Caracterización clínica de los casos de dengue hospitalizados en la E.S.E. Hospital ""Antonio Roldán Betancur"", Apartadó, Antioquia, Colombia, 2000.
Palabras clave:
dengue, fiebre dengue hemorrágica, comorbilidad
Resumen
Introducción. Desde 1998 se vienen notificando casos de dengue hemorrágico en el municipio de Apartadó y actualmente el dengue se considera endemo-epidémico. Objetivo. Describir el comportamiento clínico del dengue en pacientes hospitalizados por esta causa en la Empresa Social del Estado Hospital Antonio Roldán Betancur de Apartadó en el año 2000. Materiales y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo de revisión de historias clínicas de pacientes hospitalizados por dengue. Resultados. Se hospitalizaron 45 casos con diagnóstico serológico de dengue. Tres (6,7%) pacientes con dengue clásico, 22 (48,9%) con dengue con manifestaciones hemorrágicas y 20 (44,4%) con dengue hemorrágico. La edad osciló entre 4 meses y 68 años con un promedio de 22,1 años. La mayoría procedía del área urbana (82,8%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: fiebre (100%), mialgias y artralgias (71,1%), cefalea (70,5%) y dolor abdominal (67,5%). Las manifestaciones hemorrágicas más frecuentes fueron petequias (60%), hematuria (31,7%), equimosis en sitios de venopunción (24,4%), melenas (22,2%), hematemesis (15,5%) y hemorragias vaginales anormales (15,5%). El recuento de plaquetas osciló entre 11.000 y 186.000/mm3, con un promedio de 48.688. Los hematocritos oscilaron entre 26 y 59%, con un promedio de 41,5%. Fallecieron 4 (8,8%) pacientes, tres de éstos menores de un año. En el 40% de los casos se hicieron otros diagnósticos simultáneamente, siendo malaria la coinfección más frecuente, con 17,7% (8/45) de los casos. Conclusión. En este estudio las personas en edad productiva tuvieron mayor riesgo de sufrir dengue y la población menor de un año fue la de mayor riesgo de letalidad; existe, además, la posibilidad de coinfección con otras enfermedades, particularmente malaria.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Arboleda M, Campuzano M, Restrepo BN, Cartagena G. Caracterización clínica de los casos de dengue hospitalizados en la E.S.E. Hospital ""Antonio Roldán Betancur"", Apartadó, Antioquia, Colombia, 2000. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2006 [citado 5 de abril de 2025];26(2):286-94. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1418
Algunos artículos similares:
- Eliana Patricia Calvo, Carolina Coronel-Ruiz, Syrley Velazco, Myriam Velandia-Romero, Jaime E. Castellanos, Diagnóstico diferencial de dengue y chikungunya en pacientes pediátricos , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Clara Beatriz Ocampo, Camila González, Carlos A. Morales, Mauricio Pérez, Dawn Wesson, Charles S. Apperson, Evaluación de estrategias comunitarias para el control de Aedes aegypti en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- María Elena Cuéllar-Jiménez, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Carolina Gómez, Ruth María Eraso, Carlos A. Aguirre, María del Pilar Pérez, Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto: presentación de un caso pediátrico , Biomédica: Vol. 30 Núm. 4 (2010)
- Natalia Houghton-Triviño, Katherine Martín, Kris Giaya, Jairo A. Rodríguez, Irene Bosch, Jaime E. Castellanos, Comparación de los perfiles de transcripción de pacientes con fiebre de dengue y fiebre hemorrágica por dengue que muestra diferencias en la respuesta inmunitaria y claves en la inmunopatogénesis , Biomédica: Vol. 30 Núm. 4 (2010)
- Berta Nelly Restrepo, Margarita Arboleda, Ruth Ramírez, Gonzalo Álvarez, Actividad sérica de la acetilhidrolasa del factor activador de plaquetas en pacientes afrodescendientes y mestizos con dengue, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Sandy Milena Caldera, María Cristina Jaramillo, Suljey Cochero, Alveiro Pérez-Doria, Eduar Elías Bejarano, Diferencias genéticas entre poblaciones de Aedes aegypti de municipios del norte de Colombia, con baja y alta incidencia de dengue , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Raquel E. Ocazionez-Jiménez, Ayda Susana Ortiz-Báez, Sergio Yebrail Gómez-Rangel, Daniel R. Miranda-Esquivel, Virus del dengue de serotipo 1 (DENV-1) de Colombia: su contribución a la presentación del dengue en el departamento de Santander , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Álvaro A. Faccini-Martínez, Elkin G. Forero-Becerra, Jesús A. Cortés-Vecino, Luis J. Polo-Teran, Jorge H. Jácome, Jimmy J. Vargas, Gustavo Valbuena, Marylin Hidalgo, Caso probable de fiebre manchada (Rickettsia felis) transmitida por pulgas , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Mabel Carabalí, Clara Beatriz Ocampo, María Eugenia Toledo, Lyda Osorio, Difusión masiva de reportes situacionales sobre dengue: efectos de la intervención en Guadalajara de Buga, Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
Publicado
2006-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |