Fundamentos de cirugía laparoscópica en Colombia con telesimulación: una herramienta adicional para la formación integral de cirujanos
Resumen
Introducción. El programa “Fundamentos de Cirugía Laparoscópica” es un módulo educativo desarrollado por la Society of American Gastrointestinal Endoscopic Surgeons, que incluye el desarrollo de habilidades prácticas y conocimientos teóricos en cirugía laparoscópica. Su misión principal es brindar a los residentes de las áreas quirúrgicas, y a los cirujanos en general, una herramienta adicional en su formación, para aprender los fundamentos y el conocimiento teórico necesario para la práctica de la cirugía laparoscópica, lo que garantizará un mejor desempeño en las salas de cirugía y, por ende, mayor seguridad para los pacientes.
Objetivo. Evaluar la efectividad de la telesimulación para enseñar el componente práctico del programa “Fundamentos de Cirugía Laparoscópica” en Colombia.
Materiales y métodos. Veinte participantes (10 cirujanos generales y 10 residentes de cirugía general) de dos ciudades de Colombia, participaron en ocho sesiones (una semanal) de entrenamiento en “Fundamentos de Cirugía Laparoscópica” mediante telesimulación. Se les hizo un examen práctico antes de las telesimulaciones, y un examen teórico y práctico, al final de las ocho sesiones.
Resultados. Utilizando parámetros numéricos definidos por la Society of American Gastrointestinal Endoscopic Surgeons, se encontró diferencias significativas el examen previo y el posterior. El 100 % de los participantes aprobaron el componente práctico del programa.
Conclusiones. Este estudio demuestra la efectividad de la telesimulación para mejorar las habilidades laparoscópicas de participantes sin conocimiento previo del programa “Fundamentos de Cirugía Laparoscópica”, lo que garantizó obtener el puntaje necesario para aprobar la sección práctica del programa.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i1.1425
Descargas
Algunos artículos similares:
- Constanza Pardo, Ricardo Cendales, Supervivencia de pacientes con cáncer de cuello uterino tratadas en el Instituto Nacional de Cancerología , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Raúl Murillo, Ricardo Cendales, Carolina Wiesner, Marion Piñeros, Sandra Tovar, Efectividad de la citología cérvico-uterina para la detección temprana de cáncer de cuello uterino en el marco del sistema de salud de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Sandra Lorena Girón, Julio César Mateus, Fabián Méndez, Impacto de un botadero a cielo abierto en el desarrollo de síntomas respiratorios y en costos familiares de atención en salud de niños entre 1 y 5 años en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- José Joaquín Carvajal, Ligia Inés Moncada, Mauricio Humberto Rodríguez, Ligia del Pilar Pérez, Víctor Alberto Olano, Caracterización preliminar de los sitios de cría de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Leticia, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Andrés Páez, Gloria Rey, Carlos Agudelo, Alvaro Dulce, Edgar Parra, Hernando Díaz-Granados, Damaris Heredia, Luis Polo, Brote de rabia urbana transmitida por perros en el distrito de Santa Marta, Colombia, 2006-2008 , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Patricia Escobar, Katherine Paola Luna, Indira Paola Hernández, César Mauricio Rueda, María Magdalena Zorro, Simon L. Croft, Susceptibilidad in vitro a hexadecilfosfocolina (miltefosina), nifurtimox y benznidazole de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Gustavo Pradilla, Julio César Mantilla, Reynaldo Badillo, Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Mauricio Beltrán, María Cristina Navas, María Patricia Arbeláez, Jorge Donado, Sergio Jaramillo, Fernando De la Hoz, Cecilia Estrada, Lucía del Pilar Cortés, Amalia de Maldonado, Gloria Rey, Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Claudia M.E. Romero-Vivas, Luis Eduardo Castro, Lila Visbal, Ana María Santos, Esther Díaz, Miasis cutánea por Cochliomyia hominivorax (Coquerel) (Díptera: Calliphoridae) en el Hospital Universidad del Norte, Soledad, Atlántico , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |