Comparación citogenética de Psorophora confinnis (Diptera: Culicidae) en cepas representativas de dos poblaciones colombianas
Palabras clave:
Psorophora confinnis, cariotipos, cromosomas, bandas, morfometría cromosómica
Resumen
Con el propósito de comparar citogenéticamente dos cepas colombianas del mosquito Psorophora confinnis, procedentes de Lorica (Córdoba) y Granada (Meta), se efectuó un estudio de caracterización cariológica. A partir de tejidos cerebrales de lamas de IV estadio, se prepararon los cromosomas mitóticos mediante la técnica de aplastamiento (squash) del tejido. Se efectuaron las mediciones cromosómicas. atendiendo a los siguientes parámetros: brazo corto. brazo largo, relación de brazos. longitud total, longitud relativa, índice centromérico y longitud relativa de los cromosomas. Se compararon los cálculos morfométricos y se aplicaron patrones estandarizados para clasificar los cromosomas en los cariotipos analizados. Se registraron diferencias altamente significativas en la longitud total cromosómica y también en los valores de los brazos cortos y largos de los cromosomas, en las metafases obtenidas de las dos cepas. Teniendo en cuenta los patrones de bandas C y G, se estableció correctamente la ubicación del centrómero y las reqiones heterocromáticas asociadas a él e. iqualmente. el número de bandas en cada uno de los pares cromosómicos en el cariotipo de lascepas de Lorica y Granada. Los resultados de los datos morfométricos y de los fenotipos de bandas sugieren que Ps. confinnis existe en Colombia como un complejo de especies.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Hernández C, Reyes E, Rodríguez J, Olano V, Morales A, Bello F. Comparación citogenética de Psorophora confinnis (Diptera: Culicidae) en cepas representativas de dos poblaciones colombianas. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2000 [citado 5 de abril de 2025];20(3):218-27. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1063
Algunos artículos similares:
- Luz H. Camargo, Ladys Sarmiento, María L. Caldas, Morfometría del nervio ciático de la rata adulta normal , Biomédica: Vol. 21 Núm. 4 (2001)
- Jesús Escovar, Cristina Ferro, Estrella Cárdenas, Felio Bello, Comparación cariotípica de cinco especies de Lutzomyia (diptera: psychodidae) de la serie townsendi grupo verrucarum en Colombia. , Biomédica: Vol. 22 Núm. 4 (2002)
- Luz H. Camargo, María Leonor Caldas, Marcela Neira, Ladys Sarmiento, Utilización de análisis de imágenes para cuantificar células dendríticas S100 positivas en piel con lepra. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Nora Alejandra Zuluaga, Jorge Mauricio Cuartas, Juan Guillermo Londoño, Genética de la preeclampsia: una aproximación a los estudios de ligamiento genético. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 2 (2004)
- Luz H. Camargo, Manuel G. Forero, Ladys Sarmiento, María L. Caldas, Un método cuantitativo para analizar redes neuronales marcadas por histoquímica para acetilcolinesterasa , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Ariosto Ardila, Jesús Escovar, Felio Bello, Características de nuevos cultivos celulares derivados de tejidos embrionarios de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae). , Biomédica: Vol. 25 Núm. 1 (2005)
Publicado
2000-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |