Evidencia serológica de leptospirosis en pacientes con sospecha clínica de dengue en el estado de Ceará, Brasil
Resumen
Introducción. El dengue y la leptospirosis son dos enfermedades febriles de gran importancia clínica y epidemiológica en Brasil, y presentan una similitud sintomatológica significativa, lo cual dificulta el diagnóstico clínico.
Objetivos. Hacer el diagnóstico diferencial para leptospirosis en pacientes con sospecha clínica de dengue.
Materiales y métodos. En este estudio, 86 pacientes con sospecha clínica de dengue fueron sometidos a examen para el diagnóstico de dengue mediante pruebas de virología y serología (RT-PCR, prueba de inmunocromatografía NS1 y ELISA-NS1) y pruebas para la detección de IgM (prueba rápida IgM/IgG y ELISA-IgM). En los mismos pacientes también se evaluó la presencia de leptospirosis mediante la prueba rápida IgG/IgM (Bioeasy®) y ELISA IgM-Leptospira (PanBio®).
Resultados. De los 86 pacientes, 48 (55,8 %) fueron positivos para dengue en, por lo menos, una de las pruebas y 5 (7,35 %) presentaron reacciones positivas para leptospirosis.
Conclusión. Durante las epidemias de dengue, otras infecciones y entre ellas la leptospirosis, pueden dar lugar a confusiones cuando se el diagnóstico se hace únicamente con base en criterios inespecíficos clínicos y de laboratorio.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Edwin Abraham Medina, Adenoma del oído medio , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Lina María Echeverri-Toro, Sara Penagos, Laura Castañeda, Pablo Villa, Santiago Atehortúa, Faiver Ramírez, Carlos Restrepo, Sigifredo Ospina, Yuli Agudelo, Alicia Hidrón, Paola Agudelo, Eliana Valderrama, Carlos Andrés Agudelo, Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con infección por Leptospira spp. atendidos en cuatro centros hospitalarios de Medellín, Colombia, 2008-2013 , Biomédica: Vol. 37 Núm. 1 (2017)
- Eliana Patricia Calvo, Carolina Coronel-Ruiz, Syrley Velazco, Myriam Velandia-Romero, Jaime E. Castellanos, Diagnóstico diferencial de dengue y chikungunya en pacientes pediátricos , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Robson Paixão Souza, Joelma Nascimento Souza, Joelma Figueiredo Menezes, Leda Maria Alcântara, Neci Matos Soares, Márcia Cristina Aquino Teixeira, Infección humana por Trichostrongylus spp. en residentes de zonas urbanas de la ciudad de Salvador, Bahia, Brasil , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Clara Beatriz Ocampo, Camila González, Carlos A. Morales, Mauricio Pérez, Dawn Wesson, Charles S. Apperson, Evaluación de estrategias comunitarias para el control de Aedes aegypti en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Alberto Tobón, Signos de peligro en el paciente con malaria , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Dairon Andrés Machado-Agudelo, María Alejandra García, Manuel E. Rueda-Páramo , Nadya Lorena Cardona , Evaluación in vitro de la patogenicidad de los hongos aislados en la región de Urabá (Antioquia, Colombia) contra larvas de Aedes aegypti , Biomédica: Vol. 44 Núm. 4 (2024)
- Oscar Fernando Herrán, María F. Ardila, Tipología de los consumidores de alcohol y sus factores determinantes en Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- María Imaz, Sonia Allassia, Mónica Aranibar, Alba Gunia, Susana Poggi, Ana Togneri, Lidia Wolff, Group of Implementation of Fluorescence, Rendimiento de la microscopía de fluorescencia LED para la detección de bacilos ácido-alcohol resistentes en muestras respiratorias en laboratorios periféricos de Argentina , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- María Elena Cuéllar-Jiménez, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |