Genotipos frecuentemente asociados a trombofilias
Resumen
La enfermedad tromboembólica venosa es una entidad patológica importante debido a la morbilidad que causa, por sus complicaciones y por su alta incidencia en el mundo, la cual puede variar desde 1:100 en adultos mayores hasta 1:100.000 en niños. Existen múltiples factores de riesgo tanto genéticos como ambientales asociados a la enfermedad; los más ampliamente estudiados por su incidencia en la población mundial son el factor V de Leiden, la mutación G20210A en el factor II (protrombina) y las mutaciones en la metilen-tetrahidrofolato reductasa C677T y A1298C, que hasta hace poco se consideraban factores de riesgo.
En la presente revisión se presenta de forma concisa qué es y cómo se produce un trombo a partir de la enfermedad tromboembólica, cuáles son las principales entidades nosológicas que involucra la enfermedad y los genotipos más frecuentemente asociados a la misma. Se enfatiza en las alteraciones genéticas epidemiológicamente más importantes y se muestran brevemente los estudios realizados en Colombia.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Rubén Gómez, José Luis Penas, Cristina Fleitas, José Emiliano Cascallana, Trombo libre en aurícula izquierda. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 3 (2005)
- Karen Melissa Ordóñez, Odismar Andrea Hernández, Jorge Alberto Cortés, María José López, Gladys Alfonso, Alejandro Junca, Endocarditis infecciosa izquierda por Pseudomonas aeruginosa tratada médicamente , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Claudia Ayala, Reggie García, Edith Cruz, Karol Prieto, Marta Bermúdez, Niveles de homocisteína y polimorfismos de los genes de la MTHFR y la CBS en pacientes colombianos con trombosis venosa superficial y profunda , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Jorge Andrés Jiménez, Lady Diana Ladino, Carlos Santiago Uribe, Alejandro Guerra, Juan Diego Ciro, Olga Elena Hernández, Jorge Andrés Ochoa, Neurosífilis meningovascular con trombosis de la arteria basilar , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
- María Lilia Díaz, Sulma Muñoz, Liz Betty Garcíad, Tuberculosis en el Hospital Universitario San José, Popayán, 1998-2000. , Biomédica: Vol. 24 (2004): Suplemento 1
- Manuela Velásquez, Manuel Alejandro Granada, Juan Camilo Galvis, Ángela María Álvarez, Ángela Cadavid, Estrés oxidativo en células endoteliales inducido por el suero de mujeres con diferentes manifestaciones clínicas del síndrome antifosfolípido , Biomédica: Vol. 39 Núm. 4 (2019)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |