Complicación mucosa de la leishmaniasis cutánea
Resumen
Se presenta el caso de un hombre de 74 años procedente del área rural de Caicedonia, Valle del Cauca, con diagnósticos de hipertensión arterial no controlada, insuficiencia renal crónica estadio IV y anemia grave.
Tenía antecedentes de leishmaniasis cutánea en los párpados del ojo derecho, el pabellón auricular izquierdo y las extremidades, diagnosticada 15 años atrás en el departamento del Guaviare. Recibió tratamiento incompleto con antimoniales en esa época. Consultó al Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (CIDEIM) por un cuadro progresivo de ocho años de evolución de lesiones mucosas ulceradas en el labio superior, la mucosa nasal y los párpados del ojo derecho (figura 1). Se hizo un diagnóstico histopatológico de leishmaniasis, confirmado mediante reacción en cadena de la polimerasa (figura 2).
Debido a las enfermedades concomitantes del paciente, el tratamiento con antimoniales (Glucantime®) estaba contraindicado. Se administró tratamiento supervisado intrahospitalario con miltefosine (Impávido®, cápsulas de 50 mg) a una dosis diaria de 1,8 mg/kg por 28 días, de acuerdo con las guías nacionales. Se realizó control clínico y de laboratorio durante el tratamiento y después de finalizado, sin evidencia de ningún tipo de complicación. El paciente asistió a controles médicos hasta la octava semana después del tratamiento, en los cuales presentó mejoría clínica de las lesiones (figura 3). Se remitió para continuar el manejo complementario por medicina interna, oftalmología y cirugía plástica.
La leishmaniasis mucocutánea es una grave complicación evitable de la leishmaniasis cutánea. Este caso muestra fallas en el diagnóstico y tratamiento oportunos y, en general, en el programa de control de esta enfermedad. Por otra parte, el miltefosine surge como una opción terapéutica a los antimoniales para el tratamiento de pacientes en quienes estén contraindicados o presenten alto riesgo de toxicidad.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Alberto Tobón, Signos de peligro en el paciente con malaria , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Oscar Fernando Herrán, María F. Ardila, Tipología de los consumidores de alcohol y sus factores determinantes en Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- María Imaz, Sonia Allassia, Mónica Aranibar, Alba Gunia, Susana Poggi, Ana Togneri, Lidia Wolff, Group of Implementation of Fluorescence, Rendimiento de la microscopía de fluorescencia LED para la detección de bacilos ácido-alcohol resistentes en muestras respiratorias en laboratorios periféricos de Argentina , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- Rafael José Vivero, Maria Angélica Contreras-Gutiérrez, Eduar Elías Bejarano, Análisis de la estructura primaria y secundaria del ARN de transferencia mitocondrial para serina en siete especies de Lutzomyia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Juan Bernardo Pinzón, Norma Cecilia Serrano, Luis Alfonso Díaz, Gerardo Mantilla, Harvey Mauricio Velasco, Luz Ximena Martínez, Paula Andrea Millán, Sandra Milena Acevedo, Daniel Moreno, Impacto de las nuevas definiciones en la prevalencia del síndrome metabólico en una población adulta de Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Claudia Llerena, Santiago Elías Fadul, María Consuelo Garzón, Graciela Mejía, Dora Leticia Orjuela, Luz Mary García, Hilda Beatriz Álvarez, Fernando Javier Ruiz, Resistencia de Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos en menores de 15 años en Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Elsa Nieves, Neudo Buelvas, Maritza Rondón, Néstor González, Las glándulas salivales de dos flebotominos vectores de Leishmania: Lutzomyia migonei (França) y Lutzomyia ovallesi (Ortiz) (Diptera: Psychodidae) , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Carlos Pérez, Yoanet Solías, Gerzaín Rodríguez, Leishmaniasis cutánea difusa en un paciente con sida , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- María Angélica Contreras, Rafael José Vivero, Eduar Elías Bejarano, Lina María Carrillo, Iván Darío Vélez, Nuevos registros de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) en el área de influencia del río Amoyá en Chaparral, Tolima , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Juan Carlos Quintero, Andrés Felipe Londoño, Francisco J. Díaz, Piedad Agudelo-Flórez, Margarita Arboleda, Juan David Rodas, Ecoepidemiología de la infección por rickettsias en roedores, ectoparásitos y humanos en el noroeste de Antioquia, Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |