Miasis cutánea por Cochliomyia hominivorax (Coquerel) (Díptera: Calliphoridae) en el Hospital Universidad del Norte, Soledad, Atlántico
Resumen
La miasis humana es el parasitismo de órganos y tejidos producido por especies de larvas del orden Díptera.
El diagnóstico se realiza con base en hallazgos clínicos y se confirma con estudios entomológicos. Se presenta el caso de una niña de siete años de edad que fue llevada por su padre al servicio de urgencias por presentar fiebre asociada a una lesión abscedada en el cuero cabelludo, con salida espontánea de larvas. Como hallazgo en el examen físico se reportó pediculosis grave. La paciente fue hospitalizada y tratada con clindamicina, gentamicina e ivermectina, y mostró mejoría de sus condiciones clínicas. Se dio alta médica al cuarto día de estancia hospitalaria. Se recolectaron larvas en estadio dos de Cochliomyia hominivorax (Diptera: Calliphoridae) directamente del área lesionada, observándose la asociación miasis-pediculosis; por lo tanto, se alerta a los trabajadores del área de la salud del riesgo potencial que representa la pediculosis para el desarrollo de la miasis.
Descargas
Referencias bibliográficas
2. Villamizar JR, Sandoval GP. Miasis ótica. Acta de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. 2000;28:203-6.
3. Mariwalla K, Langhan M, Welch KA, Kaplan DH. Cutaneous myiasis associated with scalp psoriasis. J Am Acad Dermatol. 2007;57:s51-2.
4. Levi F, Valderrama R, Gonzalo JA. Tratamiento de miasis oral con ivermectina: notificación de tres casos causados por Cochliomyia homninivorax (Coquerel). Rev Fac Odontol Univ Antioquia. 1998;10:41-7.
5. Alarcón MA. Miasis uterina. Rev Colomb Obstet Ginecol. 1988;39:130-1.
6. Duque CS, Marrugo G, Valderrama R. Otolaryngic manifestations of myiasis. Ear Nose Throat J. 1990;69:619-22.
7. Vega-Lopez F, Chopra S. Manson’s tropical diseases. 21st ed. London: Saunders; 2003. p. 374-5.
8. Phillips PL, Welch JB, Kramer M. Seasonal and spatial distributions of adults screwworms (Diptera: Calliphoridae) in the Panama Canal Area, Republic of Panama. J Med Entomol. 2004;41:121-9.
9. Vargas M, Hall MJ. Manual para la mosca del gusano barrenador del ganado, Cochliomyia hominivorax (Coquerel). Volumen 1. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; 1993. p. 5-6.
10. Hendrix CM, King-Jackson DA, Wilson PM, Blagburn BL, Kindsay DS. Furunculoid myiasis in a dog caused by Cordylobia anthropophaga. J Am Vet Med Assoc. 1995;207:1187-9.
11. Loredo A, Trejo J, Castilla L. Children injured: abuse or accident? Diagnosis through indicators. Bol Med Hosp Infant Mex. 2003;60:368-79.
12. Hope FW. On insects and their larvae occasionally found in the human body. Trans R Soc Entomol. 1840;2:256-71.
13. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Miasis cutáneas, 2006. [Fecha de consulta: 29 de febrero de 2008]. Disponible en: http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron/miasis/cutaneas/default.htm
14. Moissant de Román E, García ME, Quijada J, Simoes D, Marcial T. Miasis cutánea humana. Un caso clínico. Kasmera. 2004;32:12-5.
15. Duro EA, Marilvis JC, Mulieri PR. Umbilical myiasis in a human newborn. J Perinatol. 2007;27:250-1.
16. Powers NR, Yorgensen ML, Rumm PD, Souffront W. Myasis in humans: an overview and report of two cases in the Republic of Panama. Mil Med. 1996;161:495-7.
17. Osorio J, Moncada L, Molano A, Valderrama S, Gualtero S, Franco-Paredes C. Role of the ivermectin in the treatment of severe orbital myiasis due to Cochliomyia hominivorax. Clin Infec Dis. 2006;3:57-9.
18. Visciarelli EC, García SH, Salomón C, Cofre C, Costamanga S. Un caso de miasis humana por Cochliomyia hominivorax (Díptera: Calliphoridae) asociado a pediculosis en Mendoza, Argentina. Parasitol Latinoam. 2003;58:166-8.
19. Marquez AT, Mattos Mda S, Nascimento SB. Miases associadas com alguns factores sócio-econômicos em cinco áreas urbanas do Estado do Rio de Janeiro. Rev Soc Bras Med Trop. 2007;40:175-80.
20. Linardi PM, De Maria M, Botelho JR, Cunha HC, Ferreira J . Pediculose capitis: prevalência em escolares da rede municipal pública de Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. Mem Inst Oswaldo Cruz. 1989;84:327-31.
21. Dourmishev AL, Dourmishev LA, Schwartz R. Ivermectin: Pharmacology and application in dermatology. Int J Dermatol. 2005;44:981-8.
Algunos artículos similares:
- Constanza Pardo, Ricardo Cendales, Supervivencia de pacientes con cáncer de cuello uterino tratadas en el Instituto Nacional de Cancerología , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Raúl Murillo, Ricardo Cendales, Carolina Wiesner, Marion Piñeros, Sandra Tovar, Efectividad de la citología cérvico-uterina para la detección temprana de cáncer de cuello uterino en el marco del sistema de salud de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Sandra Lorena Girón, Julio César Mateus, Fabián Méndez, Impacto de un botadero a cielo abierto en el desarrollo de síntomas respiratorios y en costos familiares de atención en salud de niños entre 1 y 5 años en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- José Joaquín Carvajal, Ligia Inés Moncada, Mauricio Humberto Rodríguez, Ligia del Pilar Pérez, Víctor Alberto Olano, Caracterización preliminar de los sitios de cría de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Leticia, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Andrés Páez, Gloria Rey, Carlos Agudelo, Alvaro Dulce, Edgar Parra, Hernando Díaz-Granados, Damaris Heredia, Luis Polo, Brote de rabia urbana transmitida por perros en el distrito de Santa Marta, Colombia, 2006-2008 , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Patricia Escobar, Katherine Paola Luna, Indira Paola Hernández, César Mauricio Rueda, María Magdalena Zorro, Simon L. Croft, Susceptibilidad in vitro a hexadecilfosfocolina (miltefosina), nifurtimox y benznidazole de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Gustavo Pradilla, Julio César Mantilla, Reynaldo Badillo, Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Mauricio Beltrán, María Cristina Navas, María Patricia Arbeláez, Jorge Donado, Sergio Jaramillo, Fernando De la Hoz, Cecilia Estrada, Lucía del Pilar Cortés, Amalia de Maldonado, Gloria Rey, Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Gerardo Quintana, Claudia Mora, Andrés González, Jorge Díaz Díaz, Costos directos de la artritis reumatoide temprana en el primer año de atención: simulación de tres situaciones clínicas en un hospital universitario de tercer nivel en Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |