina María Echeverri-Toro, Sara Penagos, Laura Castañeda, Pablo Villa, Santiago Atehortúa, Faiver Ramírez, Carlos Restrepo, Sigifredo Ospina, Yuli Agudelo, Alicia Hidrón, Paola Agudelo, Eliana Valderrama, Carlos Andrés Agudelo, Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con infección por Leptospira spp. atendidos en cuatro centros hospitalarios de Medellín, Colombia, 2008-2013 , Biomédica: Vol. 37 Núm. 1 (2017)
- Fernando Rosso, Sara Vanegas, Sarita Rodríguez, Robinson Pacheco, Prevalencia y curso clínico de la infección por dengue en adultos mayores con cuadro febril agudo en un hospital de alta complejidad en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Marylin Hidalgo, Alvaro A. Faccini-Martínez, Gustavo Valbuena, Rickettsiosis transmitidas por garrapatas en las Américas: avances clínicos y epidemiológicos, y retos en el diagnóstico , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- John-Leonardo Torres-Castiblanco, Jorge Alberto Carrillo, Daniel Hincapié-Urrego, Adriana Rojas-Villarraga, La tuberculosis en la era del tratamiento con fármacos inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa: ¿por qué persiste el riesgo? , Biomédica: Vol. 38 Núm. 1 (2018)
- Eliana Patricia Calvo, Carolina Coronel-Ruiz, Syrley Velazco, Myriam Velandia-Romero, Jaime E. Castellanos, Diagnóstico diferencial de dengue y chikungunya en pacientes pediátricos , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Álvaro A. Faccini-Martínez, Elkin G. Forero-Becerra, Jesús A. Cortés-Vecino, Luis J. Polo-Teran, Jorge H. Jácome, Jimmy J. Vargas, Gustavo Valbuena, Marylin Hidalgo, Caso probable de fiebre manchada (Rickettsia felis) transmitida por pulgas , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Sandra Lorena Girón, Julio César Mateus, Fabián Méndez, Impacto de un botadero a cielo abierto en el desarrollo de síntomas respiratorios y en costos familiares de atención en salud de niños entre 1 y 5 años en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Patricia Escobar, Katherine Paola Luna, Indira Paola Hernández, César Mauricio Rueda, María Magdalena Zorro, Simon L. Croft, Susceptibilidad in vitro a hexadecilfosfocolina (miltefosina), nifurtimox y benznidazole de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |