Disminución de la incidencia de defectos de cierre del tubo neural en el Hospital Universitario de Neiva: posible efecto de la promoción del consumo de ácido fólico
Palabras clave:
congénito, genético, fólico, neural, prevención
Resumen
Los defectos del tubo neural (DTN) son defectos de nacimiento, del cerebro o la médula espinal, los cuales llevan a la muerte o a la discapacidad. Las causas de los DTN son desconocidas. Se piensa que ocurren por una interacción de factores genéticos y ambientales. En 1997, se observó un significativo aumento en la incidencia de defectos del tubo neural en el Hospital Universitario de Neiva (p=0,035), respecto al atio anterior. El primer esfuerzo de control consistió en promover el consumo de ácido fólico siguiendo las recomendaciones universales de suplementación y fortificación (CDC Folic Acid Resource Guide). En este estudio se evaluó la incidencia de los DTN durante 1998, como posible indicador del impacto de las medidas tomadas. Se identificaron los nacidos con DTN, los nacidos con síndrome de Down o con labio o paladar hendido, la proporción de abortos y la de nacidos muertos. La tasa de DTN disminuyó en forma signiticativa (p=0,024) respecto a 1997 y su diferencia con la tasa de Latinoamérica no fue significativa (p=0,526). Se concluyó que la incidencia fue menor en 1998 y regresó a la tasa esperada para la región. Aunque se desconoce la causa del descenso, es posible que sea el resultado de la divulgación de los beneficios de una buena nutrición materna, la suplementación pregestacional con ácido fólico, la fortificación de la harina de trigo, o una sumatoria de todas las medidas. Se recomienda desarrollar un estudio de actitudes y prácticas sobre el uso de ácido fólico en la población de mujeres de Neiva en edad fértil y establecer un protocolo de vigilancia activa de los DTN.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Ostos H, Astaiza G, Garcia F, Bautista M, Rojas F. Disminución de la incidencia de defectos de cierre del tubo neural en el Hospital Universitario de Neiva: posible efecto de la promoción del consumo de ácido fólico. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2000 [citado 7 de abril de 2025];20(1):18-24. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1043
Algunos artículos similares:
- Alicia Alvarez, Silvia Campuzano, Contaminación biológica y otros factores de riesgo relacionados con el desempeño en los laboratorios de docencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en Santa Fe de Bogotá , Biomédica: Vol. 20 Núm. 2 (2000)
- Etienne G. Krug, James A. Mercy, Linda L. Dahlberg, Anthony B. Zwi, El informe mundial sobre la violencia y la salud. , Biomédica: Vol. 22 (2002): Suplemento 2
- Alberto Concha, Impacto social y económico de la violencia en las Américas. , Biomédica: Vol. 22 (2002): Suplemento 2
- Ivohne Fernanda Corrales, Jorge Alberto Cortés, María Lucía Mesa, Graciela Zamora, Osteomielitis esternal y escrofuloderma por vacuna BCG. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
Publicado
2000-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |