Indicadores de sensibilidad de una cepa experimental de Lutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae) a tres insecticidas de uso en salud pública en Colombia
Resumen
Introducción. En Colombia, las poblaciones periurbanas de Lutzomyia longipalpis, vector del agente causal de la leishmaniasis visceral en el valle alto y medio del río Magdalena, pueden estar expuestas a aplicaciones de insecticidas con diferentes propósitos, por lo que es importante iniciar una vigilancia de la sensibilidad de esta especie a los insecticidas.
Objetivo. Determinar en una cepa experimental de L. longipalpis los indicadores de sensibilidad (concentraciones y tiempos diagnósticos) para tres insecticidas de uso común en salud pública: el malatión, la deltametrina y la lambdacialotrina.
Materiales y métodos. Se utilizó el método propuesto por los Centers for Disease Control and Prevention. Grupos de 10 a 15 hembras se expusieron a diferentes concentraciones de los insecticidas, utilizando botellas de vidrio de 250 ml como cámaras de prueba. La mortalidad se registró cada cinco minutos durante una hora. Se calcularon las concentraciones y los tiempos diagnósticos para cada insecticida.
Resultados. En la cepa evaluada de L. longipalpis, las concentraciones y los tiempos diagnósticos fueron de 75 μg/ml y 25 minutos para el malatión, de 10 μg/ml y 35 minutos para la deltametrina y de 15 μg/ml y 30 minutos para la lambdacialotrina.
Conclusión. Se estableció la línea base de la mortalidad frente a tres insecticidas en una cepa sensible del vector L. longipalpis. Estos indicadores permitirán establecer comparaciones con poblaciones del vector expuestas regular o esporádicamente a medidas de control químico y detectar, así, cambios en la sensibilidad de esta especie a los insecticidas.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Olga Lucía Cabrera, Laureano Mosquera, Erika Santamaría, Flebótomos (Diptera: Psychodidae) del departamento de Guaviare, Colombia, con nuevos registros para el país , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Elsa Nieves, Neudo Buelvas, Maritza Rondón, Néstor González, Las glándulas salivales de dos flebotominos vectores de Leishmania: Lutzomyia migonei (França) y Lutzomyia ovallesi (Ortiz) (Diptera: Psychodidae) , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Eduar Elías Bejarano, Diana Sierra, Iván Darío Vélez, Novedades en la distribución geográfica del grupo verrucarum (Diptera: Psychodidae) en Colombia. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- María Angélica Contreras, Rafael José Vivero, Eduar Elías Bejarano, Lina María Carrillo, Iván Darío Vélez, Nuevos registros de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) en el área de influencia del río Amoyá en Chaparral, Tolima , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Eduar Elías Bejarano, Winston Rojas, Sandra Uribe, Iván Darío Vélez, Sistemática de especies de Lutzomyia del grupo verrucarum Theodor, 1965 (Diptera: Psychodiadae). , Biomédica: Vol. 23 Núm. 1 (2003)
- Diego Fernando Zea, Martín Prager, Roger Adrian Figueroa, María Consuelo Miranda, Complicación mucosa de la leishmaniasis cutánea , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Luis Alberto Cortés, Jhon James Fernández, Especies de Lutzomyia en un foco urbano de leishmaniasis visceral y cutánea en El Carmen de Bolívar, Bolívar, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Jazzmin Arrivillaga, Jaime Rodríguez, Milagros Oviedo, Evaluación preliminar en un modelo animal de la terapia con larvas de Lucilia sericata para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Rafael José Vivero, Maria Angélica Contreras-Gutiérrez, Eduar Elías Bejarano, Análisis de la estructura primaria y secundaria del ARN de transferencia mitocondrial para serina en siete especies de Lutzomyia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Julio Cesar Padilla-Rodríguez , Mario Javier Olivera, Pablo Chaparro , Martha Lucía Quiñonez , José Pablo Escobar , Gilberto Álvarez , La campaña de erradicación de la malaria en Colombia, 1959-1979 , Biomédica: Vol. 42 Núm. 2 (2022)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |