Efecto del suplemento de aceites vegetales sobre el perfil lipídico en ratas wistar.
Palabras clave:
ratas/lipidosis, perfil lipídico, aceites vegetales, colesterol HDL, triglicéridos, vitamina E, tocoferoles, tocotrienoles, suplementos dietéticos
Resumen
Introducción. Se informan efectos sobre el perfil lipídico por acción de los tocoferoles, tocotrienoles y ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados. Objetivo. Evaluar el efecto del consumo de aceites vegetales de alta utilización en Colombia (palma, soya, maíz, girasol y canola) sobre las concentraciones sanguíneas de triglicéridos, colesterol total y colesterol-HDL en ratas Wistar. Metodología. Se cuantificaron tocoferoles, tocotrienoles y ácidos grasos de los aceites por cromatografía líquida de alta resolución. A los animales se les suministró un suplemento de 0,2 ml/día de aceite durante 4 semanas; se sacrificó un gru o de cada tratamiento (grupos tratados con aceite de palma, aceite de soya, aceite de maíz, aceite de girasol y aceite de canola) para obtener muestras de sangre y cuantificar triglicéridos, colesterol total y colesterol- HDL. Los datos se analizaron según media, desviación estándar, análisis de varianza y Bonferroni. Resultados. No se presentaron diferencias en los triglicéridos a excepción del grupo control versus soya en la tercera semana de tratamiento; se observó también una tendencia a la disminución en el grupo de palma y al aumento en los de girasol y canola. No se encontraron diferencias significativas en colesterol total en ninguna de las semanas de intervención. Se presentaron diferencias en las concentraciones de colesterol HDL en las semanas de tratamiento (p=0,005), una tendencia a la disminución en el grupo de palma y al aumento en el grupo de girasol y maíz. Conclusión. Los aceites modifican el perfil lipídico; el bajo contenido de ácidos grasos saturados, el contenido de tocoferoles y tocotrienoles son favorables para el aumento del colesterol HDL; los tocotrienoles probablemente disminuyen los troglicéridos y atenúan las respuestas desfavorables de los ácidos grasos saturados.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Poveda E, Ayala P, Rodríguez M, Ordóñez E, Baracaldo C, Delgado W, et al. Efecto del suplemento de aceites vegetales sobre el perfil lipídico en ratas wistar. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2005 [citado 5 de abril de 2025];25(1):101-9. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1331
Algunos artículos similares:
- Nelsy Loango, Martha Lucía Gallego, Beatriz Restrepo, Patricia Landázuri, Diferencias de sexo, edad y lípidos plasmáticos asociadas al polimorfismo de la apolipoproteína E en un grupo de escolares de Quindío, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Elsa Villarreal, Yibby Forero, Elpidia Poveda, César Baracaldo, Elizabeth López, Marcadores de riesgo cardiovascular en escolares de cinco departamentos de la región oriental en Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- Ney Callas, Elpidia Poveda, César Baracaldo, Patricia Hernández, Carlina Castillo, Martha Guerra, Polimorfismo genético de la apolipoproteína E en un grupo de escolares del centro-oriente colombiano: comparación con las concentraciones plasmáticas de lípidos y apolipoproteínas , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Elpidia Poveda, Ney Callas, César Baracaldo, Carlina Castillo, Patricia Hernández, Martha Guerra, Evaluación de las concentraciones de lípidos y apoproteínas A-I y B-100 en un grupo de escolares de cinco departamentos del centro-oriente de Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Mario Francisco Guerrero, Elementos para la evaluación eficaz de productos naturales con posibles efectos antihipertensivos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Biviana Andrea Duque, Diego Aranzazu, Piedad Agudelo-Flórez, Andrés F. Londoño, Víctor H. Quiroz, Juan David Rodas, Rattus norvegicus como indicador de la circulación de Capillaria hepatica y Taenia taeniaeformis en la Plaza Minorista de Medellín, Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
- Yiby Forero, Gina E. Morales, Edgar Benítez, Comparación de dos metodologías utilizadas para la determinación del síndrome metabólico en población adulta , Biomédica: Vol. 33 Núm. 2 (2013)
- Silvana Marisa Montenegro, María Cristina Tarrés, Juan Carlos Picena, Stella Maris Martínez, Conducta alimentaria y perfil glucémico en dos líneas de ratas con diabetes genética: eSS y eSMT. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- José Guillermo Ortega-Ávila, Mildrey Mosquera, Isabella Echeverry-Jiménez, Lorena Jiménez-Bastidas, Milton Fabián Suárez-Ortegón, Alberto Pradilla, Luis Eduardo Bravo, Cecilia Aguilar-de Plata, Lesiones ateroscleróticas tempranas y nivel de colesterol post mórtem en un grupo de niños colombianos , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Leticia Bequer, Tahiry Gómez, José Luis Molina, Daniel Artiles, Rosa Bermúdez, Sonia Clapés, Acción de la estreptozotocina en un modelo experimental de inducción neonatal de la diabetes , Biomédica: Vol. 36 Núm. 2 (2016)
Publicado
2005-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |