Infección por dengue: una causa frecuente de síndrome febril en pacientes de Quibdó, Chocó, Colombia
Resumen
Introducción. El municipio de Quibdó (Chocó) presenta condiciones sociales, climáticas y de servicios públicos que son propicias para la transmisión del dengue, sin embargo, son escasos los estudios sobre el problema en este lugar.
Objetivo. Determinar la frecuencia de dengue en pacientes con enfermedad febril aguda y comparar las características clínicas de los pacientes con dengue y los pacientes con otras enfermedades febriles.
Materiales y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal entre enero de 2008 y marzo de 2010. La población de estudio estuvo conformada por pacientes con síndrome febril de siete o menos días de evolución que consultaron en hospitales de la ciudad. El diagnóstico de dengue se hizo por detección en suero de anticuerpos IgM, antígeno NS1, reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa y aislamiento viral. Además, se recolectó información clínica y de laboratorio de los pacientes.
Resultados. Se captaron 469 pacientes con síndrome febril, de los cuales el 98,3 % eran afrodescendientes. El 28,4 % de ellos tenía dengue. Se identificaron los cuatro serotipos del virus con predominio del DENV-1. La edad de los pacientes osciló entre 0 y 76 años. El 70,7 % de los casos se clasificó como dengue sin signos de alarma. Síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, tos y congestión nasal fueron significativamente más frecuentes en los pacientes con otra enfermedad febril.
Conclusiones. La vigilancia activa del síndrome febril agudo permitió la detección de casos de dengue no diagnosticados; la frecuencia observada de esta infección sugiere que la zona de estudio es de riesgo elevado para dengue.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Tania Camacho, Fernando de la Hoz, Victor Cárdenas, Carmen Sánchez, Laura de Calderón, Ligia Pérez, Antonio Bermúdez, Vigilancia epidemiológica incompleta de la epidemia de dengue-2 en Ibagué, Colombia, 1995-1997 , Biomédica: Vol. 24 Núm. 2 (2004)
- Maria Claudia Atencia, María de Jesús Pérez, Sandy Milena Caldera, María Cristina Jaramillo, Eduar Elias Bejarano, Variabilidad genética de Aedes aegypti en el departamento de Sucre, Colombia, mediante el análisis de la secuencia de nucleótidos del gen mitocondrial ND4 , Biomédica: Vol. 38 Núm. 2 (2018)
- Freddy Ruiz-López, Ana González-Mazo, Andrés Vélez-Mira, Giovan F. Gómez, Luisa Zuleta, Sandra Uribe, Iván Darío Vélez-Bernal, Presencia de Aedes (Stegomyia) aegypti (Linnaeus, 1762) y su infección natural con el virus del dengue en alturas no registradas para Colombia , Biomédica: Vol. 36 Núm. 2 (2016)
- Érika Patricia Alarcón, Ángela María Segura, Guillermo Rúa-Uribe, Gabriel Parra-Henao, Evaluación de ovitrampas para vigilancia y control de Aedes aegypti en dos centros urbanos del Urabá antioqueño , Biomédica: Vol. 34 Núm. 3 (2014)
- Laura Cabezas, Wilson Cabanzo, Fernando Santa, Victor Alberto Olano, Diana Sarmiento, Sandra Vargas, Juan Felipe Jaramillo, Thor-Axel Stenstrom, Hans J. Overgaard, María Inés Matiz, Distribución espacial de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en el área rural de dos municipios de Cundinamarca, Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Sandy Milena Caldera, María Cristina Jaramillo, Suljey Cochero, Alveiro Pérez-Doria, Eduar Elías Bejarano, Diferencias genéticas entre poblaciones de Aedes aegypti de municipios del norte de Colombia, con baja y alta incidencia de dengue , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- José Joaquín Carvajal, Nildimar Alves Honorio, Silvia Patricia Díaz, Edinso Rafael Ruiz, Jimmy Asprilla, Susanne Ardila, Gabriel Parra-Henao, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Istmina, Chocó, Colombia , Biomédica: Vol. 36 Núm. 3 (2016)
- Marcela Conde, Lorena I. Orjuela, Cesar Augusto Castellanos, Manuela Herrera-Varela, Susana Licastro, Martha L. Quiñones, Evaluación de la sensibilidad a insecticidas en poblaciones de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Caldas, Colombia, en 2007 y 2011 , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Berta Nelly Restrepo, Margarita Arboleda, Ruth Ramírez, Gonzalo Álvarez, Actividad sérica de la acetilhidrolasa del factor activador de plaquetas en pacientes afrodescendientes y mestizos con dengue, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- María Elena Cuéllar-Jiménez, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |