Accidentes ofídicos en Yopal y Leticia, Colombia, 1996-1997
Palabras clave:
serpiente, accidente ofídico, epidemiología, Bothrops, Bothriopsis
Resumen
El accidente ofídico presenta un elevado impacto sobre la morbimortalidad en la Amazonia y la Orinoquia colombianas. En este estudio se revisaron prospectivamente los casos ocurridos en los hospitales de Leticia y Yopal durante el período comprendido entre septiembre de 1996 y junio de 1997. El 57% de los accidentes estudiados ocurrieron en Leticia. El 54% de los accidentes se presentaron en hombres y el grupo de edad más comprometido fue el de 15 a 44 años (41%). El 57% de los casos ocurrió a campo abierto y el pico de accidentalidad se presentó entre las 17 y las 18 horas. El 82% de las mordeduras fue en miembros inferiores. Se presentó un fallecimiento (1,8%) en Yopal y se practicaron 3 fasciotomías y 2 amputaciones; el 16% de los casos presentó infección secundaria. Las horas vespertinas presentan el mayor riesgo de accidente durante la jornada diaria. A pesar del uso generalizado de antibióticos, la infección secundaria fue frecuente en esta serie de casos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Pineda D, Ghotme K, Aldeco ME, Montoya P. Accidentes ofídicos en Yopal y Leticia, Colombia, 1996-1997. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2002 [citado 5 de abril de 2025];22(1):14-21. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1135
Algunos artículos similares:
- María José Sevilla-Sánchez, Diana Mora-Obando, Jhon Jairo Calderón , Jimmy Alexander Guerrero-Vargas, Santiago Ayerbe-González , Accidente ofídico en el departamento de Nariño, Colombia: análisis retrospectivo, 2008-2017 , Biomédica: Vol. 39 Núm. 4 (2019)
- Jairo Lizarazo , Ramón Patiño , Diego Lizarazo , Guadalupe Osorio, Hemorragia cerebral fatal después de una mordedura de serpiente Bothrops asper en la región del Catatumbo, Colombia , Biomédica: Vol. 40 Núm. 4 (2020)
- Oswaldo Nina-Cueva , Derly Olazabal-Chambilla , Jair Quispe-Arpasi , Adell Alzamora-Sánchez, Mauricio Gomes-Heleno , Salomón Huancahuire-Vega, Caracterización bioquímica del veneno de la serpiente Bothrops roedingeri Mertens, 1942, y sus actividades edematógena, hemorrágica y miotóxica , Biomédica: Vol. 40 Núm. 4 (2020)
- María José Sevilla-Sánchez, Santiago Ayerbe-González, Eliana Bolaños-Bolaños, Aspectos biomédicos y epidemiológicos del accidente ofídico en el departamento del Cauca, Colombia, 2009-2018 , Biomédica: Vol. 41 Núm. 2 (2021)
- Viviana Alexandra Martínez-Villota , Paulo Francisco Mera-Martínez, José Darío Portillo-Miño, Accidente cerebrovascular isquémico agudo masivo por veneno de Bothrops spp. en el suroccidente de Colombia: reporte de caso y revisión de la literatura , Biomédica: Vol. 42 Núm. 1 (2022)
- Mayra Jiménez-Manjarres, Diana M. Santana, Mario J. Olivera, Luz Stella Cantor-Poveda , Carlos A. Castañeda-Orjuela , Análisis de interacciones de actores de la red de gestión del conocimiento en malaria de Colombia , Biomédica: Vol. 42 Núm. 4 (2022)
Publicado
2002-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |