Costos de la prueba de tamización para la enfermedad de Chagas en donantes de dos bancos de sangre de Colombia, 2015
Resumen
Introducción. La transfusión es un mecanismo de transmisión de la enfermedad de Chagas. No se han hecho estudios de costos de la prueba de tamización en bancos de sangre de Colombia.
Objetivo. Estimar los costos de la prueba de tamización para la enfermedad de Chagas en donantes de bancos de sangre de Colombia, 2015.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio de costos desde la perspectiva del prestador de servicios en los bancos de sangre de la Cruz Roja, seccional Bolívar, y del Hospital de Yopal, Casanare, que incluyó: 1) gastos administrativos, es decir, costos de servicios públicos y seguros asignados según los metros cuadrados de las instalaciones del banco de sangre; 2) costos de capital, es decir, edificación y equipos, anualizados con una tasa de descuento de 3 % y considerando una vida útil de 20 y cinco años, respectivamente; 3) costos de insumos y materiales ajustados al nivel de producción, y 4) costos del recurso humano encargado del procesamiento de las pruebas. Se reportó, asimismo, el costo de las bolsas y de las pruebas de inmunohematología.
Resultados. En el banco de sangre de la Cruz Roja, seccional Bolívar, el costo de la prueba fue de COP$ 37.804 (USD$ 12), mientras que la bolsa y la prueba de inmunohematología costaron COP$25.942 (USD$ 8,2) y COP$ 6.800 (USD$ 2,2), respectivamente. En el banco de sangre del Hospital de Yopal, los costos ascendieron a COP$ 77.384 (USD$ 24,6), COP$ 30.141 (USD$ 9,6) y COP$ 12.627 (USD$ 4), respectivamente. La mayor participación en el costo de la prueba correspondió al recurso humano (47,5 % en Cartagena y 55,7 % en Yopal).
Conclusiones. Estos resultados son importantes para la planificación de los servicios y los análisis de costo-efectividad de la prueba de tamización para la enfermedad de Chagas en los bancos de sangre.
Descargas
Referencias bibliográficas
Organización Mundial de la Salud. La enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana). Nota descriptiva N°340. Geneva: OMS; 2016. Fecha de consulta: 21 de enero de 2017. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs340/es/
Mazza S, Montaña A, Benítez C, Janzi EC. Transmisión de Schizotrypanum cruzi al niño por leche de la madre con enfermedad de Chagas. MEPRA. 1936;28:41-6.
de Freitas JL, Amato Neto V, Sonntag R, Biancalana A, Nussenzweig V, Barreto JG. Primeiras verificações de transmissão acidental da moléstia de Chagas ao homem por transfusão de sangue. Rev Paul Med. 1952;40:36-40.
Wendel S. Transfusion transmitted Chagas disease: Is it really under control? Acta Trop. 2010;115:28-34. https://doi.org/10.1016/j.actatropica.2009.12.006
Camargo ME, Segura EL, Kagan IG, Souza JM, Carvalheiro JR, Yanovsky JF, et al. Three years of collaboration on the standardization of Chagas’ disease serodiagnosis in the Americas: An appraisal. Bull Pan Am Health Organ. 1986;20:233-44.
Pirard M, Iihoshi N, Boelaert M, Basanta P, López F, van der Stuyft P. The validity of serologic tests for Trypanosoma cruzi and the effectiveness of transfusional screening strategies in a hyperendemic region. Transfusion. 2005;45:554-61. https://doi.org/10.1111/j.0041-1132.2005.04214.x
Salles NA, Sabino EC, Cliquet MG, Eluf-Neto J, Mayer A, Almeida-Neto C, et al. Risk of exposure to Chagas’ disease among seroreactive Brazilian blood donors. Transfusion.
;36:969-73. https://doi.org/10.1046/j.1537-2995.1996.36111297091740.x
World Health Organization. Control of Chagas’ disease: Second report of the WHO Expert Committee on Chagas’ disease. Geneva: World Health Organization; 2002.
Lee BY, Bacon KM, Bottazzi ME, Hotez PJ. Global economic burden of Chagas disease: A computational simulation model. Lancet Infect Dis. 2013;13:342-8. https://doi.org/10.1016/S1473-3099(13)70002-1
Chiaki M. The cost-effectiveness of blood donor screening programs to identify transfusion transmitted Chagas’ disease in Bolivia. Boston: Bureau of International Cooperation, International Medical Center of Japan, Takemi Program in International Health, Harvard School of Public Health; 1995.
Ministerio de Salud de Colombia. Resolución 1738 de 30 de mayo de 1995. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-1738-DE-1995.pdf
Schmunis GA. Riesgo de la enfermedad de Chagas a través de las transfusiones en las Américas. Medicina (B. Aires). 1999;59(Supl.2):125-34.
Coordinación Red Nacional de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión. Informe Anual Red de Sangre, 2015. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible en:
Beltrán M, Bermúdez MI, Forero MC, Ayala M, Rodríguez MJ. Control de la infección por Trypanosoma cruzi en donantes de sangre de Colombia, 2003. Biomédica. 2005;25:527-32. https://doi.org/10.7705/biomedica.v25i4.1379
Instituto Nacional de Salud. Guía para la selección y atención de donantes de sangre y hemocomponentes en Colombia. Instructivo para diligenciamiento de la encuesta. Bogotá, D.C.: INS; 2012. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Publicacio/Gu%C3%ADa%20para%20Selecci%C3%B3n%20de%20Donantes%20de%20Sangre%20en%20Colombia%202013.pdf
Instituto Nacional de Salud. Circular 001 de 2006: donación voluntaria y altruista de sangre (documento en línea). Bogotá D.C.: INS; 2012. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineasde-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Normatividad%20Red%20nal%20bancos%20de%20sangre/Circular%20001%20de%202006.pdf
Ministerio de la Protección Social. Resolución 3355 de 2009. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-
Laboratorios/Normatividad%20Red%20nal%20bancos%20de%20sangre/Resolucion%203355%20de%202009.pdf
Ministerio de la Protección Social. Política Nacional de Sangre. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/LA%20POL%C3%8DTICA%20NACIONAL%20DE%20SANGRE.pdf
Iborra-Bendicho MA, Albert-Hernández M, Márquez-Contreras C, Segovia-Hernández M. ARCHITECT Chagas®: una nueva herramienta diagnóstica en la enfermedad de Chagas. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30:463-5. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2012.02.002
Rocha-Muñoz L, Hernández-Peñaranda I, Martínez-Pedroza D, Castellanos-Domínguez Y. Trypanosoma cruzi: prevalencia y factores de riesgo de seropositividad en donantes de sangre del Hemocentro y Unidad de Aféresis, Valledupar, Colombia, 2013-2014. Med Lab. 2014;20:11-2.
Instituto Nacional de Salud. Coordinación Red Nacional de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión. Anexo técnico No.1 - Circular No. 0082 de 2011. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Normatividad%20Red%20nal%20bancos%20de%20sangre/Circular%20082%20de%202014.%20%20Anexo%20T%C3%A9cnico%201.pdf
Drummond MF, Sculpher MJ, Claxton K, Stoddart GL, Torrance GW. Methods for the economic evaluation of health care programmes. Oxford: Oxford University Press;2015.
Gold MR, Siegel JE, Russell LB, Mce W. Cost-effectiveness in health and medicine: Report of the panel on cost-effectiveness in health and medicine. New York, NY:Oxford University Press Google; 1996.
Frick KD. Microcosting quantity data collection methods. Med Care. 2009;47(Suppl.1):S76-81. https://doi.org/10.1097/MLR.0b013e31819bc064
Padilla J. Situación de la enfermedad de Chagas en Colombia. Primer taller internacional sobre control de la enfermedad de Chagas. Bogotá, D.C.: Universidad de los Andes; 2005. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=15586&Itemid=).
Organización Panamericana de la Salud. Guía para la estimación de costos de la regionalización de los bancos de sangre. Washington, D.C: OPS; 2005. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/cnts/pdfs/blood_guiaCostos.pdf
Alvis-Guzmán N, Marín-Correa C, Castañeda-Orjuela C, Sánchez-Ruiz C, Sánchez-Largaespada JF, Carrasquilla-Sotomayor M. Costos de tratamiento hospitalario de la infección respiratoria aguda grave en niños de Nicaragua. Infectio. 2015;19:144-9. https://doi.org/10.1016/j.infect.2015.04.002
Banco de la República. Tasa de cambio del peso colombiano (TRM) Bogotá, D.C.: Banco de la República; 2015. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible en:
http://www.banrep.gov.co/es/trm
World Bank. World Bank Data 2013. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible en: http://data.worldbank.org/
Wilson LS, Ramsey JM, Koplowicz YB, Valiente-Banuet L, Motter C, Bertozzi SM, et al. Cost-effectiveness of implementation methods for ELISA serology testing of Trypanosoma cruzi in California blood banks. Am J Trop Med Hyg. 2008;79:53-68.
Miyoshi C. The cost-effectiveness of blood donor screening programs to identify transfusion transmitted Chagas’ disease. Boston: Takemi Program in International Health, Harvard
School of Public Health; 1995. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible en: https://cdn1.sph.harvard.edu/wpcontent/uploads/sites/114/2012/10/RP101.pdf
Guhl F, García M, Ching R, Juliao O, Jaramillo C, Pachón D, et al. Enfermedad de Chagas transfusional en Colombia. Tribuna Médica. 1995;91:129-36.
Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Salud, Organización Panamericana de la Salud. Protocolo para la vigilancia en salud pública de Chagas. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible en: http://www.ins.gov.co/temas-de-interes/Chagas/01%20Protocolo%20Chagas.pdf
Sánchez-González G, Figueroa-Lara A, Elizondo-Cano M, Wilson L, Novelo-Garza B, Valiente-Banuet L, et al. Costeffectiveness of blood donation screening for Trypanosoma cruzi in Mexico. PLoS Negl Trop Dis. 2016;10:e0004528. https://doi.org/e0004528. 10.1371/journal.pntd.0004528
Algunos artículos similares:
- Constanza Pardo, Ricardo Cendales, Supervivencia de pacientes con cáncer de cuello uterino tratadas en el Instituto Nacional de Cancerología , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Raúl Murillo, Ricardo Cendales, Carolina Wiesner, Marion Piñeros, Sandra Tovar, Efectividad de la citología cérvico-uterina para la detección temprana de cáncer de cuello uterino en el marco del sistema de salud de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Sandra Lorena Girón, Julio César Mateus, Fabián Méndez, Impacto de un botadero a cielo abierto en el desarrollo de síntomas respiratorios y en costos familiares de atención en salud de niños entre 1 y 5 años en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- José Joaquín Carvajal, Ligia Inés Moncada, Mauricio Humberto Rodríguez, Ligia del Pilar Pérez, Víctor Alberto Olano, Caracterización preliminar de los sitios de cría de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Leticia, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Andrés Páez, Gloria Rey, Carlos Agudelo, Alvaro Dulce, Edgar Parra, Hernando Díaz-Granados, Damaris Heredia, Luis Polo, Brote de rabia urbana transmitida por perros en el distrito de Santa Marta, Colombia, 2006-2008 , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Patricia Escobar, Katherine Paola Luna, Indira Paola Hernández, César Mauricio Rueda, María Magdalena Zorro, Simon L. Croft, Susceptibilidad in vitro a hexadecilfosfocolina (miltefosina), nifurtimox y benznidazole de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Gustavo Pradilla, Julio César Mantilla, Reynaldo Badillo, Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Mauricio Beltrán, María Cristina Navas, María Patricia Arbeláez, Jorge Donado, Sergio Jaramillo, Fernando De la Hoz, Cecilia Estrada, Lucía del Pilar Cortés, Amalia de Maldonado, Gloria Rey, Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Claudia M.E. Romero-Vivas, Luis Eduardo Castro, Lila Visbal, Ana María Santos, Esther Díaz, Miasis cutánea por Cochliomyia hominivorax (Coquerel) (Díptera: Calliphoridae) en el Hospital Universidad del Norte, Soledad, Atlántico , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |